EL parque nacional de Abrolhos, está a unas 170 nm de Vitoria hacia el norte.

El archipiélago, descubierto por Américo Vespucci en 1503, es un conjunto de arrecifes, que está a mas de 35 nm de la costa, y que está deshabitado excepto por 5 guardias de la Marina Nacional y 2 vigilantes del parque, que hacen visitas guiadas.

Tiene 5 islas, pero solo se puede visitar una y pidiendo permiso. Luego descubrimos que también nos dejaría visitar dónde viven los guardias.

Es un destino de buceo famoso en Brasil, especialmente por las formaciones de coral. Así que nosotros con nuestros recién obtenidos títulos de advanced divers nos hemos apuntado a varias inmersiones, dos de ellas restos de naufragios de barcos uno de 1855 y otro de 1955, que embarrancaron y se hundieron aquí.

Navegar esta costa no es fácil. Hay bastantes pesqueros, dicen que los pequeños no llevan luces, así que como no los vemos tampoco lo sabemos, algunas redes largas que de noche tienen luces y las puedes esquivar, de dia es más difícil. La plataforma continental es muy poco profunda y hay zonas a 30 millas de la costa con 7 metros de profundidad Hay que estar muy atento.

Luego te tienes que acostumbrar a ver a lo lejos las luces de muchas plataformas de petróleo, y es que los campos petrolíferos estan cerca de la costa, y por supuesto no te puedes meter en ellos.

Navegamos  las 170 nm y las  hicimos con condiciones de viento  idílicas, 15 nudos,y de aleta, pero  no estaban exentas de su emoción.

Abrolhos viene de “abra los ojos”, así que calculamos la salida para llegar allí con luz de dia, son dos noches y un dia completo de navegación. Debido a las buenas condiciones fuimos más deprisa de lo pensado, y nos toco hacer algún bordo e incluso ponernos al pairo un rato a esperar que amaneciese, es imprescindible entrar de día en estos sitios, no es cuestión de subirse a un arrecife. Aunque navegamos con cartas de papel y electrónicas modernas, no te puedes relajar, y hay que tener los ojos bien abiertos. de hecho dónde luego fondeamos, según las cartas estábamos en tierra firme.

Al llegar avisamos a las autoridades por VHF y al rato (3 horas) vinieron los guardas del parque, nos explicaron que se podía hacer y que no.Les obsequiamos  con unas tabletas de chocolates que les habíamos traído y se fueron encantados. A pesar de lo que dicen las guías, la visita es gratuita.

Habíamos concertado un buceo con una empresa autorizada (en los parques naturales no te dejan bucear por tu cuenta) que no se presentó  y acabamos buceando con otra:  Lula Diving.  Fueron inmersiones muy especiales, el guía Lula y toda la tripulación muy serviciales y atentos con nosotros.  El grupo al que nos unimos resultó ser muy simpático y nos dieron mucha información sobre otros lugares de buceo en Brasil. Había poca visibilidad, pero bastantes peces y corales nuevos para nosotros. Mónica dominó sus reticencias a bucear por dentro de los naufragios, ya que fueron dos el mismo día,  y los corales.

EL resto del dia a observar las tortugas, leer y hacer algún dibujo. Las tortugas  daban vueltas alrededor de  nuestro barco. Ni se inmutan, nosotros sí,les hacemos fotos como si no hubiéramos visto ninguna todavía.

Nos habían recomendado  venir en julio, es la época de las ballenas jorobadas y traen aquí a las crías a crecer. Otra vez será.

Pedimos permiso a la Marina y nos dejaron desembarcar, nos guiaron en nuestra visita al faro y asistimos a cómo lo ponen en marcha. Vamos que cada día le dan al interruptor.

EL viento va cambiando de dirección y aunque nos pusimos inicialmente en zona resguardada, varias veces nos quedamos a barlovento, siempre pasa de noche y el barco se mueve mucho y descansas mal, y por la mañana de nuevo a cambiarte a otro sitio protegido. ¡¡Pasa siempre!! En este archipiélago hemos cambiado de fondeo 4 veces! todos igualmente preciosos.

Aquí encontramos a una pareja vueltamundista, que había hecho una parada para descansar son franceses y simpatiquísimos, André y Brigitte que, en su “Faial”, ¡un Supermaramu que llevaba una bandera catalana en su cruceta de babor!, venían de Niza y se iban hacia tierra de fuego, para luego seguir hacia Chile. Eso nos pareció una gran aventura, pero no nos dieron ninguna envidia, van hacia el frío!!

Como ellos venían del norte de Brasil y nosotros del sur, un encuentro con caipiriñas para intercambiarnos la información, dónde parar, que hacer, y que hay que ver. Resultó muy agradable y útil. Siempre nos queda la duda si alguna vez nos volveremos a encontrar. Espero que si, sus aventuras prometen mucho, y son gente encantadora.

Dejamos Abrolhos y seguimos ruta hacia el norte.

Hoy ha habido reunión a bordo del Oroboro, para decidir que ruta haremos, dónde pararemos y en que fechas llegaremos al Caribe. Dónde estaremos en agosto, para las visitas, bueno una reunión importante.

Como la conversación es en inglés, la expresión que ellos usan para estas reuniones es «all hands», que viene de la Navy de USA, » ALL HANDS ON DECK», y la usan siempre en casos de reuniones importantes en cualquier empresa. (aprendemos cada cosa!). Gracias Francesco por mejorar mi inglés, que falta me hacía.

´Después de estudiar las opciones, hemos visto que había muchos sitios interesantes por ver, y que no habíamos incluido en nuestra ruta inicial. Son paradas que en algún caso no van a ser fáciles, ya que serán en estuarios de ríos o en lugares con poco calado y fuertes mareas. Pero el reto es apasionante así que estaremos en Brasil hasta finales de agosto y llegaremos a Trinidad en octubre!!, es decir casi tres meses mas tarde de lo previsto. justo a tiempo para la temporada caribeña, que   empieza en noviembre.

Nuestra siguiente etapa es la costa del descubrimiento……….,

En el mapa de al lado aparecen las nuevas paradas y los detalles de la ruta.. lo vamos complementando con fotos y detalles de fechas.

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: