Cuando planificamos este viaje, esta etapa parecía de las más complicadas, el Atlántico Sur, del que teníamos pocas referencias y que a priori íbamos a navegar en invierno. Nos temíamos una travesía dura. Pero afortunadamente no ha sido así.

Nuestro destino es la Bahía de Ilha Grande, un archipiélago con mas de 250 islas al sur de Rio de Janeiro, unas 60 millas. Plagado de lugares de fondeo Idílicos y muy protegidos, rodeados de selva tropical, y con playas a las  que sólo puedes llegar en barco. En Ilha Grande no hay coches, sólo el de bomberos, la ambulancia y la policía. Vas andando, o en bici. EL tiempo siempre es bueno y el mar siempre en calma. El paraíso debe ser asi.

¡Así que ahí vamos!

Al igual que en el hemisferio norte hay permanentemente un anticiclón en la zona de las islas Azores, en este otro hemisferio, existe  otro: el anticiclón de Sta. Helena, si sigues los vientos favorables que genera, y como es hemisferio sur, gira  en sentido antihorario, nos da que la ruta mejor es bordearlo por el norte y eso es el motivo de no haber hecho una ruta directa desde Ciudad del Cabo. ( ¿alguien lo ha entendido ?)

Afortunadamente no ha sido nada complicado. Hemos tenido buen tiempo. Al principio durante 3 días, viento  por encima de los 35 nudos y mucha mar. Quien dice que los catamaranes no se mueven, es que no ha estado aquí. No escoran, pero se mueven muchísimo.

Los siguientes días el viento, y más tarde el mar han bajado mucho y hemos ido la mayor parte del tiempo con Spi, sin vela mayor y muy cómodos. Comiendo y cenando sentados a la mesa como si fuéramos en tren.

Y ese buen tiempo, fue demasiado bueno y nos quedamos sin viento, así que tuvimos que navegar a motor. Teníamos mucho carburante y una autonomía que nos habría permitido ir a motor todo el trayecto desde Santa Helena hasta Brasil, pero afortunadamente sólo han sido en total 90 horas, unas 500 millas, y eso lo hemos hecho con menos del 30% del gasoil que llevábamos. ¡¡Hemos llegado al “otro lado”, y todavía tenemos carburante para hacer 1.300 millas!! Todavia estoy sorprendido de la autonomía de este barco.

También hemos tenido nuestra pequeña dosis de chubascos, pero eran pequeños y nada violentos, no como en el atlántico norte. Sube un poco el viento, llueve un poco, que va muy bien para aclarar el barco y limpiar la sal de cubierta, y vuelve a salir el sol. Hay que estar atentos para arriar el spi a tiempo, y la única pega es que de noche no se ven, y te cogen por sorpresa.

Han sido 2.200 millas que a parte de los 15 días que hemos necesitado para poder hacerlos y la emoción implícita de por fin cruzar el charco, no han tenido mayor anécdota que las vivencias a bordo. La tripulación y el Capi se han portado bien, así que no hay reseñas ni de motines ni de broncas.

Ha sido mas lento de lo esperado, sobre todo por la falta de viento y tener que navegar a motor a velocidad de bajo consumo (5 nudos), nos ha salido una media de 6,2 nudos. Personalmente esperaba más.

Es una ruta muy poco transitada, y hasta llegar a 200 millas de la costa no hemos visto ningún barco directamente, sólo los vemos por la pantalla de AIS, algún carguero, pero siempre muy lejos. Al que pregunte, ya le contesto que a pesar de no ver a nadie,  no nos hemos sentido solos.

Hemos visto algunos animales, pero pocos, también al llegar a las costas brasileñas, muchísimo delfines, una ballena, alguna tortuga; muchos pájaros. Que todavía no sabemos identificar. La excepción han sido algunas manadas de delfines muy grandes y numerosas que han pasado mucho tiempo nadando junto a nosotros.

Íbamos bien preparados para la pesca, pero los primeros días navegábamos demasiado deprisa y no picaban, luego cuando picaron tardamos tanto en parar el barco que se nos escaparon, por fin picó uno que conseguimos subir a bordo, y ¡!era tan feo que lo devolvimos al mar!! Ya al final y después de 10 días, pescamos, un estupendo dorado de 6,5 kg, que nos iba a dar para más de una cena. Así que que Mónica e Igone nos los prepararon con diferentes estilos, catalán y vasco. También en esto se han cumplido nuestras expectativas.

La vida a bordo tiene una rutina de guardias, pero no es nada rutinaria. Siempre hay algo que hacer, trimar, revisar que nada se roce (ya que se deteriora muy rápidamente),y  algunos cambios de velas.

También estar pendientes de las baterías, que los generadores que llevamos carguen bien. Tuvimos un percance con el Hydrogenerador, se soltó el enchufe, y se partió uno de los contactos, así que tuvimos que desmontarlo y soldarlo, pero eso ha sido todo.

La cocina es importante y le dedicamos toda la atención

Aprovechamos para hacer algunos trabajos pendientes, como marcar cadena del ancla, recargar tanques de gasoil, repasar velas, estudiar las rutas hay tiempo hasta para dibujar, pero eso es el siguiente post.

No somos totalmente independientes del generador diesel pero casi. Con energía solar y el hidro, sobre todo cuando hace viento nos permite hacer funcionar todo, incluso la potabilizadora, durante muchos días sin tener que poner en marcha ningún motor. Eso nos hace muy autónomos.

El tiempo lo pasamos leyendo y a veces dibujando. Nuestra tripulación Guillermo e Igone, son muy adictos al cine, y se han visto muchas películas. Yo personalmente he preferido estudiar la historia de las conquistas y las expediciones científicas de los siglos pasados, y me resulta muy emocionante, navego por las mismas aguas que ellos.

El barco ha funcionado estupendamente, y salvo un reten de timón que habrá que cambiar, el del lado de babor que no cambiamos en Saldanha, solo hemos tenido la anécdota de la puerta.

Al principio hacia frío, asi que navegamos con la puerta de cabina cerrada, y sólo están fuera los que les toca guardia, en un bandazo, la puerta se cerró violentamente, se soltó un tornillo y se quedó clavada, !no podíamos entrar!, pues un rato de bricolaje y ya está.

Ya llevamos navegadas 4.600 millas, y este barco ha llegado en perfectas condiciones después de su primera etapa de periplo, ahora empieza la de América de Sur.

Os seguiremos contando.

 

 

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: