Ubatuba, en realidad, tiene un nombre bonito y mucha fama entre los de Sao Paulo, que vienen a pasar sus vacaciones  a sus innumerables playas. Es muy turístico, pero no nos gustó demasiado y además fue  muy difícil desembarcar por la marea tan alta que tiene.

La costa es muy bonita con selva y nada edificada, y lo poco que hay casi no se ve.

Mirad que artilugio tienen para varar las barcas en la playa.

Lo único curioso es la isla de Anchieta. En toda esta costa la mayoría de las islas habitables, en un momento u otro las han convertido en penal, hoy las ruinas hacen de ella un atractivo turístico, junto a su espectacular playa con super chorro de agua fresca. Bueno aquí nunca hay nada que esté muy fresco excepto la cerveza.

Intentamos visitar un poblado indígena, pero no pudimos concretar fecha. Todavía quedan tres en esta zona, pero lo tienen en plan show, se debe programar y hacer la visita guiada y las actividades organizadas.

En el trayecto pudimos conocer la ola del atlántico sur, y es que en unos días empezamos a subir hacia el norte, dejamos las paradisíacas playas protegidas y nos vamos a mar abierto.

Hemos tenido que espera hasta abril, a que los vientos que dominan la costa brasilera y que normalmente son de norte a sur y con corriente del norte, ahora y por tres meses, se invierten, y nos permitan ascender hacia otras latitudes.

A nuestra decisión de ir hacia el norte, se apuntan Yuka y Francesco con el Oroboro, así que navegaremos en conserva la mayor parte de las 3.000 millas de costa de este país que nos quedan por navegar.

En nuestra ruta volvemos a hacer una parada en Río de Janeiro para visitar los museos que nos habíamos dejado pendientes. Travesía tranquila toda a motor,

Cabo Frío, ( es la esquina que hay que doblar para ir hacia arriba en el mapa) lo llaman así por la corriente que viene del sur, y el agua esta mas fresquita. Muy transparente, lo que se agradece después de meses con agua caliente pero turbia. Se suelen montar unos temporales buenos y hay que aprovechar cuando la meteorología te da un respiro de vientos favorables. Nosotros tuvimos muy buen tiempo, pero hay quien ha esperado mas de una semana para poder pasar.

Es un cabo, pero en realidad hay una isla en la punta y se puede pasar por un canal estrecho, al cruzarlo de repente  el mar se pone como una balsa.

Ahí estuvimos un par de dias, disfrutando del agua clara.

Aprovechamos para hacer una limpieza del casco por debajo, aquí las algas y los moluscos crecen tan deprisa que por lo menos cada tres semanas hay que limpiar el casco, o luego al navegar pierdes un nudo de velocidad  por lo menos.

A partir de ahora, el parte metereológico nos lo miramos y estudiamos  para los próximos días, y planeamos las navegadas con la intención de ir con  vientos portantes.

Sin embargo fue ciñendo con 20 nudos, de real y con un rizo, como llegamos a Buzios.

Este pueblo lo hizo famoso y lo puso de moda internacionalmente Brigitte Bardot en los 60, cuando pasó allí una temporada con un novio brasileño que tuvo. Ahora es un destino turístico elegante.

Nada más llegar reconocí un barco fondeado, era un Dynamique 47’ como el que tuvo mi familia y luego fue mío, el “Mrs Rose”. Por un momento pensé que era el mismo, pero resulto ser un gemelo, el “Love Love”, que también estuvo en Ibiza muchos años, y en el que yo había navegado mucho.

Cuando me acerque con el bote a saludar al propietario, imaginaros la cara que debí poner cuando me dijo, ¿tu eres Joaquín, verdad? . Era Otto, que ahora vive en Brasil, antes vivía en España y había  estado interesado en comprar el Mrs Rose, y aunque no pudo ser, se acabó comprando uno igual. Me reconoció y  acabamos tomando unas cervezas en su casa con su esposa y unos amigos alemanes. El mundo es pequeño.

Nosotros fondeamos en medio del  campo de boyas del Iate Clube, y nadie nos dijo ni preguntó nada en una semana. Fantástico.

También hemos aprovechado para hacer un curso avanzado de buceo con P&P diving con Pablo y Yuri, y de paso refrescar nuestras habilidades subacuáticas, hemos aprendido orientación y rescate con alguna inmersión nocturna, una profunda a 30 metros y una memorable por las tortugas y cantidad de peces que vimos, aquí os dejamos las fotos y el video.

Y este es el video:

También fuimos a hacer windsurf, pero no tuvimos suerte con el viento, no soplaba lo suficiente, y ha sido una pena, porque aqui esta el campeón del mundo de windsurf y queríamos que nos enseñase algo

Sin duda un lugar en el que te puedes quedar una larga temporada.

 

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: