Si alguno se ha interesado por la historia de los Estados Unidos, sabréis que tienen como gesta el desembarco del Mayflower.

América del norte ya tenía sus indígenas, y luego llegaron los españoles.

Mas tarde los ingleses, no organizado por el gobierno, sino por unos comerciantes de Bristol, que contrataron a unos venecianos,  Sebastián y Giovanni Cabbotto, que ellos les llamaban John Cabot y que efectivamente llegaron a la costa este americana, pero la expedición esta tan mal documentada que no saben doc ni cuando llegaron ni a donde, incluso discuten si Giovanni vino una o dos veces.

Pero los americanos buscando el origen de su país lo cuentan, mitificando un poco, con la llegada de los peregrinos del  Mayflower en 1620, unos puritanos que por radicales religiosos los habían echado de Inglaterra y huyendo del uniformismo anglicano se fueron a la calvinista Holanda, pero echaban de menos su cultura y decidieron montar una expedición a América, que la consideraban su tierra prometida. EL rey inglés Jaime I, nada que ver con el rey de Aragón, Valencia Y Mallorca Jaime I, ( que era de 1238)  les dio derecho a instalarse allí.

Organizan una expedición, consiguen fondos y fletan el Mayflower, salieron en 1620 y llegaron a Cape Cod, al que hoy es Provincetown en noviembre , tres meses para 2500 millas.

Allí llegamos Monica y yo disfrutando al descubrir estas historias, y fondeamos en la misma bahía.

Ahora es un pueblo elegante con galerías, tienda de souvenirs, helados y muchos hotelitos y restaurantes monos. Meca gay de la zona.

Hicimos una excursión en bici a las dunas, que es un parque natural, y de paso  a ver si veíamos el famoso tiburón blanco muy abundante en esta zona, pero no hubo suerte. Ojo a los letreros de la marina.

Desde allí seguimos ruta y cruzamos la bahía, a vela 20 millas estupendas sol y viento y llegamos a Plymouth.

Los 102 colonos, mas los 32 tripulantes del Mayflower, hicieron la misma ruta, fondearon en Provincetown y como no había buena tierra, solo había las dunas de arena,  mandaron una expedición a buscar tierras buenas y después de tres semanas en una barcaza los expedicionarios decidieron que fueran hasta lo que hoy es Plymouth. EL nombre se debe a que salieron de Plymouth en el sur de Inglaterra.

Allí habían estado unos indios que habían abandonado un poblado, y  que los colonos aprovecharon en parte.  Les compraron las tierras y se hicieron amigos de ellos. El dia de acción de gracias, parece ser que es la celebración de la primera cosecha y cuentan que invitaron a los indios a comer con ellos.

¿Y que encontramos allí?, pues la réplica del Mayflower y la supuesta piedra en la que pusieron los pies los primeros.

Es emocionante aprender historia de ésta, pasando por los mismos sitios y viendo costas, que, aunque ahora hay edificaciones, antenas y boyas, se parece mucho a las de los descubridores de hace 4 siglos.

Nosotros lo pasamos bien, unas estupendas navegadas a vela.

Los colonos no, murieron casi la mitad de frio y escorbuto el primer año. Y es que llegaron en diciembre después de 3 mese de navegación y hasta primavera no pudieron hacer casas para todos y vivir en tierra. Pero fueron prolíficos, hoy en América mas de 10 millones de habitantes dicen ser descendientes de esa colonia, y de los que llegaron después.

Seguimos hacia el sur, volvemos a cruzar el Cape Cod canal en dirección oeste, esta vez nuestro destino es un pequeño pueblo Red Harbour, en Pocassent, nombre muy bonito.

Llegamos al anochecer, poca luz y cansados. Cometo un fallo grave al no seguir bien la línea de boyas en un canal estrecho y me subo a un banco de arena. No es grave, ni es arena, solo fango y con marcha atrás gas a fondo podemos salir bueno ha sido la primera encallada del plan B, por suerte sin consecuencias. Llegamos a nuestro fondeo sin más.

Eso de que cada día el approaches al fondeo y el fondeo sea nuevo, me obliga a leer mucho y estar muy atento, pero a veces calculas mal el tiempo y llegas mas tarde de lo previsto y con mala visibilidad y pasan estas cosas.

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: