Fue una muy mala travesía. Nos pasaron demasiadas cosas.

Llevamos remontando Barlovento contra los alisios desde que salimos de México. La travesía hasta Cuba ya la contamos en el post 113. Esta Segunda parte no fue tan buena.

Zarpamos de Santiago de Cuba, pasamos por los escenarios de la batalla con los americanos, que marcaria la independencia de Cuba de España. El mar está en calma, tal y como dice el parte, vamos a motor y avanzamos como estaba previsto.

Nuestro primer destino es Puerto Rico, pararemos a recoger un nuevo bote inflable, ya que nuestro querido Raki tiene mas de 10 años y requiere demasiados cuidados. Lo cambiamos por otro igual pero nuevo. Un Highfield 310CL

Nuestro destino final son las Islas de Los Roques en la costa norte de Venezuela, en total más de 900 millas. 550 hacia el este y luego 380 hacia el sur.

No pudimos recargar gasoil en Santiago, no había y no sabíamos hasta cuándo habría que esperar, nos toca partir con lo que hay. Fue una pena, porque era muy barato y habíamos consumido bastante. Nos tocará hacer una parada en República Dominicana.

Primeras 24 horas, muy confortables, si no fuera porque me las paso fregando cubierta y tratando de eliminar el óxido que ha caído de las emisiones de una refinería cubana. Al final acabo puliendo el gel coat y en algunos sitios ni así se va.

Pasamos por delante de Tortuga, isla de Haití, antaño refugio de piratas. EL mar sigue en calma, nos cruzamos con dos chalupas de pescadores. Allí todavía van a vela, suerte que van despacio, a veces son también piratas. En Republica Dominicana nos han contado varias historias de abordajes en esas aguas. Para nosotros es la tercera vez que pasamos por delante de Haití, siempre sin parar y con mucho cuidado. Los pescadores nos llaman, gritan, pero no nos atrevemos a acercarnos, igual sólo quieren vender pescado, pero por si acaso no les damos opción.

En cuanto llegamos a la altura de la frontera con República Dominicana, más o menos a la altura dónde se hundió la Santa María de C Colón, salta el viento que no le tocaba hasta dos días después. Se ha adelantado, y cómo siempre que no lo deseas es de cara. Sube hasta 18 a 20nudos, luego 25, con los dos motores apenas vamos a 6 nudos. Bueno paciencia, es incómodo, pero ya llegaremos pienso erróneamente.

A motor solemos ir con uno solo cuando no hace mucha mar, pera economizar, pero el mar que se levanta es de 1,5m a 2m y muy picadas. Toca ir con dos y nuestro consumo se dispara, nos toca parar en República Dominicana a repostar.

Decidimos hacerlo en Puerto Plata, tiene fama de bueno pero caro, luego veríamos que no tan bueno, y muchísimo más caro.

Primera sorpresa, no te dejan parar “en tránsito” nos toca hacer papeles de entrada, 2h y 100 USD de tasas y visados. Repostamos y volvemos a salir.

Al cabo de 20’ un motor se para. Pero vuelve a arrancar, no parece un fallo de gasoil puede ser eléctrico. Estamos cerca del puerto, con un solo motor vamos a 2 nudos. Y el mar ha crecido. Alguna ola ya es de 3 m. Nos toca regresar a puerto. Es de noche y esperamos al día siguiente.

En la marina con ayuda de un mecánico, descubrimos que había una obstrucción en un tubo, arreglado, es demasiado tarde para salir, mañana por la mañana, vuelta a hacer papeles con la armada.

Salimos y de nuevo a los 20’ nuevo fallo, regresamos por segunda vez, pero ya es sábado habrá que esperar al lunes para reparar y nuevo y salir, vuelve a avisar a la armada, vuelta al papeleo.

El día estaba feo, mucha mar 3m y alguna más alta y 25 nudos, y claro de morro.

Lunes, volvemos a desembozar los tubos, salimos al mar a comprobar que no falla, y decidimos hacer una limpieza de tanques. Hay que sacar 700 litros filtrarlos y volverlos a meter. Eso nos lleva 4 horas,

Acabamos zarpando el martes, deberíamos haber llegado a Puerto Rico el sábado pasado.

La temporada de huracanes empezó hace un mes, cada día de retraso en salir de la zona de huracanes nos añade un poquito de stress. Nos faltan más de 350 millas a Puerto Rico y 700 a Los Roques.

Al fin zarpamos, los que saben mucho y algunas guías te dicen que en esta costa, la forma de navegar contra el viento es por la noche, pegado a tierra y aprovechando los térmicos. De dia descansas. Bueno pues esa noche no fue así. Y tampoco era cosa de pasar 3 días para 200 millas

Hasta Samaná más de 160 millas con viento y mar de proa y a motor. Todo da vuelas y brincos a bordo. Acabamos durmiendo en el salón, en el camarote hay demasiado ruido y se notan demasiado los golpes contra las olas.

El paso de la Mona, el canal entre República Dominicana y Puerto Rico tiene mala fama. Será nuestra 4ª vez que lo cruzamos y segunda de oeste a este. Pinta mal y hay mala previsión meteo, decidimos entrar en Samaná y esperar.

En Samaná ya estuvimos el año anterior, y lo conocemos bien, esta vez aprovechamos para comprar fruta y nos vamos al parque de los Haitises, mas protegido y sin olas. Viento bastante y bastante lluvia, a esperar que mejore el tiempo

Por fin parece que hay una ventana de buen tiempo, después de esperar 6 días en Samaná, zarpamos y llegamos a Puerto Rico, costa Oeste, a Marina Puerto Real en Puerto Rojo, uf!! cuántos puertos. En total deberíamos haber llegado el 23/6 y llegamos el 6/7, 12 días de retraso!

Alquilamos una pick up y vamos hasta San Juan, 2,5 horas de coche, habrían sido 20 en barco. Recogemos nuestro bote y al puerto, otras 2,5. de regreso

Cuando una travesía no es buena aparecen problemas en el barco, uno de los cargadores de paneles solares, por las vibraciones, se ha soltado un contacto, se ha quemado y no carga bien. Y peor aún el cargador no identifica el problema y sobrecarga las baterías, con el riesgo de inutilizarlas. Y de aquí nos vamos a Los Roques que no hay nada!!, hay que arreglarlo aquí. Lamentablemente por Covid no hay piezas y no podemos cambiarlo. Hacemos un apaño y conseguimos que vuelva a funcionar en modo chapuza. a la lista de reparaciones pendientes.

En la subida al palo de rigor, detecto fatiga en la polea de la driza de la mayor, el eje se ha hecho excéntrico y no gira. La cambio por la del amantillo, y añado una cosa más a la lista de reparaciones pendientes. Es corta pero cuando borras algo, siempre llega algo nuevo.

Aprovechamos a pasear por el pequeño pueblo de Puerto Rojo, es pintoresco y añado algunas fotos de letreros bien curiosos que me voy encontrando durante este viaje.

Otro “pequeño inconveniente”, el día antes de nuestro zarpe, y empiezo a encontrarme mal, tengo un cólico nefrítico, paso 3 días malos y al final acabo yendo a un hospital, un TAC y unos análisis para quedarme tranquilo, y unos cuantos calmantes más y en 4 días más volvemos a estar en condiciones de navegar.

Mientras le hemos encontrado un comprador a nuestro bote antiguo, lo compramos en Turquía, cruzó con nosotros en el Wallstreet, nuestro anterior barco, un par de veces el mediterráneo y lo transportamos unas 8.000 millas a bordo, más tarde viajó a Sudáfrica y se subió otras 28.000 millas con el Plan B.  Ha desembarcado en unos 38 países. Le espera una jubilación en Puerto Rico.

Por fin, barco en orden otra vez, y nosotros también, nos aprovisionamos para las próximas semanas sin supermercados y nos vamos a por las últimas 390 millas. Estas son buenas, todas a vela con viento de 18 a 20 nudos de través y ceñida y muy rápidas. Vamos con un rizo, los chubascos llegan a los 30 nudos.

Pero no es tranquila. Antes de llegar hemos hablado con un agente de yates en Los Roques, nos dice que es un sitio seguro si vienes del norte, si vienes del este o te acercas demasiado a isla Margarita Hay riesgo de ataques de Piratas, es decir, pescadores a la caza del turista.

A medida que nos acercamos, ponemos el AIS en modo silencioso, es decir no transmite, y de noche vamos sin luces. No nos relajamos nada de nada.

Llegamos a Gran Roque al mediodía, 290 millas en 53 horas, buen promedio.

Desde que salimos de Cuba han pasado 26 días, y pensar que inicialmente creíamos que lo haríamos en 10! Una buena colección de vicisitudes.

Otra vez empieza el papeleo de un nuevo país, preparados para disfrutar de aguas cálidas y transparentes.

 

 

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: