La Isla larguísima que va desde Nueva York hacia el Norte se llama Long Island, lógicamente se llama, Isla larga. Los ingleses eran unos cracs con los nombres. Menos mal que descubrieron poco. Para nosotros nos resulta complicado, muchas ciudades se llaman igual. Y los nombres se repiten. Por ejemplo, hay: 71 Springfield, 15 Hampton, 9 Salem, 5 Portsmouth, 4 Newport, etc… bueno tienen 10 lugares que se llaman Madrid.
Long Island sound de largo, tiene unas 120 millas, y la anchura, lo que separa la isla con el continente unas 20 millas, Esta super poblado en ambas orillas. Nunca dejas de ver edificaciones.
Lo recorrimos todo, pero sólo nos paramos en los puntos que algunos navegantes locales nos habían dado como interesantes. Nos tocaron días poco bonitos, muchas nubes, fríos y un poco grises. Esta es la ruta que hicimos:
Nuestra Ruta después de New Bedford, es hacia el sur este, Hacemos otra parada en Newport, y luego en Bristol ( Bristol sólo en USA) y aprovechamos a ir a ver el museo de los hermanos Herreshoff ( www.herreshof.org) que eran un constructor de barcos de regata de principios del siglo XX muy famosos, y que hicieron varios barcos que ganaron la copa América. Es el segundo museo con muelle propio al que vamos para desembarcar con nuestro barco, y a lo largo del viaje visitaremos algunos más.
Desde allí primero vamos a BLOCK Island (1) esta unas 20 millas mar adentro. Navegación a vela deliciosa, sin nada reseñable. Es un punto de referencia meteorológico importante, ya que de ahí al norte es un cuadrante y de ahí la sur es otro. En los partes lees B.I y te vuelves un poco loco hasta que averiguas lo que quiere decir. A los americanos les encantan los acrónimos, y nosotros no estamos acostumbrados, cuando aprendo uno nuevo y soy capaz de usarlo, me siento importante.
Ya habíamos pasado por aquí en nuestro viaje hacia el norte, cuando veníamos de Hampton, pero había tanta niebla que sólo la vimos en el radar.
Es un destino de fin de semana para muchos barcos de la zona
Ahora nos hemos ido a pasar una noche. Es un fondeadero estupendo, y muy bonito. La temporada ya ha acabado y esta casi desierto, pero en verano se pone hasta arriba. Desierto, pero hicimos unos amigos nuevos, Michael y Jill, de New York, y nos fue muy bien, ya que no conocíamos nadie de allí y nos dieron unas reseñas muy importantes. Más tarde nos los volveremos a encontrar.
Dejamos Block island y volvemos a ir hacia el sur oeste. 20 millas a toda velocidad, viento fresco de 18 a 22 nudos de popa. Vamos con Spi. Poco más de 2 horas.
El Extremo de Long Island es un paraíso para el crucerista, ya no hay tiburones, aguas muy limpias y protegidas. Se llama The Twin Forks, Es una bahía con muchas islas, muchos fondeaderos y todo muy cuidado. La parte de Long Island, que da al Atlántico son los Hamptons, esa nos viene a contramano y desde el mar hay accesos, pero pocos y difíciles. Nosotros vamos a Shelter island (2) ya la vemos casi vacía. Nos resulta curioso.
Vamos de nuevo al continente, a Mystic, CT. (3) Allí está el Seaport Museum, (www.mystcseaport.org) que es una reproducción animada de un puerto del siglo XVIII. La entrada es por un río, poco fondo y muy bonito. Encuentro un meandro tranquilo y fondeamos allí. Es el medio del canal, pero nadie protesta, le echamos un poco de cara y nos quedamos.
De nuevo al museo se llaga en lancha, hay que pasar por debajo de un par de puentes, pero tiene embarcadero propio. Lo primero que vimos, fue l último barco ballenero que queda de lo época: el Charles Morgan. Lo conozco muy bien, construía y montaba maquetas de barcos cuando era un niño, y esta fue una de ellas. Me emocionó recordarlo, era idéntico.
No sólo es un museo, si no que son unos astilleros de barcos tradicionales que siguen en activo y mantienen y reproducen barcos de época de todos los tamaños, la réplica de Mayflower que vimos en Plymouth se restauró aquí. Y otros mucho, claro. Sorprende que tengan tantos artesanos especializados en técnicas tan antiguas. Hay de todo, cordelerías, mecanizados, motores, es como estar en una ciudad de hace 200 años, pero limpio, ordenado y con tecnología de hoy.
Además, hay un poblado y reproducen con figurantes vestidos de época la vida y las actividades que se hacía allí. Como estamos en época Covid, todo estaba muy vacío y alguna actividad la habían reabierto ese día después de meses cerrada. Tuvimos una visita casi privada.
Un par de noches aquí y siguiente parada New Haven. No es que tenga un atractivo la ciudad en sí, ya que es muy industrial. Pero en el Salty Dawgs Rally conocimos a una familia navegantes que viven allí.
August Fortin, médico y profesor de la Universidad de Yale. Nos vino a recoger, nos llevó de compras de groceries, y nos invitó a cenar. Que te lleven a comprar es un lujo, y August lo sabe bien y por eso nos lo ofreció. En Usa sin coche cuesta mucho llegar a los malls, y como cada vez que cambiamos de estado cambian a veces las cadenas de super, ¡¡si alguien que conoce tus necesidades te hace la selección se gana mucho!!- Una breve visita a la universidad y una soirée estupenda, nos contaron cosas muy interesantes de la vida universitaria allí y lo que supone para la ciudad. 130.000 habitantes en verano añaden 50.000 cuando las 7 universidades que tiene están operativas. Y el primer empleador del estado es el Hospital. Sorprende conocer estos datos. Y que la matricula anual cueste en Yale 47.000 USD, pero debes presupuestar 75.000 USD (www.medicine.yale.edu) al año para estudiar aquí.
Lógicamente la Universidad debe su nombre a Elihu Yale, que es el que puso el dinero, era el gobernador de la compañia Inglesa de las Indias Orientales, copia de las compañías de Indias , primero española, pero sobre todo de las de las Indias Occidentales Holandesa e Inglesa. (Hubo Francesas e incluso Suecas) La diferencia es que esta compañía fracasó y todos sus inversiones resultaron fallidas, el nuevo mundo dió muchas oportunidades a los que llegaron y a los que se quedaron, pero no dió ni oro,, ni diamantes ni especias preciadas que reembolsaran los proyectos de los inversores. SIn embargo fue decisiva para la colonización de América del norte. El origen de la Universidad era un college para educar sacerdotes de la iglesia congregacional.
Con esto ponemos fin a una parada antes de nuestra siguiente etapa.
Esta es la imagen de nuestra pantalla de navegación, íbamos deprisa, pero fijaros las marcas de naufragios que hay delante nuestro!! -l-I-l- y el 1,7 que sale en el vector azul es lo que nos empuja la corriente!
Somos gente con mucha suerte, el viento es fresco, pero de popa, vamos sólo con foque. La corriente de 2 nudos también a favor. A 8 y a veces 9 y pico nudos de velocidad las casi 45 millas que nos llevan a Port Washington, se hacen muy cortas. En USA no se cuantas cosas se llaman Washington, ciudades 9 y Port Washington 4.
Aquí estuvimos dos noches, y la primera estuvimos a punto de liarla, había boyas para amarrarse e incluso eran gratis, pero la bahía era muy grande y decidí fondear. Sabía que esa noche iba a soplar, en mar abierto pasaba una de esas tormentas tropicales, que ya hemos nombrado y esperábamos en nuestra posición mucho viento, quizás 30 nudos.
Por la noche oí soplar, incluso nos movíamos bastante, pero el barco es como una cuna y nos gusta a veces que nos meza un poco. Por la mañana descubrimos que habíamos garreado.
Tanto, que use el plotter para medirlo: 1,3 millas. ¡Habíamos garreado más de 2Km! Por suerte no pasó nada. Estuvimos a punto, pues a la orilla detrás nuestro sólo quedaban unos 100 metros. Gajes de esta vida nómada.
La siguiente noche, por precaución ya nos amarramos a una boya, pero ya no sopló tanto.
Y hemos parado aquí por dos razones, una que el super está al lado del pantalán y cargar bebidas y cosas que pesan es más fácil, y la otra es que para entrar en Nueva York, nuestra siguiente parada, lo vamos a hacer por el East River, el rio del este. La entrada en la ciudad la marca un punto que se llama Hells gate, la puerta del infierno, por las corrientes tan grandes que hay, y es una vez i más importantísimo ir con la corriente a favor.
Pero esa corriente es contraria a la de Long Island Sound, es decir si llegas con corriente a favor, hacia el oeste, la siguiente es en contra , va hacia el este y viceversa. Por eso una paradita en el lugar de cruce de corrientes es necesaria.
Las guías náuticas dicen que es muy peligroso si a motor no eres capaz de navegar contra una corriente de 7 nudos por lo menos a otros 7. Eso para un barquito como el nuestro es imposible.
En el siguiente post os cuento como nos va.
Hola chicos!! Lo del garreo me ha impresionado!! Y vosotros durmiendo como lirones!!
Lo que veo es que navegar por esta zona requiere una atencion constante no?? Con los ojos puestos en el GPS para salvar la grancantidad de obstaculos que hay..y ademas niebla! debe ser duro o no??
Bueno, que no os aburris en ningun momento!
A mi , en lo que se refiere a la navegacion, me alucina que vayais con el spi con vientos de -8 a 22 nudos!!!!
Espero con muchas ganas vuestro proximo post con la entrada a NY por el East River..
Hasta pronto capitanes!