
Nuestro nuevo barco es un catamarán y se llama Plan B
Un plan es una intención, un proyecto,
El plan A era llevar una vida convencional en tierra, el Plan B Navegar alrededor del mundo
EL plan A era ir en nuestro antiguo Monocasco, el Plan B ir en un Catamarán.
Todo indicaba que se llamaría Plan B.
Historia
Cómo llegó a nosotros
Y la primera decisión fue que el Wallstreet, nuestro barco desde hace 17 años era demasiado grande para nosotros (20m y 33tn), todo pesa mucho a bordo, y su tamaño, sobre todo el calado, le limita entrar en algunos sitios. A pesar de que su equipamiento y seguridad son formidables, tiene ya 27 años y por eso nos decidimos a buscar otras alternativas.
Encontrar algo más pequeño y con confort equivalente, no es fácil.
Hemos estado buscando un barco seguro, cómodo y amplio. Y que nos permitiera navegar desde “dentro”, cuando hace malo, y preparado para navegar por todo el mundo.
Hemos vuelto locos a algunos bróker y probado monocascos y multicascos.
Al final y después de despotricar durante años contra los catamaranes nos hemos decidido por uno de ellos. Alguno de los que lee estas líneas es culpable de ello.
Es un Roberston&Caine, un Leopard 45’, algo menos de 14m de largo, hecho en África de Sur, en Ciudad del cabo.
No es un barco de lujo, pero si un verdadero “Blue water”, o barco para navegación de altura.
Creemos que es una de las mejores opciones, para afrontar nuestras aventuras con seguridad.
Cómo conseguir energía abordo
La energía a bordo es siempre un tema primordial, y más cuando pretendes ser autónomo de las conexiones a tierra.
Mientras navegamos los equipos de navegación, piloto, luces, neveras, ordenadores, etc. consumen mucho y hay que asegurarse que todo funciona.
Tenemos un banco de baterías AGM de 1050AHh , a 12 v. ( 5x 210 Ah GPL-4DA) http://sepbatteries.com/lifeline-gpl-4da-agm-battery para dar servicio a los equipos eléctricos, y para cargarlas llevamos 5 formas diferentes de generación de energía:
- Paneles solares, 4x100w flexibles , Sunware SW 20185, son fiables, muy ligeros pero no cargan de noche, Además llevamos 3 rígidos bicara de 350watts en total unos 1500 watts.
- Hydrogenerador Watt and Sea 600, sólo sirve cuando navegas, no en parado. Ya que funciona con el rozamiento de una hélice con el agua. Puede dar 280 watt a 8 nudos. Hemos escogido este por robusto y fiable. Es una maravilla, trabaja noche y dia durante 4.000 millas y sin un fallo. http://wattandsea.com
Así pues son complementarios, ya que no hay uno que funcione siempre y sea capaz de generar lo que necesitamos.
Por su puesto cada uno con sus reguladores de carga. Hemos optado por esta solución, algo redundante, pero preferimos equipos independientes.
Todo va a 12 voltios, y llevamos un inverter o convertidor a 220v de 2,7kW, y 125 amp.
- Además llevamos un generador Northern Lights de 9KW. https://www.northern-lights.com/m773lw3-97-kw/ y los motores del barco van equipados con alternadores de 125 amp.
En teoría el generador sólo se usará para cuando se necesite 220v.
A este capítulo, siempre le dedicas mucha atención.
Cómo nos comunicamos
La comunicación es un tema primordial, y también llevamos bastante equipo:
- Radio VHF Raymarine Ray 60 para comunicarse con puertos y otras embarcaciones cerca de la Costa. http://www.raymarine.es/view/?id=10805
- Radio BLU Icom 710 para comunicaciones con otros barcos en alta mar y con el modem Pactor 4 recibir previsiones meteo y algunos mails, a través de los servicios de una asociación SAILMAIL. https://sailmail.com/ . Es un concepto antiguo, pero fiable y además barato, ya que las conexiones son gratis. http://www.icomamerica.com/en/products/marine/ssb/m710/default.aspx http://www.pactor4.com/en/PACTOR-4.html
- Teléfono satélite Iridium 9555 para llamadas desde el mar y recibir mapas meteo en formato GRib y algún mail ligero. Además llevamos un Iridium Go. https://www.iridium.com
- Teléfonos GPRS, para cuando haya cobertura y tendremos que ir comprando SIMs locales.
- Router para generar una WIFI a bordo en función de las conexiones que se consigan, para poder conectar algún IPad o teléfono
- Una antena amplificadora de Wifi, para ir “robando” señal cuando estemos cerca de tierra y haya alguien con red abierta..
- Un par de VHF portátiles, y uno más de emergencia con doble juego de baterías por si hay que abandona el barco precipitadamente.
Sistemas de navegación
Aquí llevamos algo más común y algún equipo un poco especial:
Equipo de viento y pantallas navegación:
- Ray marine Axiom, con dos pantallas multifunción de 9’y 12’ http://www.raymarine.com/
- Varios indicadores i60 e i70.
- Pilotos automáticos, dos independientes Raymarine
- AIS 650 ( B) Raymarine
- Radar HD color 4kw, alcance 48 millas Raymarine
- Deph finder y Fish finder downvision Raymarine
Para calcular la navegación:
Programa de navegación: Adrena Octopus http://www.adrena.fr/fr/Octopus/partez-en-croisiere-avec-octopus.html
Confort como en casa
El confort es un concepto un poco personal, pero en barcos se denomina a todo aquello que nos hace la vida más placentera a bordo.
El plan B se parece más a un apartamento que a un barco, no solo porque tiene puertas correderas para salir a la “terraza”, sino que además lleva un montón de cosas como éstas:
- Aire Acondicionado Cruisair
- Microondas
- Horno con grill
- Cafetera Nespresso
- Lavaplatos
- Lavadora y secadora
- 2 Barbacoa a carbón y a gas
- 2 neveras y un congelador
- Tv
- Equipo música HF
- Potabilizadora de agua, Spectra 12 volt. Que hace 64 litros por hora https://dailywatermakers.com/spectra-newport-400-mkii-automatic-watermaker-en-croisiere-avec-octopus.html
- Soda stream, para poner gas al agua del mar
Los Juguetes
- Pero además llevamos un montón de juguetes:
- Compresor de buceo
- 4 equipos de submarinismo completos
- Varios equipos snorkel
- 1 paddle sup
- 1 windsurf con 3 velas
- 1 Kayak de 3 plazas
- 2 lanchas hinchables, Highfield 310 y Zodiac 290
- 2 motores fueraborda, de 5 y 8 hp
- Varias cañas de pescar
- un par de drones
- equipo de fotografia submarina
Seguridad
Lo pones al final porque esperas no usarlo, pero es el más importante.
Una parte ya la hemos descrito en electrónica: radar, Ais, radios, etc.
Pero si algo sale mal, y puede pasar, llevamos todo esto:
- Balsa salvavidas Viking para 10
- 10 chalecos SOLAS
- 10 arneses
- 4 Chalecos inflables
- Bengalas y botes de humo
- Pistola de señales
- Una radiobaliza Epirb McMudo G8 con AIS incorporado, que emite en 4 frecuencias con GPS
- Un transpondedor de radar EPI 3295
- Un par de Epirb personales MOB1
- Un Jon Buoy recovery.
- Linterna laser
- Un aro salvavidas, rabizas flotantes
- Bengalas estroboscópicas EDF1
- 4 trajes de supervivencia
Y todo lo demás: extintores, sistemas automáticos en motores, espiches, de madera y goma, mantas térmicas, etc..
Parte de esto en bolsas estancas, que los ingleses llaman Grab bags y que ya lo llevan dentro por si hay que salir pitando no tener que empezar a hacer las maletas. Incluimos copias de documentos, personales y del barco, tarjetas, VHF de recambio, etc..
En otra, se pone comida, agua, y medicamentos.
Esperemos no usarlo!!
Lo que se comenta