Cuando llegamos a este archipiélago, está es la última parada de la temporada antes de nuestro destino final en Nueva Zelanda. Ya llevamos navegadas 7.695nm este año. Son un montón.
Llego con mucha ilusión como siempre, y muy intrigado.
Hace 20 años, Mónica y yo visitamos a Ricardo e Isabel, que, con Ricky, su hijo, y a bordo del Cypsela, nos acogieron unos días a bordo y vimos de cerca, lo que eran los mares del sur y vivir a bordo de un velero durante años. Intriga es lo que sentía al llegar, es como lo recordaba, o incluso, ¿lo iba a recordar?
No es lo mismo, llegar en avión a un lugar tan remoto, aunque tardes casi 3 días, que hacerlo navegando en tu propio barco. Tiene muchísima más emoción. Aquí celebramos nuestra llegada
EL archipiélago está dividido en tres grupos de Islas, las del Norte, alrededor de Vava’u, que es adónde arribamos, las del centro a 60nm del norte, Grupo de las Hapai, y al sur, otra vez 90nm, Tongatapu, donde está la capital del país, Nukualofa. En total 170 islas.
Hasta hace 7 años era un reino soberano ahora es una monarquía parlamentaria. El primero que las descubrió fué Abel Tasman, y el que más las dio a conocer fue Cook, que vino en sus tres expediciones.
No se parecen en casi nada a todas las islas visitadas, son volcánicas, pocas playas y muchas bahías protegidas, hay algunos arrecifes de coral, pero sólo en algunas zonas. Y es muy profundo, más de 50m en casi todos los lados. Las islas están algunas muy cerca unas de otras, y el espectáculo al navegar entre ellas es constante.
Los tonganos son enormes, ellos y ellas, pocos adultos hay de menos de 100kg.
Aquí nos esperaban multitud de festejos y mucha vida social.
Llevamos muchos meses, dónde la ruta es casi la misma para todos los navegantes que vamos con los vientos alisios, del este hacia el oeste. Tonga es parada obligatoria, tanto para los que siguen hacia el oeste, a Fiji o a Australia, como los que luego vamos hacia el sur a Nueva Zelanda.
Desde Polinesia hemos navegado en compañía del Windswept, Don y Gloria, ellos van a Fiji, pasamos unos días más juntos y luego nos despedimos hasta la primavera que viene, nos volveremos a encontrar.
Y es que nada más llegar a Neiafu, la capital de Vava’u, la isla norte, el OCC, www.oceancruisingclub.com, del que somos miembros organizó una cena de encuentro de navegantes, en el que éramos casi 50, y aunque conocíamos a algunos barcos, acabamos conociendo a todos. Fue una manera estupenda de conocer a mucha gente. Gracias a Lars y Susane, del Seawind.
A los pocos días cambiamos de fondeo, y nos volvimos a encontrar a muchos de ellos, y así sucesivamente, con lo que acabamos varias veces con BBQ en la playa. Haremos varias. Como es algo que me encanta, lo paso en grande.
Y nos apuntamos a una fiesta organizada por unos locales.
Descubriendo fondeos, llegamos a uno especial, muy cerrado, la entrada es muy estrecha como se ve en las fotos. Nos vino a visitar un lugareño que quería hacer algún trueque, visitamos su casa y su finca, aprendimos sobre el Kava, e intercambiamos cocos, papayas y plátanos, a cambio de leche en polvo, carne enlatada y cacao en polvo. Los huevos nos los hizo pagar.
Una de las cosas mas atractivas de estas islas, y por lo que vienen muchos turistas es porque puedes bañarte y bucear con tubo con ballenas. En realidad es destino mundial de esta actividad, que sólo dura unos 4 meses, cuando vienen las ballenas jorobadas a parir, y cuando el ballenato esta fuerte, entonces regresaran a las latitudes mas al sur. La cría tiene unos 5m, la madre unos 15 m.
Estamos en época de verlas, suele haber muchos grupos de una hembra con una cría y un macho. No nos dejan ir por nuestra cuenta, y debemos ir con una organización autorizada.
Vas en un barco de motor, 8 turistas por barco, cunado el ojeador las avista, en grupos de 4 al agua. Lo primero ves a ballenato con madre y macho, en el fondo a unos 20 o 30m el ballenato sube a respirar cada 10’, nos acercamos a él, cada dos veces sube la madre y que nos pasa realmente cerca. Nosotros nos turnamos, es agotador, te tiras al agua unas 8 o 10 veces, nadas mucho, y entre avistamiento y avistamiento aunque vayamos con neopreno hace fresco.
Es una de las experiencias mas impresionantes que hemos vivido en el mar, aquí os dejo el video, de lo que hemos visto
Volvemos a navegar en grupos coincidiendo con barcos que nos hemos encontrado en otras islas durante el año, y hacemos muchos amigos nuevos.
Una de las sorpresas, fue cuando fuimos invitados a bordo del Yama1, De Avi y Liat, dos israelitas que nos invitaron a la celebración del fin de año judío. El Ros Hashaná, celebran la creación del universo inicio de las grandes fiestas. Total, menú de fin de año, un 16 de septiembre. Menú de manzanas con miel para empezar, crema de boniato, pastelitos de pescado y ternera asada. Un banquete en toda regla. Shana Tova!
Por si fuera poco, las autoridades locales, junto con los gestores de las marinas y las autoridades de aduanas de nueva Zelanda, organizan el Vava’u Blue Water Festival, un montón de actividades, casi todas sociales, y de vuelta a cenas, comidas, bailes, etc.
EL objetivo es que nos van a contar que hay que hacer para entrar en Nueza Zelanda, reglas cómo llegar con el casco del barco impoluto y sin caracolillo, ni restos de nada, o que comida puedes entrar, nada de cerdo ni envasado ni enlatado y nada fresco, ni frutas ni verduras, ni nada congelado, sólo pescado que pesques en ruta. Y una lista enorme de formularios y protocolos de documentos a enviar antes de llegar.
Las Marinas vienen con sus gerentes, nos cuentan que servicios dan, que empresas hay y hasta cuanto cuestan las cosas. Nos tienen impresionados, Lo descubrimos todo antes de llegar al país.
De las actividades, hubo dos que resultaron muy especiales, una regata entre las islas, que nosotros hicimos a bordo de un barco sueco, un dufour 40, el Saoirse, con Thomas, su hijo Daniel y una chica australiana. No ganamos, pero lo pasé en grande y disfruté mucho, me dejó el dueño llevar el barco todo el día y volví a la sensación de ir escorado y la sensación de llevar un monocasco, que no un catamarán, aunque fuera por una mañana. (menuda nostalgia)
Otro de los actos, fue en una playa, una comida típica tongana “Tongan Feast” y bailes organizados al estilo local. Muy tradicional, los hombres preparaban el fuego, las mujeres la comida carne y pescado macerado con leche de coco y envuelta en hojas de kava. Todo cocinado en la playa y servido en un plato que es medio tubo de bambú. Delicioso y bastante divertido. También hicimos concursos de tirar jabalinas y cosas por el estilo.
El tiempo ha dado tregua durante el festival, pero vuelven días de mucho viento, buscamos un buen refugio y pasamos algunos días hasta que amaina.
Hay que empezar a pensar en prepararse para ir al sur, pero antes queremos ir al archipiélago de las Hap’ai, un conjunto de islas en el centro de un archipiélago que tiene casi 200 nm de norte a sur. Aquí pasaremos los últimos días antes de zarpar.
Nunca estamos solos, fondeo al que vamos siempre llega o se va alguien conocido, y los encuentros para sundown drinks son constantes, unas veces en una playa y otros en algún barco.
El snorkel en algunos sitios es bastante espectacular, y aprovechamos a bucear un par de veces,.
Como en algunos países, hay que presentarse a las autoridades al llegar y al irse en cada grupo de islas, esta vez éramos tantos, que alquilamos un camión y fuimos todos en la caja como los locales.
Dentro de unos días volveremos, pero ya para hacer la salida del país. Esto es como se ve Pangai, la capital de Hap’ai.
Estos últimos días los dedicamos a escuchar partes y preparar el barco para la ultima travesía del año, pero como es una travesía complicada le dedico un post, el siguiente, y ahí os lo cuento.
Very nice report!
Quina embeja!! Encara q sana, pura embeja. La vostra arribada a Australia es també espectacular. I que maco poder trobar gent amb qui compartir dinars, activitats i festes. Esperem que aviat ens nevi a la Vall dAran pero de moment el temps no varia. Ni mica d’aigua. Sort q les basses per fer neu de Baqueira estan plenes!!! Quant torneu per Festes? Una forta abraçada i espero fer-ho aviat personalment (i si amb neu millor!!!)
Hola. Por lo que contáis parece que Tonga es un sitio increíble y entrañable además de muy bonito. Lo de nadar con las ballenas y sus crías y lo de estar con los locales y participar de eventos varios es integrarse en el territorio, su cultura, su naturaleza y da la sensación que quizás es de las veces que más lo habéis hecho o mas lo habéis disfrutado. Al menos de la manera que lo cuentas. Y lo de fiestas y festejos con el resto de los barcos…. Si habéis nacido para esto!!!! Jajajajaja
Cuando estéis de vuelta nos contáis con más detalle. Nos vemos pronto!!! Beso fuerte a los dos!!
Que belleza , que preciosismo y que concurrido…
En estos 20 años han aumentado mucho los visitantes.