El Caribe es muy grande, tiene unas medidas similares al mediterráneo, unas 1600 millas de largo por unas 600 de ancho.
Nosotros hemos estado ya tres veces, cuando veníamos de Brasil, y nos pilló el Covid y pasamos 2 meses en Antigua, en 2021, al regresar de USA, que estuvimos en Puerto Rico y República Dominicana y con esta, será la tercera temporada.
La época de huracanes acaba de finalizar y vamos a pasar unos días entre las Islas Vírgenes Británicas y Puerto Rico, nuestro destino es la República Dominicana, para nuestro mantenimiento anual y dejar el barco unos días mientras viajamos a casa.
Las BVI, el nombre original se lo puso Colón con el de Santa Úrsula y las 11.000 vírgenes, a los Ingleses les debieron parecer muchas y al final se ha quedado así British Virgin Islands. Antes que inglesas fueron Holandesas. Todo esto del Caribe ha cambiado de manos varias veces.
Es un destino de Charter muy famoso con una gran cantidad de barcos de alquiler, en 2017 el Huracán Irma, se lo cargo casi todo. A los de Moorings les hundió o destrozo mas de 170 barcos.
Charter = muchos turistas americanos, todo mas caro y muy estandarizado y mercantilizado a su gusto.
De hecho casi no hay sitios para fondear, han puesto boyas en todas las calas, y los charter tienen obligado amarrarse a las boyas por la noche. Yo no tengo esa costumbre, me amarro a la primera que pillo, y claro luego llega el Yanki y me dice que esa la ha reservado él, toca moverse a la del lado.
A nosotros nos han perecido un poco tristes, aunque no hay restricciones de Covid, más allá de los test y las vacunas, el turismo casi no ha regresado y todo está vacío y triste.
Las primeras 24 horas las destinamos a averiguar que había pasado en mi motor, compre unos motores de arranque de recambio, unas baterías de arranque nuevas, y al final resultó ser un fusible de 15euros, que parecía que estaba bien pero que cuando puentee, desaparecieron todos nuestros problemas. Eso me supuso contratar a un par de mecánicos.
Además van a ser unos días estupendos, mis Hijos Joaquín y Luis, nos han venido a visitar y a acompañarnos unas millas en nuestro Periplo.
Colón era bastante bueno poniéndole nombres a las islas, uno de los que me gusta es Virgin Gorda, suena estupendo. Tiene unas grutas a pie de playa divertidas de visitar.
Los Británicos son unos genios para conseguir que se les instale gente interesante en las islas y de paso atraigan turismo, y una de ellas es hacer que sean paraíso fiscal, y una de las personas atraídas es Richard Branson el dueño de Virgin, pasamos por delante de su isla privada. Os he de contar que descrito quizás suena bien, vírgenes, paraíso fiscal, caribe, etc. Su isla esta en un sitio inhóspito y o haces kite o te quedas en la piscina.
Las islas tienen buenas playas, pero son privadas de los resorts, nombres que resuenan a las épocas de los piratas, el canal principal entre las islas es el de Francis Drake ( Para los ingleses Sir), otra isla se llama Jost Van Dyke ( este también era corsario, pero Holandés y se escondía aquí), que son nombres mitificados por los ingleses a los que les dieron patente de corso para atacar a los barcos españoles que en los siglos XVI y XVII regresaban a la península de sus expolios y con las mercancías que querían vender en Europa.
Los locales, los descendientes de aquellos piratas, tienen algo de ellos, por lo que te quieren cobrar en cada cosa.
Nosotros vamos de cala en cala, en algunas buceamos, en otras solo snorkel o windsurf. BBQ, Es noviembre pero es cómo si estuviéramos en agosto en Baleares.
Vamos hacia el Oeste, y nuestra siguiente parada es St Thomas USVI. Ya han vuelto los cruceros!
Para entrar en USA, en barco privado se necesita un Visado, Mónica y yo lo tenemos, Joaquín y Luís no, les toca coger un ferry, entrar en USA en barco comercial y reencontrarnos allí. Cosas de los países, sus normas y sus costumbres. Para Mónica y para mi es la cuarta entrada en los USA en 2021.
La parada es sólo para recogerlos, estuvimos aquí el año pasado y no nos gustó nada, seguimos hacia el Oeste hacia Puerto Rico, la primera parada es en lo que ellos denominan las Spanish Virgin Islands: Culebra y Vieques. Por una vez hablamos en castellano con el guardia de fronteras americano.
A diferencia de las BVI, aquí si que realmente no vienen los barcos de charter y los fondeos son para nosotros solos. Tampoco hay cruceristas. Nos gustan mucho.
Están poco pobladas, rodeadas de aguas turquesas, hay bastantes peces, tortugas… y los nombres son chulos: Punta Melones, playa flamencos, cascajo, dátiles, tamarindos, resaca, bahía marejada, etc…
En Vieques, como en muchas islas del mundo, hasta hace unos años, 2003, era una zona militar, y mas allá de las advertencias de cuidado que puede haber bombas sin explotar, está casi virgen y la encontramos preciosa.
En el sur, en un lugar denominado Puerto Mosquito, tenemos la oportunidad de bañarnos en aguas luminiscentes. No se puede entrar con el barco, hay poco calado y además está prohibido. Anclamos fuera y entramos con Raki, primero a motor y luego remando. Es de noche, y de repente cada vez que metes un remo en el agua, parece que metes unas bombillas. Cuando metes una mano del agua y la sacas, da un aspecto como en la película “Avatar”, el brazo es luminiscente durante unos segundos. Pasamos un buen rato y nos resulta una experiencia muy interesante. Una experiencia TOP.
Constantemente navegamos hacia el oeste, en teoría con viento a favor de los famosos alisios, pero a veces soplan muy flojos y tenemos que ir a motor.
Seguimos hacia PR, paramos en Ponce, en el sur. Yo tenía ganas de conocerla, nos habían hablado muy bien, decían que era de estilo colonial francés, quizás mis expectativas eran altas, no me gusto demasiado, la vimos en un ratito. Cenamos en una azotea muy agradable y al dia siguiente nos íbamos.
Sorpresa, es sábado, y la aduana está cerrada. En teoría nos deberíamos esperar al lunes. Por suerte y por el idioma, convencí por teléfono al director de aduanas que estaba de guardia en la isla y me mandó el documento por mail, lo firmé con acrobat pdf y me lo reenvió escaneado firmado y sellado. Anda que si llego a saber esto yo, habría perdido la de horas de viaje y espera en las aduanas.
Tenemos delante una pequeña singladura hasta Boca Chica, en República Dominicana de unas 200 millas.
Vamos a pasar el paso de la Mona, también la tercera vez. Se porta benévolo con nosotros, viento fresquito de través, y de recompensa un bañito en Isla Saona, ya en DR.
Eso nos parece un paseo, terminamos la temporada 2021 con 6.987 millas navegadas!! El Plan B desde el inicio del Periplo en Cape Town ha navegado ya 24.000nm. Son unas cuantas……
En Boca Chica, dejamos la Plan B unos días, nos vamos a casa a descansar de barco.
A nuestro regreso le prepararemos para la temporada 2022.
Great story. But seriously, Yankee? That is like if an Argentinian called you «gallego»…