Cuando la lógica acaba empieza Cuba.

Esta es una de las primeras frases que aprendí en Cuba. Que cierta iba a resultar.

Cuba, es sorprendente, ejemplo de que todo lo que puede ir mal,  va mal y que siempre, por increíble que parezca alguien es capaz de empeorarlo.

Llegamos un poco tarde, se nos acaba la temporada de navegación por el Caribe, al empezar la de los huracanes, y no nos podremos quedar mucho tiempo, apenas 3 semanas.

Cómo decía en nuestro post anterior, decidimos llegar por el Sur, y nuestra entrada en el País es por Cienfuegos.

Antes de llegar, ya os conté que contacté con Rolo, el contramaestre de la Marina, al que le hice llegar nuestra documentación por wshapp!! Y todo fueron facilidades, en 20’ teníamos todos los papeles en regla. Los drones precintados y los “avisos” de la responsable de aduanas de la imposibilidad de descargar nada que no fueran objetos personales, ni comida ni ropa ni mucho menos medicamentos. Nos contó que en Cuba tenían de todo y no necesitaban de nada. Ya nos sonó extraño tanta advertencia, y lógicamente era justo al revés.

La Marina está anticuada, pero es bastante segura, nos dan un buen amarre, y es que está prohibido fondear por tu cuenta. Estás en la Marina del estado, a precios internacionales y servicios cubanos. El suministro eléctrico funciona varias horas al dia, y a veces podemos usar el aire acondicionado. El agua no es potable y el gas oil es el más barato que he comprado jamás, 700 litros, 200 euros, a 0,30€/ lit. Dejaremos el Plan B aquí mientras descubrimos el país.

Cienfuegos es bonito, no han edificado nada desde el año 1959, se han ahorrado algunas aberraciones de los 70’, y parece que vives en una película de los años 60. Casas, coches, motos, autobuses, letreros, mobiliario, colores todo es de los 60’.

Somos los únicos turistas, tenemos muchas ganas de “empaparnos” de Cuba. Y el mismo día de llegar, y a pesar de haber pasado varias noches en el mar y haber dormido muy poco la noche anterior, salimos con ganas de conocer gente, descubrir la música, beber el ron cubano……

Cienfuegos es bonito, pero el centro son dos calles y media.

Primer shock, no hay tiendas, o por lo menos como las concebimos nosotros, y las pocas que hay con muchas colas, eso lo contaré más adelante. Y muchas cuando miras dentro estan vacías, dan mucha pena.

Tampoco hay tráfico, la mayoría de la gente va andando, algunas motos viejas, muchas scooters, bastantes son eléctricas. Muchos Tuctuc, como en India, algunos eléctricos, los típicos coches americanos de los 50, los “almendrones”, y muchos moskovich y Lada. Y bastantes carros tirados por caballitos o burros, que hacen de taxi. Mas adelante descubriremos que es el medio de transporte rural más popular

La plaza mayor es de cuento, y de noche iluminada nos recuerda la de la película Regreso al Futuro, la ficticia Hill Valley. Aquí se llama José Martí, el poeta fundador del Partido Revolucionario Cubano e ideólogo de la Independencia, héroe nacional cubano y en ella está el palacio de Gobierno, la casa del rico del siglo XIX y el teatro Terry.

Segundo shock, lo que te cuenta le gente. En Cuba, en cuanto eres extranjero y se nos nota mucho, se dirigen a ti. Nosotros tenemos tiempo, nos gusta viajar despacio y nos enrollamos con todo aquel que aparece. A menudo aprendemos mucho y pasamos un rato muy agradable. Hemos encontrado mucha gente y nos han hecho disfrutar y sufrir. A través de nuestras conversaciones con ellos os descubriremos un poco de la Cuba que hemos conocido en Junio de 2022. Lo pongo así porque creo que este país va evolucionado para atrás.

En el teatro, que tiene un aire a los de mi pueblo, Reus, es muy bonito, y en su tiempo llegó a actuar Caruso y   la catalana Margarita Xirgu, Conocimos a las dos señoras que vendían los tickets y vigilaban el interior. Las conocimos ambas sentadas en la acera y nos pidieron comida. No lo acabábamos de entender.

En Cuba todavía hay cartillas de racionamiento, y aquí están las fotos de una, propiedad de un bancario que se unió al corro y nos dio una clase de economía cubana, aquí unos datos: Salario medio de 2.000 a 5.000 pesos, es decir de 20 a 50 euros. Policías 10.000 pesos.

El gobierno les paga en pesos, y si quieren comprar algo, ya que la cartilla no da para mucho deben ir a una tienda llamada MLC, moneda Libre convertible, dónde los precios están en Dólares!, Los Cubanos sólo pueden comprar en esas tiendas con tarjeta de crédito ( que mucha gente no tiene). Hasta aquí no sorprende. Lo que sorprende, es que los cubanos, para acceder a esa tarjeta de crédito tienen que transferir a esa cuenta, divisa extranjera: Euros, libras, Dólar canadiense, excepto dólares americanos.

EL Cambio oficial  del euro es 24 pesos, pero en la calle, te ofrecen hasta 110 pesos por un euro, ya que para ellos es vital disponer de ellos para comprar algo tan básico como pollo o jabón, o zapatos. Total, mi amiga del teatro me pide cambiar pesos a Euros, me da el 50% de su salario mensual, es decir 1.000 pesos y cuando le doy mis 10€, les da un beso y dice que por fin va a poder comprar pollo. Lo ingresará en la cuenta de banco y con ese saldo en la cuenta ira a la tienda. Allí hará cola, varias horas, y si tiene suerte esa misma semana habrá pollo, si no lo intentará la semana siguiente. Así para el pan, etc. Leche no hay.  Impacta bastante.

Esa misma tarde conocimos a un tipo simpático Julio Gonzalez, boxeador, participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, en los que Cuba gano 14 medallas!. ´Me contó tantas cosas que creí que se lo inventaba, pero Google me confirmó que todo lo que me dijo era cierto.  Ahora tenía un gimnasio para entrenar boxeadores. Nos recomendó un buen restaurante. Pero precios occidentales 30€ comer dos.

Menos mal que la música en directo era barata, 2€ la entrada, 1,5€ el mojito. Primera noche en Cuba.

Cienfuegos no da para mucho y empezamos negociaciones para ir a La Habana, negociaciones con varios taxis para conseguir precio, al final conseguimos lo que buscábamos. La ruta es exótica, muchos carros con caballos, autopista de 3 carriles sin coches y agujeros tamaño cráter lunar. Pero sobre todo sorprende el campo poco o nada trabajado, muchos kilómetros de extensión sin cultivar. También sorprende docenas de personas cortando la hierba de los arcenes a machetazos, o algún agricultor con su junta de bueyes y arando estilo roma siglo I AC. O los niños en un camión volquete para ir a la escuela. Todo sorprende. Queríamos emociones y las estamos teniendo todas.

Parada en bar de carretera a tomar un café, 4 cafés por 0,50€, a ese precio podemos tomar bastantes. En 3,5 horas nos plantamos La Habana.

Primera parada, vamos a “descargar” un montón de cosas que habíamos llevado para unos amigos cubanos, esas que la señora de aduanas dijo que no podíamos llevar, leche en polvo, chocolate, pintura, etc..

La Habana, es de todo, romántica, sucia, esplendorosa, animada, pero yo la encontré triste. La gente está triste. No encontramos la gente animada de la que nos hablaban los que la habían visitado, sólo hay música en los garitos para turistas. Y había muy pocos turistas. La mayoría de los hoteles del centro están todavía cerrados por Covid y muchos lugares cerraron por la pandemia y no han podido volver a abrir.

En la Habana nos encontramos con un amigo de Marc Moncusi (Ver Post de México), Raúl Márquez, es gerente de una de las 4 orquestas de Cámara que tiene la ciudad. Comemos juntos, disfrutamos mucho, e improvisadamente se convierte en nuestro guía privado durante nuestra visita a la ciudad. Gracias Raúl, cómo hemos disfrutado contigo.

Mientras andamos por las más céntricas y transitadas calles, ves que aquí hay muchas tiendas MLC, las ves antes de llegar, 30 o 50 personas haciendo cola, en una para comida, otra tienda productos sanitarios, otra ropa, una cola una tienda. Y todos nos reconocen por nuestra pinta de turistas y la palabra mágica “change money”, en un paseo de un par de horas por lo menos 20 personas nos pidieron cambiar dinero, sus pesos por Euros. Es de locos.

En cuanto llegamos a la zona más monumental, dónde están algunos de los hoteles buenos, ves que hay mas taxis, bicitaxis, mototaxis, burrotaxis que turistas, todos te quieren llevar.

La ciudad está destartalada, menos una parte del centro que acaban de reconstruir y parece hecha ayer, la mayor parte de los edificios están en estado ruinoso. Las lluvias torrenciales de hacia una semana, que retrasaron nuestra llegada, habían derrumbado varios edificios, y eso pasa cada vez que llueve. Algunas avenidas son majestuosas y muchos edificios impresionantes.

La ciudad tiene muchos y buenos museos, nos hinchamos de aprender y culturizarnos. Llevo la cuenta de los museos o lugares que para visitarlos pago una entrada. No cuento ni iglesias ni Catedrales. Antes de llegar a Cuba llevábamos 111, aquí le hemos añadido 13, no sólo en La Habana, estamos en 124. Vamos cruzando nuestras rutas con otros que las hicieron antes, uno de los curiosos es Humboldt, el alemán, lo “encontramos” en Santa Helena, en Brasil y ahora aquí. Los españoles ni os los nombro.

Visitar fortalezas y “descubrir” los escenarios de hechos históricos siempre ha sido muy divertido y apasionante para mí. Aquí ha sido espectacular. La Habana tiene 3 incluida  la más grande del Caribe

No os explico la historia de la ciudad ni la de la isla, pero leída es muy interesante, aunque desde mi punto de vista desde la independencia, que deberían haber conseguido antes, no han dado un paso recto.

La suerte hizo que mientras estábamos en La Habana, con motivo de la celebración del Jubileo de la Reina Isabel II de Inglaterra y de los 200 años de relaciones entre UK y Cuba, se celebró una gala de Ballet organizada por la embajada Británica. Raúl nos consiguió entradas, y allí estábamos nosotros en la fila de asientos reservada al cuerpo diplomático, rodeados de embajadores y cónsules, algún ministro Cubano, admirando al Ballet Nacional de Cuba. Poco imaginaba yo que nuestro Periplo nos iba a traer por estos lares.

En La Habana, nos alojamos en un Airbnb en el centro, pero fuimos a visitar el Hotel Nacional, ahora monumento nacional, pero lugar histórico por muchas razones. Aquí estuvo  Luky Luciano y su reunión de La Mafia americana de 1957, muy bien explicada en la película El Padrino,. Aquí también hubo una batería de defensa durante la crisis de los misiles de 1969, etc. Tiene su gracia, tiene una galería de la fama y han estado todos los famosos del mundo de los últimos 100 años!!

Descubrimos que tenía música en directo, mojitos a 1,5 € cena con espectáculo de revista, no es el Tropicana, pero no estaba mal, a 17€ y nos mudamos allí.

Tenemos ganas de descubrir más, nos vamos a Viñales al oeste de La Habana a 4 horas de coche, a ver unos mogotes, unas estructuras de montañas muy especiales, ver alguna cueva, y visitar una plantación de tabaco. Conocer a los guajiros, los campesinos que viven por allí. Nos tomamos un café y un ron en casa de un productor de tabaco.  Aquí os dejo las fotos de la excursión.

Regresamos a Cienfuegos, esta vez a bordo de un “frankestein”: Así denominan a un moscovich de los 60, con motor Suzuki y caja de cambios y transmisiones de Peugeot.

Breve parada  y nos vamos mas al sur a Trinidad. Linda ciudad empedrada,  de colores y muy turística, pero sin turistas. Ejemplo del esplendor de una época cuando este  país era la capital mundial del azúcar. Hay muchas tiendas de recuerdos pero como no compramos ninguno, decidimos contratar una clase de salsa. Lo pasamos muy bien.

Es hora de seguir nuestro periplo, nos embarcamos para una travesía de 450 millas hasta Santiago en la costa Sureste de la isla. Vamos a atravesar una zona de arrecifes de coral y manglares. Nos han dicho que es muy bonita. Desgraciadamente a nosotros no nos lo parece, las aguas son muy turbias, hay muy poco fondo y navegar es difícil, todo se ve igual. Hacemos etapas de 12 horas, desde que sale el sol hasta la puesta, no me atrevo a navegar de noche por aquí. Todas las tardes acaban con un aguacero de campeonato, y un ataque de moscas y mosquitos. Acabamos con todo cerrado y el aire acondicionado en marcha, estamos a 30ºC. Al tercer día, podemos salir al océano y las últimas 200 millas las hacemos por mar abierto y mas relajados. Ha habido mala suerte, excepto el último día casi todo lo hemos hecho a motor, suerte que el gasoil es barato.

Llegamos a Santiago, todo el rollo de historia que me he saltado en este post viene ahora.

Antes de llegar a Cienfuegos pasamos por delante de bahía Cochinos, lugar del fracasado intento de asalto en época de Kennedy, y esta vez en ruta a Santiago pasamos por delante de dónde desembarco el Granma con Fidel en 1957 y sus 82 guerrilleros, en Las Coloradas. Luego bordeamos y navegamos muchas horas viendo Sierra maestra dónde Fidel Castro y los suyos estuvieron un par de años haciendo su guerra de guerrillas.

Y por fin llegamos a la entrada de la bahía de Santiago, escenario de la última batalla de la guerra de independencia Cuba con España , José Marti, la llamo la Guerra Necesaria, en la que intervino  USA, se convirtió en guerra Usa – España con el hundimiento del Maine y acabó con la rendición del Almirante Pascual Cervera, que era un gran marino, con gran historial y aquí lo hizo rematadamente mal. O peor.

Hay que visitar Santiago para entender Cuba hoy, aquí están los escenarios de la revolución cubana de 1958, pero como si hubiese pasado hace dos semanas.

Siguen anclados en su Revolución, pero después de eso no supieron evolucionar, Aquí están los escenarios de las batallas contra el régimen de Batista y los visitamos todos: El cuartel de Moncada, la comisaria de Policía, dónde vivió Fidel, dónde esta enterrado, el balcón del Ayuntamiento al que se asomó, etc… Los letreros y consignas como si todo hubiese pasado hace unos meses. Surrealista, para mi. Absoluta realidad para ellos.

También visitamos la casa del primer conquistador y gobernador de la isla en 1505, Diego Velázquez, el museo de “La Lucha Clandestina”, y aunque eso fue en Trinidad, el de la “lucha contra los bandidos”, que es cómo llamaban a los contra revolucionarios, chulo lo de los nombres.

Lo más espectacular la fortaleza del morro, hecha para defenderse de Piratas y Corsarios, y es que también pasaban por aquí.

Una vez más siempre hay un personaje local, que sabe de historia, normalmente sólo de la revolución y te la cuenta.

Tercer  shock: Los locales se quejan del régimen político, estas personas que nos vamos encontrando empiezan diciéndote que no quieren dinero, luego te piden algo o unos zapatos. Pero te sorprende mucho cuando te cuentan el nepotismo y la corrupción institucionalizada que hay, como el actual presidente es el marido de la hija de Raul Castro, etc..Cómo el empleo mejor pagado del país es el de policía, cómo los que tienen acceso a las tiendas MLC, acaban revendiendo por 3 o 4 veces su valor lo que compran. Cómo los empleados de las fábricas de ron venden las botellas en la calle a mitad de precio de la fábrica. Y así una detrás de otra.

Te cuentan que el parque de atracciones no funciona porque no tienen piezas de recambio, la fábrica de cerveza también está parada por falta de piezas, no hay cerveza nacional en cuba, y la de importación cuesta 3€. Un despropósito detrás de otro.

Nos ha gustado visitar este país, no nos ha gustado cómo lo llevan. Están educados en esperar que el estado se lo de todo, entre otras cosas porque tampoco les dejan iniciativa privada, no pueden salir a pescar, ni tener barcos, ni hacérselos ellos.

Es hora de zarpar, una desagradable sorpresa nos espera.

La marina, estatal claro, está en un lugar muy bonito, pero destartalado de la bahía. Los Cubanos han decidido poner una refinería en cada una de sus bahías, así lo hemos visto nosotros. La de aquí suelta unos residuos de azufre que manchan la cubierta del barco y no se van si no es puliendo y cuesta muchísimo. Nos han dejado el barco hecho un asco y me va a llevar varios días eliminarlo.

Hay ventana de buen tiempo, nuestra siguiente parada es Puerto Rico, hay 550 millas, y hay que navegar hacia el este, con viento de proa. De momento para las siguientes 30 horas hay poco viento, eso esta bien, podremos avanzar a motor. Os lo cuento en el Siguiente Post.

 

 

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: