Uff no sé por dónde empezar!!
Hay tanto por contar, y tanto que me ha quedado por ver que es difícil de explicar.
México, no es un destino para cruceristas, la costa, a pesar de ser famosa por sus playas apenas tiene bahías bonitas y tranquilas para fondear con el barco. Si vamos mas hacia el norte o al oeste, los vientos dominantes nos harán muy difícil desandar el camino o ir a nuestro siguiente destino.
Cozumel es una gran isla con la costa oeste protegida de los fuertes alisios, pero desprotegida de todos los demás vientos. Hemos decidido hacer la entrada en el País por aquí.
Fondeamos en aguas cristalinas y notificamos a las autoridades nuestra llegada, en castellano, empezamos bien. Unas horas después, y tras reclamar varias veces, el Capitán de Puerto (al que por mediación de nuestro amigo Héctor Duval, pudimos contactar con anterioridad) nos había organizado una fantástica bienvenida, con todos los estamentos: Sanidad, Inmigración, Agricultura, Aduanas y Armada, en la misma mesa, con sus sellos y preparados para darnos su visto bueno. Luego, desgraciadamente la burocracia no fue tan fácil, ya que para ir a pagar las tasas tuvimos que tomar varios taxis, para ir al banco, oficina de agricultura en el aeropuerto e inmigración. Una gaita un poco cara. Para lo que suele ser, nos lo hicieron rápido y nos trataron exquisitamente.
Nos tomamos nuestras primeras margaritas y hacemos la otra visita de rigor, comprar unas tarjetas SIM locales. Ya estamos preparados para todo.
Cruzamos navegando unas 20 millas al continente y dejamos el Plan B en Marina el Cid, Puerto Morelos, al sur de Cancún, y nos fuimos de “road trip”, en coche, por el Yucatán.
A visitar los sitios arqueológicos de Tulum, Coba, Chichen Itzá, Uxmal, Mayapán, ciudades coloniales de Valladolid, Mérida, Maní, Izamal, y conocer a algunas haciendas. Unas para conocer la actividad, en otras pernoctamos o comimos. Bañarnos en varios Cenotes. Los cenotes son estanques de aguas naturales abastecidos por ríos subterráneos.
Descubrir el mundo de los mayas fue una gran sorpresa en Guatemala y Honduras, aquí ya casi nos graduamos, tras visitar 5 zonas arqueológicas y 3 museos sobre el tema, nos han hecho aprender y disfrutar mucho. Los mexicanos y con razón, están muy orgullosos de su cultura prehispánica, la Maya entre otras.
Aquí estamos haciendo el turista, aprendiendo y sobre todo disfrutando mucho.
Aquí os dejo las fotos de algunas muestras de las ciudades coloniales, la que más nos gustó fue Valladolid, sentarse en la plaza y observar a la gente con su folclore es muy relajante.
Para aprender de la historia moderna de México, hay que hacer muchas cosas, pero una es visitar una hacienda, descubrir cómo vivían los hacendados y sobre todo la vida casi esclavizada de los que trabajaban allí y de lo que se producía. Aquí aprendimos como del agave (un tipo de cactus) se hacían las cuerdas de esparto, y se elaboran licores como el Mezcal y el Tequila.
También visitamos ciudades turísticas como Playa del Carmen, Tulum, Progreso, Cancún, nos sorprendieron algunos desarrollos de hoteles y condominios espectaculares.
Las carreteras son muy buenas, mejores que las de cualquier país visitado en centro y sur américa e incluso las que conducimos en muchas zonas de Maine, en USA y de Nueva Escocia en Canadá. Conducen tranquilos.
La gente es extremadamente amable, siempre te preguntan: ¿de dónde nos visitan?, me suena más elegante que el: Where do you come from? Y se suelen sorprender, en sitios pequeños que sí reciben turistas, pero dónde sólo llegan americanos o franceses.
Pero lo más impactante de México ha sido la comida. Conocimos a Toño y Rosy, de Ciudad de México pero afincados en Cancún, porque su hija Ximena, vive en Barcelona. Ellos se encargaron de sugerirnos y recomendarnos muchos lugares que visitamos, y sobre todo hoteles y restaurantes. Excelentes guías! Que bien lo pasamos Juntos.
Hemos disfrutado enormemente probando docenas de platos nuevos (no exagero, he anotado y contado 32 platos diferentes que no había probado nunca). Hay que preguntar, porque el picante es a otro nivel, pero ha sido espectacular. Quizás convenza a Mónica para que nos escriba un post sólo de eso.
De regreso al Plan B, esperábamos la visita de mi sobrina Sara y su amigo Pol, que después de unos meses de Erasmus en USA, se vinieron a navegar unos días con nosotros.
Aprovechamos para ir a Isla Mujeres, ver de cerca el turismo de masas y a ratos compartirlo. Días de baño, algunos snorkels, un buceo en un parque natural y algunas barbacoas. Incluimos por su insistencia una experiencia de discoteca: Coco Bongo, resultó muy especial y divertida. Muchas fotos. Nos gusta que nos visiten.
Y de nuevo viaje por el Interior. Nos vamos a Ciudad de México. Aquí empezamos a darnos cuenta de las dimensiones del país, casi 2,5 horas de vuelo para llegar al centro del país.
Nos esperan mi amigo Julián y su mujer Dani, que nos acogen en su preciosa casa y nos miman durante unos días.
No tenía ninguna idea preconcebida de Ciudad de México y me sorprende todo, y además muy agradablemente. En los tiempos modernos, da igual dónde vivas, de los lujares un poco lejanos, y México lo es para nosotros, siempre llegan noticias negativas. Que si la contaminación, el tráfico, la violencia, etc. Pero la realidad que hemos descubierto es que por supuesto no es así.
La ciudad nos pareció extremadamente limpia, con una jardinería espectacular y con mucha vida en la calle. Hay barrios muy elegantes con muchas terrazas, restaurantes y todas las tiendas de lujo. El centro es más clásico, pero igualmente limpio, sin pintadas y muy cuidado. Espectaculares los museos y los sitios históricos.
A medida que te alejas del centro deja de ser tan espectacular, pero está infinitamente mejor que muchos barrios de ciudades de Brasil o Argentina.
Si impacta la seguridad, cantidad de policía y militares en calles, accesos a edificios, etc., pero no mucho más que en el resto del continente.
Aquí nos pegamos un buen atracón de museos. Llevo mi estadística, hasta la fecha y durante este Periplo hemos visitado 107, y eso que Covid, nos castigó con algunos cerrados.
El más curioso la casa de Frida Kahlo, dónde se refugió Trotsky. También el Castillo de Chapultepec y descubrir la historia moderna, de cuando se les ocurrió en 1863 ser un Imperio y “fichar” a Maximiliano de Austria cómo emperador. Vista en perspectiva la historia a veces es surrealista. Aquí tienen una foto del famoso Pancho Villa y su cartel de recompensa por su captura. Curioso. Intenté contar las revoluciones que han hecho y he perdido la cuenta.
El más espectacular, el nacional de Antropología, todas las culturas: olmeca, teotihuacana, maya, tolteca, mexica o azteca. Hay de todo, piezas gigantescas y muy bien expuesto, conservado y explicado. Una gozada.
Aproveché para una visita médica, una infiltración para una tendinitis en mi mano, que me reafirmó en la buenísima opinión que hemos adquirido de este país.
También tuvimos la oportunidad de encontrarnos con mi amigo Marc Moncusí, director de orquesta que aunque es de Valls, vive en Reus. Trabaja dirigiendo y enseñando a dirigir en muchos países, y a México viene cada año varias veces desde hace más de 15 años. Sus recomendaciones también fueron estupendas. Así opinan de él aquí, leed la crónica:
.https://www.debate.com.mx/opinion/Alexander-Quinonez-Por-aumento-y-disminucion-La-musica-de-Marc-Moncusi-20220405-0001.html
Nuestra última etapa en este viaje por el centro del país es Oaxaca, (españoles pronunciad Huajaca). Ciudad colonial rodeada de ruinas. Es espectacular. Todo. Ciudad, restaurantes, hoteles, lugares arqueológicos, de Monte Albán y Mitla, y hasta fuimos a ver un lugar especial, una cascada petrificada que se llama Hierve el agua.
Lo mejor de nuevo la experiencia culinaria y la vida en la calle.
Esta muy animada de turistas nacionales y extranjeros. Cientos de tiendas y puestos para comer. Vimos varias bodas y varios cortejos fúnebres, pasa de todo. El folclore es muy rico y pasamos tres días entusiasmados, disfrutando de todo.
Regresamos al Plan B, nos gustaría quedarnos mucho más. Nos queda mucho por descubrir y conocer, pero esta a punto de empezar la temporada de huracanes y estamos en mal sitio, debemos zarpar.
que maravilla Mexicana.
lo mejor, lo que estais disfrutando.
abrazote
Reallente os veo impresionados e impregandos de nuestro Mexico Lindo!! La verdad es uma gran pais con una cultura en mayusculas y estoy contigo en que su gastronomia sorprende pues es riquisima en todos los aspectos.
pregunta: cuantos dias habeis estado en Mexico?? Y ahora hacia donde arrumbais? Bueno Monica! Esperamos tu post de cocina mexicali!! VIVA MEXICO!!
la part de Cancun es molt diferenta de lo que es el Mexic ,
molt bon reportatge , la gent molt cordial.
disfruteu!!!!!
Joaquim., acabo se suscriurem al vostre blog.
Nunca es tarde…
Serà un plaer seguir-vos!!
Seguiu gaudint!
Xavi Poy
Fantàstic reportatge. m’heu fet recordar el viatge que vaig fer fa uns 8 anys pels mateixos indrets. Yucatan, Chiapas, la capital … com a curiositat el meu cunyat va estar treballant 1 any a Oaxaca. Mònica, apunta receptes per fer un menú tipic del pais per quan torneu. Apa, a seguir gaudint !!!