Halifax no me defraudó, era exactamente como esperaba, un poco mas pequeña. Nos recibió con un aguacero importante y tuvimos que comprar prendas para ir en bici con lluvia.

Primera visita:  Museo Marítimo del Atlántico. Lo disfrutamos mucho, Muchos artefactos reales, barcos maquetas, y con una emotiva parte dedicada al Titanic, en uno de los cementerios de la ciudad están enterradas muchas de las víctimas de aquel naufragio, que sucedió cerca de aquí.  El museo tiene una buena explicación del fenómeno de las mareas en esta parte del mundo.

El acontecimiento histórico mas remarcable es la explosión en 1917, por choque del Montblanc, barco de guerra francés, con el Imo, barco carguero noruego, que sucedió en medio de la bahía y por ello en medio de la ciudad que destruyó barrios enteros y mató a muchísima gente. Sucedió cuando Halifax era uno de los puertos de aprovisionamiento de buques que llevaban suministros de guerra y civiles a Europa durante la 1ª Guerra mundial.

En esta ciudad pudimos probar el Snow Crab, el que conocíamos es el cangrejo gigante, King Crab, que es de Alaska y la costa del pacífico. El cangrejo de las nieves o cangrejo azul es muy abundante en el Atlántico y Pacífico norte. Come de todo y es muy sabroso. Aquí lo preparan con una salsa picante y te pringas de cuidado para comerlo.

Pedalear por la ciudad no es fácil, la fortaleza de la ciudad está en el centro, y es una colina empinada, todas las calles son rampas bastante inclinadas.

El barrio del puerto es bonito y muy bien cuidado, como todo por aquí. Pocas tiendas, siempre las concentran en centros comerciales, y tampoco hay muchos.

Muchos parques y una curiosa regata de veleros de radio control.

Por falta de tiempo decidimos ir a conocer el norte en coche.

Primera parada vamos al oeste, al fondo de la bahía de Fundy, Truro, que hablaba en el post 100, dónde las mareas de 18 metros en primavera. Es curioso ver como durante unas horas la ría es barro y más tarde se llena de agua. Digby, es además la capital del mundo de pesca de vieras.  Esa zona, Annapolis Royal, nos sorprende por la importancia que le dan al vino. Luego descubrimos que aunque hay algún viñedo, el vino lo elaboran con uvas importadas de no se sabe dónde.

Lo de las etiquetas en la comida de USA o de Canadá, nos resulta curioso, parece que cuentan algo, como los contenidos, pero es imposible saber de dónde vienen, si es importado, y si le añaden cosas no naturales.

Las carreteras no son como en casa, supongo que el invierno las maltrata bastante. Hay que ir con cuidado por los baches. Pero el entorno es espectacular.

YA vamos hacia el norte, nuestro destino final es el norte de la península de Cape Breton, a unos 470 km de dónde nos encontramos.

Queremos recorrer la Cabot Trail, la ruta que hizo el explorador John Cabot (Giovanni Cabotto), una ruta muy bonita de 300 km que rodea Cape Breton. Este parque nacional de Canadá se encuentra el norte de Nova Scotia: paisajes espectaculares, lagos, montañas, senderos, playas y acantilados, y es también una famosa zona de navegación, ahora península, originalmente una isla, la han unido artificialmente, tiene en el centro como un lago inmenso, con tres salidas al mar. La sur con exclusa, las del norte sin ella. El Norte da a la desembocadura del rio San Lawrence, y en línea recta a menos de 200 millas está Terranova.

Hicimos un pequeño “hike”, para descubrir las sensaciones de andar por estos bosques rodeados de acantilados.

La ruta rodea a la Península, y se alternan pueblos de pescadores con casas de veraneo. Algún camping, moteles y algún Hotel de lujo. Es zona de excursiones y pesca. En invierno motos de nieve y unas pequeñas pistas de ski. Los pueblos son muy pequeños y como principal Baddeck.

En Baddeck, descubrimos que era el pueblo de veraneo de Graham Bell, hay un museo y explican en detalle sus logros y su vida. Fue contemporáneo de Marconi, al que también conocimos mucho de su historia cuando estuvimos en Chatham, (Post 80, Nantucket Sound).

Graham Bell, nació en Edimburgo, y luego se hizo americano. Fue además de inventor y sobretodo patentar el teléfono y fundar la AT&T, compañía de teléfonos americana,  un famoso logopeda y profesor, especializado en enseñar a hablar a sordos. Su mujer fue una de sus alumnas. También fue uno de los fundadores de la National Geographic Society.  E inventor del gramófono.

Entre muchas curiosidades, que descubrimos cada día, asistimos a una representación local de música celta.

Baddeck era una de nuestras paradas en la programación inicial del Periplo, pero no pudo ser llegar hasta aquí en el Plan B, pero os dejo estas vistas que cuentan bien el porqué.

El viaje de regreso al sur, después de apenas un par de días, nos da la sensación de que nos ha sabido a poco.

Una parada en Louisburg, ahora reconstruida una fortaleza  francesa, que con los lugareños vestidos de época ayuda a entender la dura vida de hace un par de siglos. Curioso lo orgullosos que estaban de hablar en francés, y sorprendidos cuando les contestábamos.

Estamos a principios de octubre y no hay barcos navegando, eso indica que debemos irnos al sur.

Al volver al barco, en Darmdale Yacht club, descubrimos que el cargador de baterías y que transforma los 12 volt de las baterías en 220, no funciona. Encontramos un técnico, pero nada pudo hacer. Mas tarde descubriremos que se ha fundido y cómo no hay forma de repáralo, nos vemos obligados a cambiarlo.

Podemos cargar baterías con las placas solares y con el motor, pero no podemos usar el generador y sin ello, tampoco la calefacción. Otro motivo importante para empezar a regresar.

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: