Hemos dejado el Plan B en Fortaleza, la visita a la ciudad ha dado para dos días, pero mientras esperamos a que el Oroboro y su tripulación se unan a nosotros para luego ir juntos hasta el caribe, hemos decidido hacer un par de excursiones.

La primera hemos ido a Sao Luiz, esta a 500 km al Norte de Fortaleza, es la única ciudad que fundaron los franceses en el hemisferio sur, allá por 1600 y les duró muy poco, a los 4 años los portugueses ya les habían echado y recuperado un territorio que de acuerdo con el tratado de Tordesillas consideraban suyo.

Es obvio, aunque no nos lo contaron en el colegio, que cuando España y Portugal se repartieron el mundo, los otros países europeos no estuvieron nada de acuerdo, especialmente cuando se descubrieron los territorios que luego se denominaron las américas. Así que holandeses, y franceses, y mas tarde ingleses incordiaron todo lo que pudieron, aunque fue realmente poco hasta algunos siglos más tarde.

Sao Luis, es la capital del estado de Maranhao, tiene un barrio histórico interesante, un palacio del gobierno, muy bonito y bien conservado y mucho ambiente de bares, galerías de arte y mucha  música en la calle.  Pocos turistas extranjeros y muy entretenido.

Tomamos un ferry hasta el otro lado del río ( tarda una hora en cruzarlo), hacia Alcántara, esta ciudad es dónde veraneaban y era a la que iban los caciques que eran propietarios de las tierras dónde cultivaban algodón, cuando dejaban sus haciendas.

Cómo muchos de los negocios de hace siglos, todo estaba basado en la esclavitud, así que visitar las casas palacio, se denota dónde los alojaban, (sin ventanas), pero sobre todo la plaza del pueblo, dónde todavía conservan el pelourinho, que es el poste, de mármol, al que amarraban a los esclavos para castigarles en público. Lo hacían piadosamente, ya que para eso ese poste estaba a la entrada de la iglesia.

Hay casas muy arregladas y otras en ruinas, ya que cuando se abolió la esclavitud, por última vez, creo 1885, (antes ya la habían abolido, pero fue reintroducida), y sobre todo con el crac de la bolsa de 1929, que se interrumpieron las exportaciones, las explotaciones no fueron rentables, se abandonaron.

Los caciques a la quiebra y las casas y el pueblo abandonado.

Hoy sólo vamos los turistas, algunos lugareños que viven del turismo y la fuerza aérea del Brasil, ya que ahora hay una base de lanzamiento de cohetes para satélites.

EL Ferry que nos lleva entre bancos de arena y unas corrientes impresionantes es digno de una película. Destartalado, escora muchísimo, pero a nadie parece importarle. Y eso que era el bueno a los otros ni nos planteamos subirnos.

El siguiente paso en nuestra ruta son las Lençois Maranhenses, que es un parque natural que está al lado del mar, cerquita, a 4 horas de coche.

Las Lençois, es un mar de dunas, batidas por los alisios, que tienen una característica especial, después de la temporada de lluvias, ( entre enero y junio) entre duna y duna se crean unos enormes lagos de agua dulce.

El efecto de las dunas de arena blanca y finísima, junto a los lagos de agua transparente es impactante.

Nos acercamos primero desde una avioneta, para intentar captarlo en su dimensión. Aqui os dejamos las fotos.

Al día siguiente, lo haremos en 4×4 y luego andando equipados para el desierto: bañador, camiseta gorra y gafas de sol.

Eso de ir en bañador, por las dunas con un calor de verdad, y de repente te estas bañando con agua dulce y fresquita, es realmente sorprendente.

A diferentes lagos les van poniendo nombres, laguna azul, bonita, en «S», etc… El hecho es que vas caminando, poniéndote moreno si no lo estás, quemándote si eres blanquito y refrescándote cada poco. No es un desierto, aunque lo parece, pero sobre todo porque está lleno de gente en bikini y bañador haciendo lo mismo.

Los trayectos cortos los hacemos andando, pero desde el pueblo, Barreirinhas, hacia las dunas o en trayectos largos vamos en 4×4, y aún así a veces es difícil avanzar.

Lógicamente lo pasamos estupendamente, y nos vamos a la siguiente…..

 

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: