Hace muchos años solía pasar mis vacaciones de barco en Ibiza, y me parecía normal volver año tras año al mismo sitio.

Ahora me parece extraordinario cuando llegamos a un sitio en el que hemos estado antes. La tranquilidad que da conocer cómo es y no tener que estar tan pendiente de cartas y derroteros. Empiezo a disfrutar de nuevo reconocer lugares ya visitados, algo que apenas hemos hecho los últimos tres años.

Este verano y por COVID, muchos planes los hemos tenido que ir adaptando.

Vamos a pasar buena parte del verano en donde veranean los americanos bien, en Long Island, incluido los Hamptons y en Nueva Inglaterra.

El año pasado esta zona la visitamos, pero íbamos muy deprisa y apenas hicimos paradas en un par de sitios. Empezamos navegando por Long Island Sound.

Empezamos celebrando mi cumpleaños en Oyster bay, uno de los miles de bahía naturales que tienen los americanos hacia el Norte de Nueva York (al sur esta todo concentrado en Chesapeake), en Long Island sound.

Oyster bay, es como muchas bahías bonitas, muy protegida y con muchas casas aisladas y muy cuidadas, es dónde veraneaba el que fue presidente de los USA Theodore Roosevelt, que es conocido por ser el presidente más joven de los USA, pero es menos sabido que fue uno de los coroneles que lucho contra España en la guerra de Cuba que perdimos.

Nosotros nos pegamos un homenaje con una BBQ de carne y muchas copas, y lo celebramos con nuestros amigos Andreas, Jurguen, Lisbeth y Heike. las copas nos llevaron a un bailoteo muy divertido, solo bailé con extranjeras, alemana, noruega y semisueca!

Los siguientes días haremos navegaciones cortas, de 20 o 30 millas como mucho y paramos para visitar los pueblos. En muchos bajamos las bicis y hacemos excursiones disfrutando de los paisajes y una sensación de vacaciones de verano total. Aquí está todo abierto y operativo. sólo en algunas tiendas si no estas vacunado te piden la máscara, pero si no ni eso.

Al ir hace el noreste llegamos a los Hamptons, que significa hogar apartado, son una serie de pueblos a unos 150 km de Manhattan, llenos de casas exclusivas y mansiones dónde veranean los ricos de Nueva York. Los pueblos están super cuidados, con bosques, muchas flores y jardines impecables, tiendas y restaurantes exclusivos, galerías de arte y mucha gente muy guapa por las calles.

Y nuestro grupo en plan verano azul, paseándonos entre ellos.

Una de las excursiones fuimos a la playa de East Hampton y tuvimos la oportunidad de ver de cerca a las famosas vigilantes, os dejo las fotos y juzgáis.

Los barcos no son muy grandes, pero si muy caros. Las casas también, parece ser que una de las ultimas en récord se ha pagado más de 30M de USD, ¡¡Pero siempre se puede alquilar un apartamento por 30.000 al mes!!

Navegar es relativamente fácil, ya que no es mar abierto, no hay ni nieblas ni mareas, el agua está caliente, aunque no es transparente, pero si limpia.

Los puertos apenan tienen diques y algunos son entradas en bahías que las han hecho navegables. La gran diferencia con nosotros es que no hay nada de hormigón, todos los pantalanes y muchas de las obras de protección son en madera, y da una sensación de natural y limpio estupenda.

Vamos como abeja de flor en flor, pues nosotros de pueblo en Pueblo.

Dejamos los Hamptons y saltamos a la zona NE de Long Island Sound, hacia Block Island, es una navegación con mar como un plato y a motor. Cambiamos de estado, esos significan que tenemos que reportar telefónicamente a los servicios de CBP, (Customs Border protection departamento). Block Island está a 21 km de tierra firma y va todo el mundo desde Newport o desde Long Island incluso desde Marthas Vineyard.

Mucha gente va en Ferry, y tiene una bahía inmensa para fondear. Nosotros seguimos igual bicis a tierra y como dicen por aquí «to explore».

abajo izda Marthas vineyard, a la derecha Nantucket y lo grande es la península de cape Cod

Un par de noches y siguiente parada, nos vamos al sur de Cape Cod (Cabo Bacalao) a otra isla de famosos, a Marthas Vineyard, en realidad ya no queda ningún viñedo, pero es también un destino exclusivo de millonarios. Uno de los que tiene casa es Obama y nos enteramos de que dio una fiesta mientras estábamos por allí, él no sabía que estábamos pues no nos invitó. Es bastante pequeña, se puede recorrer casi toda en bicicleta, y nosotros casi lo hicimos.

Tiene un pueblo de cuento, OAK bluffs, con muchísimas casas de colores, un par de calles de las afueras están las casas de los protagonistas de la película tiburón, y aunque no quieren ser recordados por esto, todas las tiendas venden miles de souvenir con el símbolo del tiburón.

Mas hacia el este, esta Edgartown, desde allí fuimos hasta la playa de la película, que pillamos en un día de niebla y muchas olas, a pesar de no haber viento. Nos parece fea y peligrosa. El agua esta fría y unas olas enormes sólo por efecto del mar de fondo.

Y también en bici, cruzamos en ferry a la vecina isla de Chapaquidick, y pedaleamos hasta el puente que hico famoso Edward Kennedy por haber tenido allí el accidente que le costaría a una chica su vida y a él la carrera a la casa blanca.

Aquí coincidimos con amigos que hicimos el año pasado August Fortín y Oi, su mujer. Fue fantástico encontrar viejos amigos.

Aquí aprovechamos para volar el drone y hacer estas vistas.

Y seguimos de periplo, siguiente parada Nantucket. La primera capital ballenera de Usa, disfrutamos de algo ya conocido, pero esta vez pedaleamos hasta la zona de mar abierto, para ver las playas, con sus consabidos anuncios del riesgo de los tiburones y las focas muy cerca de la orilla por si hay que salir huyendo si viene alguno.

Interesante vista al museo de los faros y de los servicios de rescate de Nantucket.

Dejamos el sur de Cape Cod, (Nantuckets sound) vamos hacia el norte y luego viramos al este, volveremos a cruzar el canal de Cape Cod. Ahora cambiará el clima, empezaran alguna niebla y sobre todo los temibles Lobster Pots, las boyas de las trampas para langostas.

La primea parte hay que cruzar el estrecho de Woods hole, luego es una navegación de verano con brisa, y a vela luego de nuevo en las aproximaciones al canal y al transcurrir por él con su corriente de 4 nudos a favor la haremos a motor.

Ese día eran dos los pasos estrechos con mucha corriente que íbamos a cruzar, hay que hacerlo siempre a favor, si no, no pasas. Hay que saberse las horas y calcular llegar a tiempo y salir antes de que la corriente de la vuelta. Están separados unas 15 millas, el primero Woods Hole, dónde la corriente puede ser de 5 nudos, es corto media milla.  El segundo es el Cape Cod Canal, tiene unas 12 millas y llega a los 4,6 nudos. Es muchísimo. Al final de este viaje habremos pasado por este canal 2 veces en cada sentido, ya la hemos perdido el respeto de la primera vez.

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: