Es nuestra tercera visita a la ciudad, el recorrido por el East River, nos lo conocemos bien y el Plan B y vosotros también, hemos pasado por aquí entre idas al norte y al sur, esta será la 5ª vez. Ya lo hemos comentado en otros post.

Después de aprovisionarnos y antes de zarpar hacia las Islas Vírgenes Británicas, a 1500 millas al sur, que es una travesía que promete, queremos disfrutar de unos días de turista y relax por esta ciudad.

Navegar por delante de Liberty Island nunca es cosa menor y tampoco te cansas de observar los rascacielos de Manhattan, Nueva Jersey, y de Brooklyn que ya tiene muchos.

Esta vez la novedad es la escultura de Jaume Plensa, recientemente instalada a orillas del río Hudson,  en Nueva Jersey, y los jardines del Pier 53. Pasamos navegando  por delante de los dos. Siempre pasa algo nuevo en esta ciudad.

Llegamos el 24 de octubre y fondeamos en la 78Th ST Boat Basin. Ya hemos estado otras dos veces y lo conocemos. Ahora está casi vacío. La temporada se acaba y además esta instalación la desmantelan en 10 días, pues el Ayuntamiento, que es el propietario va a construir una marina nueva con servicios, en lugar de lo destartalada que es hoy la instalación.

Fondeamos al norte del campo de boyas, a una milla y pico de dónde desembarcamos con Raki. Las boyas son para barcos hasta 40’, no aguantan barcos mayores, deberemos usar nuestra ancla.

Hemos pedido varias cosas por Amazon y las recogemos aquí y en casa de nuestro amigo Jorge González, que nos permitió usar su domicilio para recibir un nuevo equipo a bordo, un Iridium GO.

Los primer días los dedicamos a museos que teníamos pendientes, el Whitney museum of modern art. El 26 amaneció lloviendo, y me dedique todo el día a aprender y reconfigurar el nuevo sistema de comunicación vía satélite que le hemos incorporado al Plan B.

Hace mal tiempo y hay alerta de inundaciones. Erróneamente no nos preocupamos, al fin y al cabo pensamos que estamos en un barco, y no tiene importancia.

imagen de nuestro plotter anclados en la 79TH St Boat Basin con 2,4 nudos de corriente marcados por la corredera.

Pero no pensé que el río bajaría con mucha mas fuerza de lo habitual. Luego descubriríamos que eso será muy peligroso.

El día anterior llego a la zona de fondeo,  un catamarán un poco mayor que nosotros, un Privilege 48’, antiguo. Fondeó delante nuestro, rio arriba un poco a la derecha. Teníamos todo el ría para nosotros, se puso demasiado cerca.

Por la noche nos llama por telf., nos dice que ha garreado y que no se atreve a moverse con la fuerte corriente y de noche, que va con niños pequeños. Dice que se va a quedar de guardia.

Yo no protesto, y aunque está cerca, pienso que si garrea me pasará por el lado.

¡GRAN ERROR! Por mi parte

Alrededor de las 5.00 am, estando acostados y profundamente dormidos oímos un fuerte golpe.

Nuestro vecino, se nos ha echado encima. ¡NOS HA ABORDADO!

Apenas nos damos cuenta de que ha quedado atravesado en nuestra proa, nuestros dos catamaranes están en forma de T.

Parece ser que el otro barco, por las fuertes lluvias, y por haber anclado con poca cadena, empezó a garrear muy fuerte, y en lugar de salir hacia atrás y pasarnos por el lado, lo intentó hacia delante y al no poder con la corriente, que era de 5 nudos, se nos echó encima.

Los barcos quedaron enganchados. Y mi ancla no pudo con los dos y empezamos a garrear deprisa hacia la orilla. La orilla es de escollera de rocas como un puerto, no de arena, y si tocamos nos podemos hundir.

Lo primero que hicimos fue ponernos abrigos encima del pijama, hacía frío. No dio tiempo a vestirse, y en zapatillas.

Motor gas a fondo, sin calentar motores ni nada, a 3.300 vueltas, arrancar y a tope y seguíamos garreando. Empiezo a pasar miedo. No controlo el barco.

Las 40 y pico toneladas que suman los dos barcos, más la corriente vaciante, la corriente del río con su crecida por las fuertes lluvias, y un barco atravesado es demasiado para nuestros pequeños motores y nuestra ancla.

Paso 15’ intentando desengancharnos, no sé si las anclas están cruzadas, es de noche todavía, lo intento dejando caer toda mi cadena, 90m en el agua y no dejamos de garrear. Seguimos enganchados.

Intento poner popa primero estribor, luego a babor y nada, parece que el otro barco esté pegado a nosotros con cola.

Llevamos garreados más de 300 m y ya cerca de la orilla descubro que si en vez de intentar remontar el río sólo intento ir al centro de este, por lo menos alejo el peligro de chocar con la escollera. Bueno empiezo a recuperar el control. Un poquito.

Empiezo a serenarme.

Mientras hay tráfico de algún mercante y hay olas, el barco contrario, se apoya en nuestras proas, y aunque ponemos defensas no podemos evitar que se deñe mucho el gel coat. Si sólo es eso ya lo arreglaremos.

El otro barco ha llamado a la Guardia costera, tardan una hora en llegar, al final viene, policía de NY, (NYPD), los bomberos (NYCFD) y los de la autoridad Portuaria. Vienen por mar, 3 lanchas y por tierra 4 camiones y varios coches.

Mientras nos hemos dado cuenta de que no nos habíamos puesto los chalecos salvavidas. Más tarde haremos la reflexión que de haber caído al agua, de noche, agua fría a 12ºC, corriente, es muy difícil sobrevivir. Es un error para aprender.

Nuestro contrario no sabe que hacer, luego sabremos que no tiene experiencia, compró el barco hace unos meses, y nos pide instrucciones. Son una pareja con 2 niños. Nunca habían navegado antes.

Al ir garreando hacia el campo de boyas que estaba detrás nuestro las cadenas se enredan con ellas y frenan un poco nuestra deriva. Al Privilege, le ayudamos a amarrarse a una boya, son demasiado pequeñas para aguantar su barco, pero todo el lío nos frena en nuestra deriva casi del todo. Eso si con los motores gas a fondo.

Los bomberos llegan, pero no hacen nada, cuando al final viendo que no nos ayudan, tomo la iniciativa de dar las instrucciones por VHF.  de cómo nos pueden ayudar. Primero dicen que creen que dañaran los barcos y no se quieren involucrar, luego les explico cómo hacerlo y acceden a ello.

Sailing Vessel Plan B calling New York City Fire Department patrol boat, do you copy me?. Over

This is Mariner One, go ahead Plan B. Over.

May I give you Sir some instructions about  how to proceed?. Over…………………………………..

Y  así durante más de una hora.

Es cuando amarran al barco que está en nuestra proa, y empiezan a tirar que veo que no nos desenganchamos, algo no previsto pasa.

El cabo que centra el ancla, (la pata de gallo), de los catamaranes, se había soltado y enganchado en la hélice del otro barco, por eso no me podía desenganchar yendo hacia atrás o hacia los lados. Me dio pena, pues el cabo era bueno, pero hubo que cortarlo.

Al fin libres, los bomberos lo remolcan rio arriba para separarlo y nosotros podemos recuperar el ancla, volver a nuestro lugar de fondeo y volver a anclar bien.

Empieza a amanecer, y podemos ver los daños, no son muchos. Feos, pero fáciles de reparar, tendremos que sacar el barco del agua.

EL susto muy gordo y durante bastantes minutos pasamos miedo.

Al otro barco lo remolcaron hasta el puertecillo de la marina, y luego fuimos a hacer los papeles y recoger sus datos para tramitar el siniestro con los seguros.

El aspecto de un barco dice mucho de su tripulación, este entre otras cosas era pringoso por dentro y por fuera, aquí están las fotos.

EL día empezó pronto y mal, nos temblaba todo y decidimos ir a caminar, no estábamos para ir en bici por Manhattan.

Nos faltaban emociones y nos fuimos a ver la última de James Bond a un cine con butacas reclinables y palcos para dos con servicio de cafetería. Durante un rato se nos olvidó la aventura del Hudson.

Al día siguiente hicimos un peritaje por video conferencia con nuestra compañía de seguros.

A fin pudimos ir a ver el espectáculo que tantas ganas teníamos, conseguimos entradas para ir a ver Tina Turner the musical y un par de días más tarde allí estábamos, con nuestra cervecita, (en NY dejan beber y comer en los espectáculos) disfrutando del show. Increíble. Luego lo celebramos yendo a un after show bar.

Antes de Salir hay que hacerse una PCR para que nos dejen entrar en el siguiente país, esta vez fue fácil. En NYC, hay camionetas y carpas en muchas calles y es gratis para todo el mundo. Creo que es lo único gratis de USA, los PCR, y las vacunas.

Una parada para comerse un real new york steak con vistas a manhattan en Liberty Marina, un intento fallido de hacer la salida legal del país, no encontré la oficina de CBP!! Y zarpamos hacia Sandy Hook.

Siguiente post 1500 millas que se transformaron en 1800 para llegar a las British Virgin Islands

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: