Había pensado titular el post como todos, por países, nos tocaba siguiendo al norte y después de Grenada, las granadillas.

EL país del que os escribo  ahora Saint Vincent and the Grenadines, aunque Colón les llamó las Granadillas, porque después de poner Grenada, el mar estaba salpicado de islotes. Es un archipiélago precioso.

Mapa de Saint Vicent & the Grenadines, Caribbean Islands

El caso es que en una bahía de St. Vincent, con un nombre chulo, Wallilabo, se convirtió en el set de rodaje de la película de Disney, Piratas del caribe, aquí se rodaron las escenas de Port Royal en varias de las pelis de la saga. Así el Post se ha quedado así.

Ahora además de los escenarios naturales, quedan los decorados, pero los turistas vamos porque la cala es muy bonita, y nos hace gracia lo de la peli. Visitaremos más adelante otros lugares dónde se rodó esta saga: Dominica, Bahamas, Tortuga, o Puerto Rico. De los piratas tengo muchas cosas interesantes que contaros, pero lo haré mas adelante, cuando nos acerquemos al meollo dónde se dieron realmente las batallas. Y es que es mucho mas la norte, ya que buscaban la ruta de regreso a Sevilla de los barcos españoles, y eso era especialmente en Bahamas, Jamaica, y Tortuga (Haití).

Las Grenadines son un montón, pero las que están más al sur son las mas espectaculares. Especialmente Tobago Keys, hay otra muy famosa Mustique, ahora privada con 90 casas de millonarios y acceso restringido, y una desconocida para mi antes de este viaje pero que nos pareció preciosa Becquia. Y entre las medianas Union Island o Mayreau, muchos islotes, algunos con buenos fondeos.

Algunas islas son tan pequeñas como una lengua de arena, y eso es muy exótico

Navegar aquí no tiene demasiado mérito, bueno casi ninguno, las islas están muy cerca, las ves de una a la otra, y sólo hay que asegurarse de no confundirse.

Los accesos a las del sur, son difíciles, todas tienen arrecifes de coral alrededor y es muy importante, no equivocarse por dónde entrar. Nosotros tuvimos días de mucha calma y me atreví a pasar entre arrecifes, pero no es lo normal.

En algunas islas hay boyas para fondear, pero cobran y no siempre son seguras porque no hay una entidad que se responsabilice del mantenimiento, las guías náuticas dicen que bucees para asegurarte que están en condiciones. Nosotros preferimos echar el ancla, aunque a veces en medio de muchos barcos tiene emoción, ya que queda poco sitio.

Los pueblos son muy pintorescos, con todas las casas pintadas de colores inverosímiles, rosa, amarillo, verde chillón, morado, están todos los pantones.  Iglesias con techos naranjas, otras medio en piedra y color azul celeste. Es muy divertido.

En cuanto te acercas al lugar de fondeo, pero a veces incluso una milla antes, una miríada de lanchas con fueraborda, se te acercan. Unos te quieren cobrar por ayudarte a amarrar a la boya, o por decirte dónde tirar el ancla.

Luego viene los que te venden cosas, pescado, langostas, pan, hielo, bizcochos. Mas tarde aparece el que te vende “su” artesanía, que extrañamente es la misma en todas las islas, pero insiste que es su mujer la que elabora los collares y demás.

Otros te recogen la basura, y otros te venden la fruta. Muchas barquitas a la entrada de las calas, esperando a los barcos que llegamos para vender.

En Becquia, están más evolucionados, hay un par de barcos que te traen a vender gasoil y agua, se abarloan y te traspasan lo que les quieras comprar. También te hacen la colada, te recogen la ropa y te la traen al día siguiente lavada y planchada.

Y el no va mas son los que te vienen con su hoja ya impresa en la que ofrecen todos los servicios, y además te organizan barbacoas con música en la playa, excursiones, transfer al aeropuerto, inmersiones, lo que te quieras imaginar.

Algunos te preguntan que planes tienen y quieren intervenir en todo.

Al principio, hace gracia, pero a mí ya me cansa, cuando llegas aun sitio, y lo que te apetece es echar un vistazo y admirar dónde acabas de llegar, o quieres estar seguro de que entras por dónde debes, ya tienes uno, pero a veces a dos o tres que se te pegan al barco, cuando todavía maniobras. Cuando no, depositan su mercancía en la popa. Puedes llegar a tener 4 barcas a la vez.

Las Barcas son de todo tipo, desde lanchas estupendas con motores de 40 cv, a viejas tablas de surf, manejadas con una madera como remo. Algunas decoradas con colores chillones y vistosos, otras son artefactos flotantes. En alguna cala directamente nos han venido a pedir comida en un trozo de tabla flotante. No es todo lujo en el Caribe, des de luego para los locales no lo es.

Sant Vincent, es la isla mayor y es dónde está la capital Kingstown, no es tan espectacular en las calas, y por eso es menos turística, eso hace que sea mas pobre. Aunque su belleza de sus montañas es enorme, y su selva tropical, es de las mejores. Tiene un volcán de 1000 m de altura, este activo, la última erupción fue en 1974, no hace mucho.

¿Os acordáis de la película » El motín de la Bounty«?, el HMS Bounty fue un barco militar inglés, que mandaba el capitán Blight (antiguo miembro de la tercera expedición de James Cook), que sufrió un motín de su antes amigo y segundo de abordo Christian Fletcher. El motín fue por las malas condiciones de vida a bordo y maltrato a la parte de la tripulación, en su regreso de Tahití, del que traían el árbol del pan, más de 1000 árboles.  Las traían a  estas Islas de las Indias Orientales, para alimentar a los esclavos que trabajaban en las plantaciones. La Historia del Bounty, está muy bien documentada, y lógicamente no es como lo cuentan las varias películas que se han hecho de este episodio. EL Caso es que Blight sin su barco, con un bote de 7 metros, y 19 hombres, llego a Timor, (más de 6.500 km), de allí le llevaron a Inglaterra, el consejo de guerra le exoneró, le volvieron a dar otro barco, volvió a Taití, volvió a cargar los arboles del pan, y ahora  están plantados en esta isla, en St Vincent. Los detalles de la historia de este barco y su tripulación, os los contaré cuando este en Tahití, o Pitcairn, que es dónde acontecieron y  que espero ir algún día.

Os cuento otra curiosidad, Cuando llega Blight a Inglaterra, la armada inglesa mandó un Barco a buscar a los amotinados, que estaba en Tahití o por las islas de la zona, El barco se llamaba HMS Pandora, y cuando llegaron a Tahití, encontraron a parte de la tripulación, que los metieron en una celda especialmente construida para llevar a los presos: la Caja de Pandora. Pero el mito de pandora es otro, va de mitología griega.

En Tobago Keys, hicimos un par de inmersiones especiales, con mucha corriente. El barco te deja en un sitio y te recoge una milla mas abajo, no hay que nadar, el mar te lleva y vas como volando por encima de los arrecifes de coral. Ves langostas, todo tipo de peces y corales de colores, yo vi un tiburón pequeño, Mónica vio dos. ¿Dónde estarían sus padres?

EL clima es muy bueno, en teoría debería soplar siempre los alisios, vientos de 20 nudos del este, pero hasta ahora han sido muy inestables. Sin embargo, hay que ir con cuidado, llueve varias veces al día, y hay que estar al quite para cerrar tambuchos. Además, a veces hay chubascos, el viento puede subir a 35 o 45 nudos, y ya nos pasó una noche, nuestro vecino garreó, y fue a parar al arrecife. Podía habérsenos llevado por delante.

Así que solemos echar mucha cadena de 5 a 7 veces el fondo. Y por supuesto siempre comprobamos que agarre, marcha atrás a fondo hasta que el barco se para.

Becquia, es la quintaesencia de lo que esperas del caribe, aguas turquesas, playas con palmeras, bares de colores y un ritmo de vida, bueno todo discurre despacio. Pero todas las islas en mas o menos nivel transmiten calma. Ya no nos extrañamos cuando los vendedores de cualquier cosa, que son los primeros que se acercan nos dicen: Bienvenidos al Paraíso. Os dejo estas fotos para que os hagáis una pequeña idea.

Volvimos a encontrarnos con amigos que habíamos visto en otras islas y conocimos a gente nueva, en este caso americanos, y aprovechamos a comprar de segunda mano cartas y guías de la costa este de estados unidos, que será nuestro destino dentro de unos meses. Owen Y Miranda eran realmente simpáticos, esperamos volver a encontrárnoslos pronto.

Existe una aplicación que seguro muchos conocéis, incluso puede que nos sigáis en tiempo real, Marine  Trafichttps://www.marinetraffic.com/en/ais/details/ships/shipid:5755829/mmsi232017335/vessel:PLAN%20B la usamos para saber dónde está la gente que conocemos. Vamos añadiendo amigos a nuestra flotilla. Si tecleáis Plan B, veréis que hay muchos, buscad uno rosa (Pleasure craft) registrado en UK. Somos nosotros.

Ahora nos toca una “durísima navegación” ( Traducir durísima por placentera, en este caso) , con viento de través de 15 nudos, unas 30 millas hasta Santa Lucía, es otra isla, pero también otro país.

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: