Cuando alguien nos conoce y nos pregunta por nuestras aventuras, siempre salen dos preguntas: el mal tiempo y los piratas.
Hoy os escribo sobre el mal tiempo. mirad la foto del inicio y dónde estamos
En esta fase del periplo vamos con prisa, la temporada de huracanes caribeña, oficialmente empieza el primero de junio y acaba el 30 de Noviembre. Aunque la actividad fuerte empieza a finales de julio y agosto.
Estamos en Yucatán y deberíamos estar fuera del “Hurricane belt” la zona de huracanes que va según este mapa: en Gris la Zona oficial, en amarillo la que no cubre nuestro seguro
Nosotros hemos decidido pasar esta temporada justo al sur, en las islas que están al norte de la costa de Venezuela: los Roques, Bonaire y Aruba y Curaçao. Para posteriormente ir a Colombia y Panamá.
Para eso debemos “remontar” todo el Caribe hacia barlovento, para luego cruzarlo hacia el sur.
Nuestra navegación este año, hasta ahora ha sido muy fácil, hemos seguido los vientos y las corrientes y estas primeras 1800 millas han sido “ cuesta abajo”. Según este mapa.
En esta parte del atlántico al final de la temporada de “solo” vientos alisios del este, y al empezar la temporada ciclónica suele haber algunos días de vientos variables o sin viento.
Nosotros vamos a intentar aprovechar esos días para nuestras navegadas hacia el este, hacia barlovento, es decir para no tener que navegar contra el viento. A los catamaranes no les gusta ceñir y a nosotros ahora tampoco.
Pero el calendario corre y el riesgo de ciclones está ahí, los del servicio americano de huracanes NOOA Hurricane center, han estimado unas 22 tormentas tropicales para este año y por lo menos 4 huracanes de categoría superior a 4. No deberemos estar ahí.
Estamos en Yucatán, México y tenemos que ir hacia Cuba, son 3 dias y 480 millas hasta Cienfuegos en el centro de la isla, costa sur. Una segunda parte desde Cienfuegos a Santiago, pasando por los Jardines de la Reina, que son unos arrecifes de coral y manglares de 380 millas. En total navegando el sur de Cuba, en dirección este, serán casi 800 millas
Luego de allí a Puerto Rico, rodeando la Española ( Haití y Rep Dominicana), son 585 millas, hacia el este, unos 3 días cruzando el Paso de los Vientos y el Paso de la Mona.
Para por fin cruzar de Puerto Rico a Los Roques (Venezuela), esa parte es la mas corta, unas 385 millas con vientos de través, hacia el sur.. Todas las otras los vientos predominantes, si no conseguimos esos vientos variables, son de proa.
Hemos calculado pasar unas 3 semanas en Cuba para conocerlo y parar en Puerto Rico unos 3 o 4 días, para recoger una lancha nueva e intentar estar fuera de la zona peligrosa el 1 de julio. Hay que navegar unas 1500 millas y descubrir un montón de cosas, tenemos 6 semanas .
Para la primera etapa, Puerto Morelos (México) a Cienfuegos (Cuba), las cosas se han complicado.
Estando en Oaxaca, (México) ya nos enteramos que una tormenta tropical temprana, en el pacífico oriental, va a afectar tanto a la costa como al interior y pasará al Atlántico. No suele suceder pero pasa. Las tormentas se les da nombre y la primera del pacífico 2022 Agatha nos llega de refilón creando en el Atlántico a Alex.
Nosotros estamos en medio, por suerte muy bien protegidos en la marina El Cid, en Puerto Morelos, al sur de Cancún. Son casi 6 días esperando condiciones para navegar.
He vuelto a contratar a Chris Parker como metereólogo, estos son los partes que nos mandó antes de salir y en el que por fin nos da el visto bueno para hacerlo.
CWF2 – Depart: Cozumel – To: Cienfuegos – (sc) PlanB for Life – Leopard 45’
Joaquin:
Aside from some lingering NW wind behind the Tropical LO, there is little to no wind for the first 30 hours or so of the trip. Mild SSE wind begins to fill in Sun5 night, then southerly flow continues to gradually return Mon6. Light southerly winds continue early Tue7 as you arrive in Cienfuegos
Expect mostly dry conditions Sat4-Sun5, then scattered squalls are likely Sun5 night-Tue7 due to a trailing TROF leftover from the Tropical LO.
Aside from a strong NNE flowing current (up to 3k) near Cozumel. Currents are rather benign and/or mostly favorable.
FORECAST:
Midday Sat4, departing Cozumel: Variable mostly NW under 10k; Wind-chop 0-2′ and swell 3-5’/7secN-E; Strategy: Mild motoring in favorable NNE-flowing current around Cozumel
Sat4 night, near 20-55N / 85-45W: L&V; Wind-chop 0-2′ and swell 3-5’/7secN-E; Strategy: Mild motoring across N-flowing current
Sun5 midday, near 21-05N / 84-30W: L&V; Wind-chop 0-2′ and swell 2-4’/7secN-E; Strategy: Mild motoring with lighter currents
Sun5 night, near 21-15N / 83-15W: L&V<SSE up to 12k; Wind-chop 1-3′; Strategy: Motor-sailing on continued course for Cienfuegos in mostly favorable E-flowing current with increasing squalls
Mon6 morning-midday, near 21-20N / 82W: Variable mostly SSE-SSW<SE@5-14g18; Wind-chop 2-4′; Strategy: Fair motor-sailing or close-reach sailing amidst scattered squalls
Mon6 night, approaching Cienfuegos: SE-SSE@8-16g20; Wind-chop 2-4′; Strategy: Fair sailing amidst scattered squalls
Tue7 morning, arriving in Cienfuegos: Variable E-SE up to 15k; Wind-chop 1-4′; Strategy: Mild sailing upon arrival with scattered squalls
If you have any questions, don’t hesitate to ask! Please let us know you arrive safely, and any feedback about the forecast is greatly appreciated.
Teníamos previsto zarpar un lunes y lo hacemos el viernes. La tormenta la pasamos en puerto, mucha lluvia, alguna racha de 45 nudos, y el puerto se llena de sargazos. Ponemos dobles amarres, en total 8.
El el disponer de tiempo, la tecnología y la información han sido un lujo que nos ha permitido no estar en el mar los días malos.
Salimos con previsión de poco viento y mucho motor, y las primeras 12 horas, el viento es de través y aleta, de 17 a 20 nudos, vamos como un tiro. No era el parte previsto, es mejor de lo esperado. Hasta la corriente nos es favorable. Luego calma y vamos casi un dia entero a motor, para por fin ir a vela, ciñendo pero con poca ola, el resto del viaje hasta unas 30 millas de Cienfuegos .
En realidad una muy buena travesía. De las 4 que teníamos por delante, la primera ha sido perfecta. Veremos cómo son las otras.
El canal de entrada a Cienfuegos esta bien balizado y con algunas luces de navegación. Lo que no esperábamos son cientos de mini barquitas de pesca, algunas no llegan ni a los 3 metros, en medio del canal. Eso le añade un poquito de emoción, no sabes si todas tienen luces.
Siempre me gusta llegar de día, pero esta vez hemos ido más deprisa de lo previsto y llegamos unas 10 horas antes, es de noche, hay tres millas desde la entrada y por canales de navegación hasta la marina, fondeamos delante. Intentamos hablar con alguien: capitanía de puerto, aduanas, la marina, por VHF y no contesta nadie. No me preocupa, están avisados. A través de mi amigo Eduardo Bernal, de Gran Cayman, llegué a contactar por wshapp con el harbourmaster o gerente de la marina. Le mandé copias de pasaportes, de la documentación del barco y el aviso de arribo en formato de la autoridad cubana y nos habían confirmado que nos esperaban. Nos vamos a dormir, mañana ya entraremos en Cuba.
Toc toc! Golpes en el Casco, son los de aduanas, que vayamos a amarrar cuando estemos listos. Estábamos durmiendo, son las 9.00 el resto ya es el post de Cuba.
vaya aventura!!!!!!