Llevamos varias semanas de emociones, en Canadá, en USA con los Customs y el abordaje en el río, y ahora tenemos por delante una travesía de 1500 millas desde Nueva York a las Islas Vírgenes Británicas, las BVI.

Una travesía por el Atlántico a principios de noviembre no es cosa menor, y aún menos si sólo vamos dos a bordo , y con previsiones metereológicas complicadas.

En esta época hay muchas borrascas y encontrar una ventana de 10 días con buen tiempo es casi  imposible.

Una vez más contratamos los servicios de previsiones metereológicas de Chris Parker, y ya al principio nos vuelve a recordar lo complicado que es hacer previsiones en esta época del año, las borrascas van muy rápidas y el riesgo de salir detrás de una, es que si no vamos muy rápidamente hacia al sur, es que nos puede pillar la siguiente.

Discutimos las posibles  fechas de salida, al final saldremos el 31 de octubre, desde Sandy Hook. Es la desembocadura del Hudson y a unas 20 millas de Liberty Island. Y esas son sus instrucciones, salir con los restos de una borrasca, aunque hayan muchas olas, y navegar al sur lo mas rápidamente posible, pues entra otra borrasca y es importante que nosotros hayamos abandonado la zona por la que pase antes de que llegue. Nada de navegación relajada. Vamos a intentar ir deprisa.

La tarde anterior a zarpar me la paso limpiando la línea de flotación de las algas y la porquería que se ha quedado pegada de estos días en el río. Lo hago desde el bote, el agua esta fría, es marrón y me da pereza meterme en ella. Al palo,  la subida de rigor antes de cada travesía lo hice hace dos días.

Tarde gris y bastante desapacible, augurio de lo que nos espera.

Va a ser nuestra travesía a dos más larga en este Periplo, tenemos por delante 1500 millas hasta Tórtola. Si va bien son 10 días y sus correspondientes largas noches.

Zarpamos, hace frío y el viento es  fresco de 15 a 20 nudos, salimos con una corriente a favor de 3 nudos, nos permite  alejarmos rápidamente de la costa,  por la noche el viento sube a 25 nudos y ponemos  un rizo.

Al salir de NY la temperatura del agua estaba a 15ºC, controlamos la temperatura para saber si estamos entrando en la corriente del golfo. Esta vez nos viene en contra e intentaremos cruzar lo más rápidamente posible.

A las 12 horas de salir la temperatura del agua ya ha subido a 18ªC. Las primeras horas de una travesía siempre estoy muy nervioso, y no será por que no lleve unas cuantas singladuras, es porque sufro pensando en mil cosas que pueden fallar o que puedo hacer mal. A menudo me preguntan que es lo que me da mas miedo, y siempre es lo mismo: cometer errores.

Bueno 170 millas navegadas para el primer dia no está mal. La temperatura del agua sube a 20ªC y el interior del barco se pone a esa temperatura, mucho más agradable de los 15-16 de los días anteriores. Nos quitamos los abrigos y ya vamos con una capa de ropa menos.

Viento del NW, vamos al 130º, nos viene en popa, ponemos orejas de burro. Hemos empezado bastante bien. No me confio, se que no va a durar.

En un momento el viento cae e intento poner en marcha el motor de babor y no arranca. Es la primera vez en casi 4 años que nos pasa. Menos mal que no falló cuando nos abordaron en el rio, y eso fue solo 5 dias antes

Creo que es el motor de arranque, hablo por el tel. satélite con mi amigo Alex en Cambrils y sugiere que puede ser eso,  es raro pero puede ser.

Cuando el mar baje un poco, las olas son de 2m, ya me lo miraré

EL viento cae y el tercer día vamos con Spi,

Al cuarto día cae tanto, 5 nudos, que ponemos el otro motor, el de Estribor. Ventaja de los catamaranes, tienen dos motores. Este arranca normalmente.

Vamos a motor, con mar calma.

Antes de Salir, además de los 750 litros de gas oil he cargado 130 extras en dos bidones, 880 litros nos permitirían navegar 1000 millas a motor. EL 4ª día relleno el tanque de estribor.

Hay muchos chubascos y mucha lluvia.

El viento fresco a favor sólo duró 24 horas durante la salida, ahora estamos a 600 millas al sur de la costa de NYC acercándonos a las Bermudas, sin viento y uno de los motores no arranca.

Desmonto el arranque, pero eso no es la avería, está bien. Luego lo volveré a desmontar del todo otra vez  y tampoco le veo ninguna avería.

Algo mejora, el viento aparece al 6ª día y volvemos a ir a vela después de casi 36 hrs. quemando gasoil. Viento de través,

Vamos despacio, ya veo que no llegaremos en 10 días, nos harán falta un par más por lo menos. A motor vamos mas despacio que a vela.

El viento sube y baja, nos pasamos 3 días poniendo y quitando rizos, en una de estas descubrimos que la polea de la baluma del primer rizo se ha roto, improviso un aparejillo con un anillo de baja fricción en su lugar. Funciona bien y dura sin problemas hasta el fin de la travesía. Tocará desmontar la vela, y recoser una nueva polea. Y conseguir la polea en UK.

Vamos recibiendo los partes de Chris Parker, son malos, nos esperan varios días de viento de proa. Nunca pude imaginar que tendría viento sur, cuando lo normal es que sea del oeste o del norte.

Nos ponemos a ceñir, ¡a rabiar!, así vamos a pasar 7 días. Haciendo bordos cuando rola un poco. Navegamos con piloto de viento, y cuando la VMG baja viramos. En total son 870 millas con viento de cara, la ceñida más larga de mi vida.

A ratos cuando el viento bajaba un poco hemos puesto motor, pero estos barcos navegan muy mal con las olas de proa y además del ruido es muy incómodo. He dicho que teníamos una gran autonomía a motor, pero el detalle es que el gasoil va en dos tanques, y como sólo usamos el motor de estribor hay que trasvasar el gasoil, de babor a Estribor.

Para hacerlo, tengo que desmontar el aforador del tanque, que está en las cabinas de abajo y debajo de las camas, poner un tubo, una bomba y sacar el gasoil a un bidón, luego mover el bidón hasta cubierta, pesa 55 kg y volver a traspasar el gasoil al tanque de estribor, por vasos comunicantes, hago esta maniobra 4 veces! Festival de gas oil a bordo del Plan B.

El mar esta muy movido, el barco se mueve tanto, que no podemos estar de pie. Bajamos la mesa del salón, pongo el kit de colchonetas y se convierte en una cama gigante, ahí pasamos el dia, despiertos o dormidos, pero tumbados, es muy incómodo y difícil estar de pie, se mueve muchísimo. Parecemos esos astronautas de las películas de ficción tumbados hasta el fin de un larguísimo viaje. Nosotros solo vamos al caribe, pero estamos así varios días.

Pero los males no son eternos, a 400 millas de la llegada el viento primero rola al oeste y luego al norte ( vamos al sur) y por fin podremos navegar con viento y mar a favor. Hace calorcito y ya volvemos a ir en camiseta y pantalón corto.

Al final llegamos a Tortola el día 12 de noviembre, 15 días y 7 horas después de zarpar y haber navegado 585 millas de más. Han sido 5 días más de lo previsto. No ha sido una buena travesía. Las habrán mejores esperamos!!

Ahora averiguaremos que le pasó al motor.

Primer paso, conseguir que nos dejen entrar el el país, me hacen esperar 2 horas, pero no me piden ni los PCR que nos hicimos en NY, ni las vacunas ni nada, al final ha sido como antes de los tiempos de Covid. Lento pero fácil.

 

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: