Llevamos dos años queriendo ir a Canadá.
El año pasado pensábamos hacer la ruta del gran Loop empezando en Nueva York, subir por el rio Hudson, seguir por el Eire Canal y sus 36 exclusas, navegar por el Lago Ontario, y descender con los vientos del oeste y la corriente a favor del rio San Lawrence y luego por la costa atlántica Nova Escotia, saltar a Maine y acabar de nuevo en Nueva York.
Esta ruta son unas 2.500 millas y nos habría llevado unos 4 meses. Le llaman the downcircle. https://oceanservice.noaa.gov/facts/great-loop.html es una parte del Great loop que es dar la vuelta al Este de los USA por canales navegables
Pero el COVID hizo que el año pasado no tuviéramos visados para USA y cuando conseguimos la exención no hubiéramos podido llegar a tiempo a la temporada. Que dio igual porque la frontera la cerraron el 19 de marzo de 2020 y la abrieron para no americanos el 7 de septiembre de 2021. Durante este tiempo ni canadienses pudieron ir a ver sus barcos si los tenían en USA ni viceversa.
El año pasado que no pudo ser ni este año tampoco. Pero estamos en Maine, en línea recta a 40 millas de la frontera y no puedo aguantarme las ganas que tengo de ir.
Los requerimientos para cruzar fronteras en barco son como por avión y algo más, vacunas, PCR y conseguir un autorización previa del Gobierno de Canadá. Eso lleva unos plazos, hacer la prueba, cargar los resultados en la App, conseguir el visado y cuando por fin te lo dan tienes 24 horas para llegar y hay casi 20 horas de travesía hasta Yarmouth, puerto de entrada.
Este es el mapa de la ruta y dónde esta Bar Harbour en Maine y Yarmouth en Canadá. Y el reso de la Ruta que luego haremos por Canadá, hasta Halifax.
Tienes tantos condicionantes que cumplir que lo único que no escoges es el día de zarpar, y eso es muy malo, pues te vas a encontrar las condiciones que Murphy se ha encargad de prepáranos.
No escojo el día, pero debo escoger la hora, salir de día para ver los Lobster Pots, llegar de día para identificar la entrada dl puerto que no conoces, y además aduanas de Canadá imponen llegar en horario laboral, o te penalizan.
Así que salimos a las 16.00, en un poco más de un par de horas se hace de noche, marea vaciante (nos empuja), vamos a motor y vela deprisa casi 8 nudos. esta es la parte fácil, de dia y por la bahía.
Salimos a mar abierto, empieza la niebla, llueve, y se hace de noche, no vemos nada. Por suerte vamos a vela, hemos parado motor y si enganchamos una boya, no nos haremos daño, es decir no estropearemos las colas de los motores.
Creo que es la vez que me he hecho a la mar en las peores condiciones meteo. El viento era suave 13-15 nudos y el mar ola de 1,5 metros, bastante normal. Visibilidad nula, niebla cerrada y llueve, por si fuera poco con bastante frío. Vamos vestidos como si fuéramos a esquiar con las tres capas, gorro y guantes. Son unos 10ªC con mucha humedad.
Yo por si acaso antes de zarpar he dormido durante toda la tarde, pensando que durante la noche no voy a pegar ojo, no creo que pueda dejar de mirar la pantalla de radar durante todo el viaje, que es cortito, una 110 millas.
Al final, estas condiciones complicadas sólo duraron hasta media noche, de repente vimos estrellas y la niebla se disipó. quedo en un susto gordo. El viento cayó y tuvimos que poner motor. Acabo siendo una travesía plácida.
La zona de navegación se las trae, hemos cruzado la Bahía de Fundi, mirad el mapa. Meteorológicamente se llama Gran Manan, me encanta descubrir estos nuevos nombres. Luego Lurcher, y Southwesternshore.
Al fondo de la bahía, de donde estamos es dónde se dan las mareas más importantes del mundo, llegan en primavera a los 14 metros. Al salir en Bar Harbour son de 3,7 a 4 m, en Yarmouth, a dónde vamos, son solo de 5 o 6. Esta bahía con una boca de 90 millas de ancho en cada marea de entrada o salida, se mueven tantos litros de agua como el de todos los ríos del planeta juntos, parece exagerado, pero es así. Eso influye en que excepto los minutos del «slack tide» el cambio de marea la corriente es de 3 o 4 nudos lateral, es como cruzar la corriente del golfo pero el doble de ancho. el detalle que el agua no es como la del golfo por encima de los 22, aquí está a 13ºC. El mar no va con el viento, nada más que en superficie, el mar de fondo va con la marea y la resultante es mar cruzado siempre. Vamos que hay que fijarse bastante.
Estas mareas, hacen de este mar, un de los mas fértiles, de hecho es tambien santuario de ballenas, pero no vimos ninguna por cruzar de noche. Tanto plancton y algas hace que se nos llene de algas la hélice del hydrogenerador cada poco tiempo. hay que levantarla, limpiar y volver a bajarla. Fácil con buen tiempo.
A la 01.05 cruzamos la línea que en la carta dice que está la frontera, no llegaremos hasta la entrada del puerto hasta las 12.00, apenas 19 horas de emocionante navegación.
Pero las emociones no han acabado, para entrar en el país hay que conseguir un último permiso que por covid, lo han centralizado en un teléfono para todo Canadá! Sin ese «recibo» los de aduanas no vendrán a darnos la entrada. Ese teléfono es uno solo para todo el país, no sé cuántos operadores tendrían, pero es un cuello de botella brutal. Las fronteras se cerraron hace 18 meses, y se han abierto hace 12 horas, puede que seamos miles llamando a la vez. Yo solo sé que llame 2 veces, la primera 27 minutos al contestador automático, me canso e intento hablar directamente con aduanas de Yarmouth, lo consigo pero me confirman que sin el recibo de la llamada a los servicios centrales no vendrán, ese número es imprescindible para registrarnos. Segundo intento, conferencia internacional, llamo desde un número americano, 57 minutos en espera ( clavada histórica de llamada en roaming), por fin nos dan luz verde. Podemos entrar y llegamos y atracamos el Yarmouth Downtown Marina a las 13.30. Hemos estado una hora flotando en el puerto y escuchando la música y locución de un contestador automáticos. 24 dólares la llamada.
Es la primera vez que atracamos en un pantalán desde que dejamos el Club Náutico Sato Domingo en febrero, hace 8 meses. Casi no nos acordamos de cómo se ponen las defensas.
Una vez conseguimos que nos hagan la entrada me da pereza hacerme a la mar de nuevo, y resulta un error, el viento que era a favor de NW y con el que habíamos venido en orejas de burro y muy bien, gira a sur oeste, se pone de morro, las olas suben a 3 metros y ya no podremos ir esta semana. Más tarde se espera que pase por delante de nueva escocia el Huracán Larry. en la parte del fuera de la bahía de Fundi las olas son de 6 a 8 metros y los vientos de 70 nudos y eso hace que nos tengamos que quedar toda la semana en puerto.
Esta parte negativa al final ha resultado una suerte enorme, debemos regresar urgentemente unos días a España ante el fallecimiento inminente de mi madre, y sólo nos debemos ocupar de billetes y viajes, el Plan B estará bien amarrado y seguro.
Ahora vamos a lo importante y regresaremos dentro de unos días con nuestras aventuras. Pero ya estamos en Canadá.
Que verdadero es el dicho “sarna con gusto no pica”….Besos fuertes y hasta muy pronto.
Giovanni Caboto would be proud of you guys!