Cómo muchos ya sabéis, nuestra temporada de navegación durante el Periplo es desde febrero a diciembre.

Cada vez que regresamos de España, nos dedicamos a poner el barco a punto para la temporada de navegación. El barco lo tenemos en Panamá en el lado del Atlántico justo a la entrada del Canal, en Shelter Bay Marina.

La navegación esta temporada va a ser la más larga de cuantas hemos realizado hasta ahora, unas 8.000 millas, ya que tenemos previsto finalizarla en Nueva Zelanda.

También va a ser la más compleja, con navegaciones muy largas, varias de 1000 millas y una de más de 3.000. Y además vamos a sitios remotos dónde no esperamos encontrar ninguna asistencia.

Tenemos que prepararnos bien.

La lista es interminable de cosas que hemos hecho en el barco: rascar el casco para sacar la pintura antigua, poner imprimación y antifouling nuevo, pulir el casco. Y cambiar aceites de motor y colas, es lo de cada año. Este además le hemos cambiado los retenes a los ejes de las hélices, reforzar el arco de inox que nos aguanta las placas solares.

Y hemos vuelto a pegar el cristal del techo que ya pegamos en Colombia y que sólo ha durado 4 meses.

La obra más compleja ha sido desmontar la cabeza del palo, para cambiar una polea que se había dañado, se volvió excéntrica por la presión a la que trabajaba. Tuve que alquilar una grúa con una cesta y subirme a hacerlo yo mismo. Hacia fuerza 6 y no era nada fácil, pero lo hicimos. Ahí están las pruebas, con casco, arnés, y muchas herramientas.

Otras mil cosas pequeñas: revisar potabilizadora y desmontarla para cambiar unas juntas de goma, ya que perdía, grifos que también perdían, algún WC, cambiar los sensores de gas de la cocina. He tenido que hacer un despliegue de habilidades importante, suerte que tuve ayuda y muy buena.

Algo de electrónica, reparar el radar, actualizar software, cambiar cartas electrónicas, nuevo PC a bordo. Por supuesto algo de velas, como desmontarlas, y ajustar soportes de sables, recoser las fundas y algunos toldos, cambiar drizas y añadir alguna exterior del palo por si acaso.  Muchas subidas al palo llevo, quizás sólo para este viaje unas 8 o 10. Y muchísimos recambios de casi todo, y lo que seguro me habré olvidado.

Lo más exótico para nosotros, ha sido añadir al barco una antena de Starlink, gracias, Mr. Elon Munsk, ahora tenemos internet de alta velocidad a bordo, hasta más de 200mps, en cualquier momento. También fue una pequeña odisea pasar los cables, y funciona!! En unos años todos los cruceristas lo llevaran. En la marina que estábamos un 10% ya lo llevaba.

https://player.vimeo.com/video/807340229?h=bdf04c558e&badge=0&autopause=0&player_id=0&app_id=58479

Y el aprovisionamiento, ha sido complicado. La razón es que no sólo vamos a ser 3 a bordo durante las dos primeras travesías, si no que nuestro destino para los próximos meses, Polinesia francesa, en los archipiélagos de las Islas Marquesas y de las Tuamoto, muchas cosas de las que nos gusta llevar no hay o son extremadamente caras.

Haceros a la idea, que estamos en febrero y hemos calculado que no pisaremos un supermercado en por lo menos 4 meses. Ahí van algunas cantidades: cervezas  300 latas , leche 150 lit., vino 100 botellas, etc..

Muchos viajes al supermercado, y muchas horas estibando. Una de las veces el super puso un camioncito a nuestra disposición para llevarnos de regreso a la marina.

Estamos casi listos.

Nuestro tripulante para la travesía ha llegado, es Francesco, nuestro amigo italiano. Francesco con su esposa Yuka son los propietarios del Oroboro y, navegaron junto a nosotros desde el sur del Brasil hasta el Caribe. Ahora tienen el barco en Turquía y nosotros, gracias a que en el mediterráneo es invierno, tenemos un tripulante de lujo para las dos primeras travesías. Hasta Galápagos, unas 900nm y luego hasta Marquesas unas 3.000.

Tantos días en la marina, nos ha dado para reencontrarnos con navegantes que habíamos encontrado hace años en otros destinos y hacer algún amigo nuevo. Ha sido bastante distraído, a pesar de ser una marina que esta en medio de la nada y no hay a dónde ir que no sea la selva.

Nuestra primera aventura de la temporada ha sido muy espectacular, pero esa os la cuento en el siguiente post. El Canal de Panamá.

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: