Nuestra primera zona de navegación en Brasil ha sido la bahía de Angra dos Reis, ya os conté por que se llamaba así en otro post. Vamos a intentar no embarrancar por aquí, como hicieron los primeros descubridores.

tiene gracia que el monumento sea a los Reyes Magos
Es una especie de mar interior, con 350 islas e islotes, así que siempre hay calas recogidas y a veces desérticas. A Otras llegan unos cuantos brasileños en motoras a pasar el dia y hacer su barbacoa, o a los pequeños bares de playa, algunos flotantes. Lo tienen muy bien montado.
Los locales van en visitándolas en las Escunas, una especie de goleta que van a motor, no tienen ni velas. son muy ruidosas, la música siempre la tienen a todo volumen.
Hay pocos veleros, casi todo el mundo navega a motor y van de una isla a otra. Los puertos, que hay bastantes, son a veces unos simples pantalanes y unos hangares para las motoras, otras verdaderas marinas de lujo con todos los servicios, incluidos centros comerciales y supermercados. Una tiene un nombre divertido: Marina Piratas. Allí hacemos la compra a veces, amarras a 50m de las cajas del super!!
Algunas islas son privadas, y las mansiones y jardines tropicales impresionan la primera vez que los ves, sobre todo las que además tienen sus muelles privados. Luego te acostumbras a navegar entre ricos…..
Me siento como en casa, además de la zona turística, tienen una zona industrial, que por fortuna está un poco separada, pero es que la costa de Brasil esta llena de campos de petróleo y tienen aquí su zona de reparar plataformas, refinerías y centrales nucleares, pero como digo un poco alejado de la zona mas virgen.
Esta zonas vírgenes están salpicados de pequeños poblados, no llegan ni a pueblo dónde se asientan algunos pescadores. Algunos tienen alguna pousada, pero muchos ni eso. Es posible comprarles directamente langostinos y pulpo ( camarao y lula) muchas veces.
El tiempo es muy bueno, de 25º a 35º, pero muchas tardes llueve de manera torrencial. La verdad es que la primera tormenta tropical nos pilló fondeados y cuando llegaron vientos de 45 nudos, lluvia y visibilidad cero, nos impactó bastante, y más cuando pasó descubrimos que habíamos garreado mas de 100 metros, por suerte no había nada detrás nuestro contra que golpear, y no pasó nada. Con el tiempo nos hemos hecho unos expertos en leer en el horizonte lo que va a venir y cuando llega.
El agua está muy caliente de 27 a 30º, y no es clara, es verde. Además como llueve mucho siempre hay cosas flotando, hojas, ramas, troncos, pero está limpia.
La lluvia es un alivio, refresca, lo limpia todo, incluido el barco y a nosotros nos permite llenar los tanque de agua, ya que aquí hay tanto plancton que tampoco podemos usar la potabilizadora.
Angra, no tiene nada interesante, salvo que es parada obligatoria para los trámites de entrada en el país. Pero tiene de todo lo que podamos necesitar.
Abrao la capital de la Isla Grande, es un pueblecito turístico, con calles sin asfaltar, la vida transcurre a ritmo muy tranquilo, muchas actividades para turistas y dónde se come bien y hay que ir con cuidado con las caipiriñas, pues tienen un efecto impresionante. Las tardes en la playa con música en directo y las copas son difíciles de olvidar.
Nuestros días transcurren plácidamente, cambiamos de fondeo cada dos días, hacemos SUP, snorquel, algunos paseos playeros o compras en los super locales para llenar la nevera.
Hicimos una inmersión, pero el agua era muy turbia y se veía poco, pero pudimos nadar con tortugas por primera vez y ver caballitos de mar, y es bastante emocionante.
Hemos recibido un par de visitas muy importantes, mi hijo Joaquín, autor del video que adjuntamos y a nuestros amigos Ricardo e Isabel, pero eso ya os lo contamos en otro post.
Hola Joaquín y Mónica
Me alegra haberlos ayudado a superar el tema tecnológico para que nos puedan contar cómo van en el periplo, y por suerte tiene muchos motivos para relajarse .. sigan disfrutando mucho!!!
Els putos amos. Punto.
Estic pensant en iniciar una campaña perque treguin al sanguinari del Prim amb el cavall i la espasa del centro de Reus i en aquella plaça us posin a vosaltres amb el catamarán. La plaça Oliva es podría dir.
Bones des del Pirineu! com sempre un brí d’oxigen en el nostre camí diari. Que bonic poder-lo compartir. Molta salut per gaudir-lo plenament. abraçada!
Hola amigos:
Vuestro viaje sigue siendo tan interesante comno emocionante. Seguimos con entusiamo vuestras notícias. Cuidado con el fondeo!!!!
Un abrazo