Santa Lucía, es una isla y al mismo tiempo un pequeño país.
Se llama así porque la descubrió Colón en 1503, en su tercer viaje, el 13 de diciembre y era el día de Santa Lucia.
Para nosotros además tiene la gracia que es una santa mártir, de Siracusa, Sicilia. A dónde también fuimos navegando y conocimos su historia. Y que el emperador que dio orden de ejecución fue Diocleciano. También visitamos en una de nuestras singladuras la ciudad en la que vivió y murió Diocleciano: Split, ahora en Croacia. A todos esos sitios, navegando claro.
A lo largo de su historia la isla ha cambiado de manos entre ingleses y franceses, nada menos que 14 veces. Es independiente de Gran Bretaña desde 1979.
De cultura inglesa, y muy conocida para los navegantes como destino de las regatas transatlánticas como la ARC.www.worldcruisingclub.com
Es una isla idílica caribeña, destacan sus dos conos volcánicos, patrimonio de la Unesco, llamados los Pitones. Mas de 800m de altura que caen directamente al mar. Son el símbolo que aparece en su bandera.
No tiene muchos fondeos, pero los que tiene son excepcionales.
Al lado de los Pitones, es muy profundo, y además es parque natural, así que no nos dejan fondear, hay que amarrar a una de las boyas, y vienen los guardas del parque a cobrar. No mucho, unos 20USD.
Aprovechamos la parada para visitar La Soufriere, el pueblo más al sur y hacer la ya habitual entrada en el país, ya sabéis, aduanas e inmigración, ¡¡a rellenar formularios!!
El pueblo es pintoresco, casas de colores. Es domingo y los locales se han vestido para ligar, van bastante extremados.
Vamos del sur al norte, y como todas las islas del arco antillano, las pasamos por el oeste, es decir por sotavento.
Así navegar es muy relajado, agua en calma y casi sin viento, y lógicamente a motor.
Vamos admirando la impresionante orografía con los picos, la selva, las playas, las calas.
Parada en Marigot Bay, ahora un resort hotelero con marina de lujo. Un gran contraste con lo que hemos vivido los últimos meses.
Aquí descubrí un peluquero que tenia la peluquería en una tienda de campaña en la playa, lloviznaba un poco y te mojabas también un poco. Pero las vistas con las palmeras, los barcos navegando, los turistas mirándote, lo hacían muy divertido.
Por último, Rodney Bay, es el puerto de destino de la ARC, con una marina inmensa y muchos servicios. Casas chulas y playas idílicas.
No habíamos visto ningún barco con pabellón español desde que empezamos el periplo, hace ya un año y medio. Así que cuando vimos un participante de la ARC, que acababa de llegar en la edición de este año, nos acercamos a saludarlos.
Y cual fue nuestra sorpresa que a bordo acompañando a un simpatiquísimo armador vasco, Juancho, iba su buen amigo y también nuestro, Fernando Casanova. Fernando y Mónica habían participados juntos en varias regatas, aquí se dice aquello de que pequeño es el mundo.
La tarde la pasamos a bordo de su barco, La Rebeldía tomando embutidos y vinos españoles que no probábamos desde hacía casi un año. Y acabó con copas a bordo del Plan B, dónde Juancho y Fernando nos obsequiaron con sus conocimientos musicales. Nos hizo mucha ilusión compartir ese día con ellos y contarnos mutuamente nuestras aventuras.
La noche acabó participando en la BBQ que la organización de la Arc había montado para sus participantes en un restaurante de la playa
«Santa lucia, il giorno più breve che ci sia» (Santa Lucia es día más corto que hay), se dice en Italia. En realidad no ocurre eso, pues il día más corto es el del solsticio de invierno, el 21-22 de diciembre. Pues, si no es así, porqué hay ese dicho? Estoy seguro de que Joaquin lo sabes!
Efectivamente, el día mas corto solía coincidir con el 13 de diciembre, en España hay dos refranes :» en Llegando Santa Lucía crece un palmo el día». » Por Santa Lucía crecen los días y se acortan las noches»
Pero en el cambio de calendario Juliano a Gregoriano, en 1582 se eliminaron 10 días de octubre , con el desplazamiento del solsticio al 20 o hasta el 23 de diciembre según el año
Como siempre dosfruto leyendo y aprendiendo con vuestras aventuras; ya queda poco para veros Capitanes!!!!
Santa Lucía, que buenos recuerdos!!!
Acabo de entrar en vuestra página y he intentado darme de alta, pero me contesta que he de poner un código que el sistema me enviará y no me lo envía. Lo intentaré de nuevo.
Fue una delicia encontraros en Sta. Lucia tras mi travesía del Atlántico con la ARC+, aunque no os perdono que quedásemos en ir a ver juntos a los Balil para cantar y recordar buenos tiempos y que, al final, hayáis ido solos. Pero, como buen navegante, quedáis perdonados. El recuerdo de aquella comida a bordo de La Rebeldia, las copas en vuestro cata y la cena en la playa bailando ritmos caribeños con Monica no tiene parangón. Os seguiré en vuestro periplo y, ya desde ahora, os envío todo mi afecto y cariño. Y Quim, cuida a Monica que se nos resfría con facilidad. Un abrazo a ambos. Fernando Casanova.