Brasil es realmente nuestro primer destino, atrás han quedado las dos primeras etapas de nuestro Periplo: preparar y conocer el barco y atravesar el Atlántico.

Vamos a estar en este país todo lo que nos permita el visado, en principio 180 días.

Nuestra intención es empezar por Ilha Grande, y despacito ir costeando hasta el norte, luego vendrán la Guayanas, y el Caribe, pero eso será mucho más adelante.

La costa es muy larga más de 8.000 kms, sin contar bahías que aumenta hasta 9,100kms y descubrirla y conocer un poco el interior nos va a llevar varios meses, así que este blog va a ser un poco monotemático sobre este país.

Al que se incorpora ahora al Blog, le cuento que me apasiona seguir las rutas de los descubridores, así que compartiré con vosotros algunas notas históricas, espero no ser muy pesado. Pero no es lo mismo entrar en una bahía, que entrar en LA BAHIA, en la que han pasado cosas, y como el mar debe ser casi igual, excepto por la limpieza, la costa obviamente no, a mi me emociona vivirlo así.

Cómo todos sabéis, España y Portugal se repartieron el mundo en el tratado de Tordesillas, (https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Tordesillas ) y esa es la razón que esta parte de América del sur se hable y sea de cultura portuguesa, luego en el Tratado de Madrid de 1750, una vez mas los portugueses mejoraron su posición respecto España. Jugar al fútbol se nos da bien, las negociaciones internacionales, no tanto.

Pero lo interesante de la historia de este país es todo, empieza con Pedro Alvares Cabral, en 1500, para nosotros europeos descubre lo que para los indígenas era su tierra, y de forma curiosa. De hecho zarpó de Portugal hacia las indias, siguiendo la costa africana, en la que era la segunda expedición Portuguesa después de la de Vasco de Gama.

Y no se saben los motivos reales, dicen una tormenta los desvió,  acabó en la costa atlántica de lo que llamamos ahora América, y conociendo los detalles del tratado de Tordesillas lo reivindicó para la corona Portuguesa. Pero luego retomo el viaje y siguió hacia la India, reencontrándose con la parte de la flota que se había desperdigado en lo que hoy es Mozambique.  En la India, hizo grandes operaciones y alianzas con los gobernadores de ciudades estado , como Cochin. A otros les dio mucha caña al estilo guerrero de los portugueses en el Indico, es decir arrasándolo todo.

La primera parte que nosotros vamos a conocer es la Bahia  de Angra dos Reis, al suroeste de Rio de Janeiro. Es una bahía enorme con 365 islas e islotes. Ilha Grande es la mayor de todas. Es una reserva natural, sin coches y llena de zonas idílicas para fondear.

Esta zona la descubrió Gaspar de Lemos (https://es.wikipedia.org/wiki/Gaspar_de_Lemos), en 1502, quien había formado parte de la primera expedición de Alvares Cabral , comandando uno de los barcos, y fue el encargado de volver a Portugal para comunicarlo al Rey ( D. Manuel), mientras Cabral seguía hacia la India.

Así que volvió en otra expedición de dos años, 1501 y 1502, que después de descubrir Rio de Janeiro ( el 1 de enero), embarrancó aquí el dia 6 de enero el dia de Reyes, Angra(bahía) dos Reis ( de Reyes). ( hay 60 millas entre ambos lugares).

Resulta divertido ir descubriendo porque las cosas y los lugares tienen esos nombres, en general porque el primero que llegó así se los puso. Y solían ser su nombre, un santo o motivo religioso o una fecha.

Entre otros llevaba como tripulante al florentino Américo Vespucio, que ya con Alonso de Ojeda ( descubridor de Venezuela) había realizado un viaje en 1499 y que  fichó temporalmente por Portugal. Otro dia os cuento su también curiosa historia y cómo fue que un alemán el que puso el nombre de América a todas las tierras descubiertas.

El Caso es que esta zona, es un lugar privilegiado para navegar, aguas templadas y protegidas y muchos rincones por descubrir. Algunas buenas zonas para buceo. Y se parece a mi tierra, combinan turismo con industria, en que también tienen un par de centrales nucleares, y mucha industria pesada y del petróleo. Afortunadamente no está todo mezclado.

Las escarpadas costas y la selva hacen del lugar algo impresionante, sobre todo para los que venimos del desierto africano de Namibia.

Es un contraste de primera, zarpar del desierto y llegar a la selva tropical.

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: