Belize o Belice, es un país raro. Para nosotros absolutamente desconocido, y todas las referencias que teníamos de él no eran alentadoras, decían bonito, pero…..
Es la antigua Honduras Británica, y aunque está en medio de centro américa, y es independiente pero, sólo desde 1981, tiene de cabeza de Gobierno a la Reina Isabel II de Inglaterra. Es un país muy pequeño, muy desconocido, incluso para sus vecinos. Quizás porque su idioma oficial sea el inglés (aunque también hablan español y creole), porque es pobre o porque no les interesa. A los guatemaltecos sí, pero por razones políticas, ya que reclaman una parte de su territorio. Es miembro de la Commonwealth, y la mayoría de la población es de raza negra, descendiente de los esclavos que importaron los ingleses.
A nosotros nos interesa, porque está en nuestra ruta hacia México, y porque tiene una barrera de coral con unas zonas para bucear increíbles.
En realidad apenas bajamos a tierra en 3 ocasiones, y dos fueron para nuestros trámites de entrada y salida.
Debería ser un paraíso para los cruceristas, hay muchos sitios protegidos y muy bonitos para fondear y disfrutar, pero las autoridades son muy antipáticas y te piden dinero para cada trámite, resultando muy caro.
La costa es baja, en el interior se ven montañas, pero la costa son manglares y arrecifes.
EL Puero de entrada Punta Gorda, no tiene gran cosa, fijaros en los letreros de las tiendas….
Lo peor es que están a sotavento del caribe, y todos los sargazos que hemos visto en mar abierto durante meses, van a para a sus playas, y eso hace que sus pequeñas poblaciones costeras huelan muy mal y en las playas no se pueda bañar nadie, los sargazos se acumulan en montañitas, que si no las retiran son de varios metros, y en la orilla ocupan mas de 25m de distancia hacia la costa. Resulta muy desagradable.
Aún así, millonarios como Madonna o leonardo Di Caprio tienen casas aquí.
Lo mejor es que la costa tiene enfrente unos cayos y unas barreras de coral con agua muy transparente. Supongo que además al no haber grandes ciudades, que supone no hay vertidos, ni industrias, los corales y la vida submarina son espectaculares.
Venimos de las aguas del Rio Dulce, es bonito, el agua es opaca y verde, por eso, no apetece bañarse y más si sabes que hay cocodrilos. Aquí ves todo lo que hay. El agua es absolutamente transparente.
De hecho esta considerado uno de los paraísos de buceo del mundo. Y a eso hemos ido.
Una de las atracciones es el Blue Hole, muy famoso, Supongo porque Custeau voló con dinamita parte de os bordes de coral para meter su barco encima. Nosotros no nos atrevimos a llegar con nuestro barco y fuimos es una lancha con unos locales. Solo buceamos en superfície, hay unas estalactitas que ver pero estan a -40m de profundidad y hay algunos tiburones, a esos si les vimos, y nos pareció demasiado reto.
si buceamos en otros lugares, es fácil, hay boyas y como en Cayman, te amarras y saltas por la popa y ya te encuentras de todo. son buceos de pared, empiezan a unos -18m y bajan hasta -70m o más, fácilmente tienes mas de 30 m de visibilidad.
Pero una de las mejores experiencias, ha sido reencontrarnos con nuestros amigos alemanes, Heike y Jürgen del S/V Valentin. Con ellos navegamos la temporada pasada varios meses y fueron los autores de algunas de nuestras fotos navegando por el Hudson en Nueva York. Nos encontramos en Placencia, está muy cuidado y es muy exótico, casas, coches y letreros con mucho colorido.
Aqui una parte de mi colección de letreros exóticos.
Pasamos unos días haciendo vida social e intercambiando información, contándonos historias y deseando volver a encontrarnos en cualquier sitio, en cualquier momento. Y nos vamos a los cayos.
Las instalaciones turísticas son bastante precarias, en las fotos todas evocan las imágenes paradisíacas, aunque no se cómo serán en época de tormentas tropicales, como la que estamos sufriendo ahora mientras escribo esto. Muchos bichos, y sobre todo unos mosquitos campeones en picarte, a bordo se está mejor, libres de ellos si fondeamos un poco lejos de tierra.
El puerto de Salida se llama S Pedro Amberís, los colonizadores nombraban a los pueblos que creaban con el Santo que escogían, y le ponían de “apellido” el nombre local, de la región o el que usaban los indígenas, es así en toda Mesoamérica. Es una isla muy turística, sólo hay coches de golf y hay embotellamientos!, un aeropuerto entre las casas y muchos sourvenirs
La entrada es por una pequeña apertura en la barrera de coral y dentro apenas hay 2 m de agua. Es difícil de identificar desde mar abierto, hay que fijarse en los barcos de buceo que entran y salen.
La salida es mucho más fácil. Tenemos 180 millas hasta Cozumel. El parte es de viento del este, navegaremos a un descuartelar. Al principio la corriente nos echa a tierra y debemos hacer un par de bordos para ganar barlovento y separarnos. En cuanto estamos a 5 millas de la costa, cogemos la corriente del Yucatán. Empieza floja, 1 nudo, dos, tres, al cabo de 12horas llega a los 4 nudos, vamos a 10, 11, 12 nudos de velocidad sobre el fondo, aunque nuestra velocidad real es de unos 7. Así se avanza muy deprisa.
Llegaremos a Cozumel, en México. Enfrente de la península del Yucatán, en menos de 20 horas, y había calculado casi 30!! Eso nos permite adelantar un dia los trámites de entrada en este país, pero eso ya para el próximo post.
hahahha No stupid People beyond this point ……… si ho posem al CN de Cambrils igual ens quedem sense Junta i molts socis……. un plaer llegir les vostres histories….abraçada des del Pirineu!
Sempre que llegeixo el costre periplo em moro d’embeja pero avui encara mes perque estem parats a l’antiga autopista de peatge (ara un autentic desastre!!) intentant arribar a la Costa Brava. Disfruteu-ho molt!!! … i cuideu-vos