En verano, en el Caribe es temporada de huracanes, cada año entre tormentas tropicales y huracanes hay entre 15 y 20. No es buen sitio para quedarse.
Hemos visto en varias islas los estragos que eso produce, y da verdadero miedo. Ya sabíamos antes de venir que deberíamos ir a pasar el verano otro lado.
Solo hay tres opciones, o vas al sur de Grenada, casi cerca de Venezuela, o al norte del cabo Hatteras en USA o te vas a Europa.
Nosotros teníamos intención de ir a USA y luego a Canadá, pero con las fronteras cerradas y sin haber podido ir a la República Dominicana, dónde teníamos previsto pasar las entrevistas en la embajada de USA para conseguir el visado B2, lo dábamos todo por perdido. Casi nos resignamos a pasar un verano, anclado en una isla del sur del Caribe y pendiente todos los días de las previsiones meteorológicas y huyendo de las tormentas.
Pero nos enteramos de que en St Thomas, Islas Vírgenes Americanas, el gobierno americano, si pagas te dan una exención de visado. Llamamos a la CBP, (Customs and Border Protection) el departamento de aduanas, nos lo confirmaron y sin dudarlo tomamos la decisión y nos fuimos hacia allí.
Fueron 200 millas a motor, por falta de viento. Nuestros amigos de Oroboro, Francesco y Yuka, salieron a despedirnos, esperamos vernos en la siguiente temporada, en Noviembre en Bahamas.
La travesía, con amaneceres y puestas de sol espectaculares, sólo tuvo una incidencia, enredamos una red de deriva en una de las colas de motor. De repente nuestra velocidad bajó a la mitad. Por suerte. no hizo falta bañarse y cortando desde arriba nos liberamos.
En St Thomas, la temporada estaba acabada y con el COVID, todo cerrado, da un poco imagen fantasmal, como muchos lugares turísticos del mundo en estas circunstancias. Ni tiendas ni restaurantes, bueno uno. Español toco paella, se parecía poco a una de verdad.
Efectivamente después de pagar 585USD cada uno nos dieron una exención de visado para seis meses. Sólo una condición, si entramos en otro país, perdemos el visado. Así que nada de paradas ni en Bahamas, ni Puerto rico ni Turks and caicos.
Por delante 1250 millas hasta nuestro destino.
Elegimos Morehead/Beaufort, en Carolina del norte. Esta muy cerca del cabo Hatteras, que es el límite al norte del que hay que estar para salir del cinturón de huracanes más peligroso.
No había nombrado que después del huracán Irma, la mayoría de las compañías de seguros no cubren si estas en esa zona. Y nuestra compañía tampoco.
Debido al retraso en conseguir los visados, en nuestro caso las exenciones, íbamos a hacer la travesía en temporada de riesgo y además por una ruta larga y prácticamente sin refugio posible si se desarrolla uno. La costa muy lejos, más de 300 millas y también afectada por zona de riesgo
Y como nos daba respeto el tema, contratamos los servicios de un meteorólogo profesional que nos iba a no sólo dar la lectura del parte adecuado a nuestra posición si no que además nos haría una lectura de lo que podía llegar, tipo tormentas tropicales y en eses caso nos guiaría por la ruta menos arriesgada.
1.250 millas son casi 10 días de navegación, con buen tiempo una gozada. Con mal tiempo y sólo dos a bordo es un fastidio enorme.
Nos hemos preparado para otra travesía oceánica, llevamos varias de más de 1000nm. Hemos recogido todos los juguetes, todo estibado y guardado, tenemos todas las velas preparadas incluido las de tormenta, material de seguridad revisado. Una subida al palo a revisar que todo está en orden, y una buceada para revisar que debajo esta todo bien, tambien
Papeles del barco, carteras, dinero y pasaportes en bolsas estancas y en el “grab bag”, que es la bolsa que se usa en caso de tener que abandonar el barco. Comida y agua para la balsa. Esperas no usarlo y te pasa de todo por la cabeza cuando lo preparas, pero es lo que toca hacer. Los chalecos a cubierta, los llevaremos puestos casi todo el tiempo.
Sacamos la ropa de invierno, cuando subamos la norte puede hacer frío de noche, anoraks y polares, por primera vez después de casi 18 meses sin usarlos.
Revisar aceites, correas, refrigerante. Cargamos 130 litros extra, salimos con 830 litros de gasoil, autonomía para correr (si hay que huir de una tormenta) a gas a fondo, a 8,5/9 nudos unas 400 millas y en modo conservador 1100. Es bastante para un barco pequeño como el nuestro.
Así que en cuanto tuvimos los visados y sin esperar, viendo una ventana segura de 5 días sin tormentas, nos fuimos directos al norte.
Chris Parker, tiene una empresa de servicios meteo. https://www.mwxc.com/Fue jefe de las predicciones meteo para el Caribe varios años. Le hemos comprado un paquete de 10 partes. Nos los manda cuando se los pedimos. Son detallados para 2 o 5 días,
Nuestro meteorólogo de cabecera, a los dos días, nos hace corregir el rumbo, si seguimos así nos quedaremos sin viento, hay que hacer una ruta hacia el oeste, mas larga, pero con algo mas de viento y nos permitirá coger la corriente del golfo.
Este es un parte suyo, tela para entenderlo la primera vez, entre los acrónimos y los signos, si además le añades que las zonas de navegación están referidas a nombres que desconocemos y tenemos que buscar en las cartas.
22-Jun-20 20:04 – CUSTOM 10-DAY GENERAL OUTLOOK
I would aim for GulfStream ENTRY: 32-10N / 76-50W
EXIT: 33-50N / 76-30W
Mon22 evening you should be near 29-10N / 75-40W, with continuing light wind along RIDGE of high pressure…but during the night you’ll work your way N of RIDGE, where you’ll see rebuilding SSW wind for sailing.
SW wind becomes quite brisk Tue23 night, ahead of a weak ColdFRONT, so it may be best if you do not enter GulfStream until Wed24 morning, when wind should begin to subside from the WSW behind FRONT.
Wed24 brings moderate WSW wind….and Thu25-Fri26 somewhat variable but mostly mild SW wind.
FORECAST:
Mon22 night, near 29-30N / 75-45W: 180@7<200@10-12, wind-chop 1-2′<2-3′, STRATEGY: motoring slowly
NOTE: the «<» symbol describes a TREND in conditions over specified timeframe and should be read as the word BECOMING.
Tue23, near 30-40N / 76-10W: 200@12<220@16g20, wind-chop 3′<4-5′, STRATEGY: beam reach sailing.
Tue23 night, near 31-45N / 76-40W: 220<240@18-23g30, scattered squalls/T-strms to 30-40k develop after 3am, and a few cells may gust to 50k, wind-chop 6-9′, STRATEGY: brisk beam reach sailing, but be cautious in the strong T-strms after 3am. T-strms should end by about 8am Wed24.
Wed24, in GulfStream, near 33N / 76-40W: 240@20g26<250@15-18g23, T-strms ending by about 8am, wind-chop 7′<6′.
Wed24 night, Exiting Stream: variable mostly backing 250@15-17g22<200-220@10-15g20, wind-chop 5′<2-4′.
Thu25, arriving BeaufortNC: 220@10-16g20, wind-chop 2-4′.
If you have questions or need another forecast, let me know…Chris.
Los primeros dos días son navegación pura, el tiempo y condiciones son muy buenas, vamos a toda velocidad con Genaker y mayor, entre 7 y 8,5, pero la meteo nos tiene inquietos.
El viento cae a partir del tercer dia y hay que ayudarse con el motor, al final del viaje de los 10 días 3, han sido todo a motor, el resto a vela.
Algunas horas con Spinnaker, es una gozada.
El mar suele venir por la popa y es bastante cómodo, aunque ya dije que los catas se mueven mucho, no escoran, pero se mueven.
Nuestra vida a bordo es como en todas las travesías, comemos, dormimos, hacemos alguna maniobra y nos bajamos los partes y estudiamos nuestras opciones.
Chris Parker, nos manda cada 4 días un parte, nos marca los waypoints a los que hay que ir y las condiciones que nos encontraremos en cada momento.
La precisión es increíble.
Nuestra comunicación con él es por mail, usamos la BLU y con el módem nos bajamos partes y sus correos. Funciona bien, muy bien. Me aficiono tanto que uso la radio demasiado.
Estas radios emiten con mucha potencia 150 watt (una VHF con 25watt), y después de muchas horas de uso se me desprograman algunos equipos por interferencias. Uno es el indicador de carga de los paneles solares. Contacto por BLU y mail con Suráfrica, con el electricista que lo montó, ¡y me da las claves para reiniciarlo y volvió a funcionar! Me parece de ciencia ficción, poder hacerlo en medio del atlántico.
Viaje tranquilo con buen tiempo, hasta la última noche.
- Parker nos previene que, aunque el tiempo es bueno, las tormentas aisladas están previstas para las próximas horas pueden venir con vientos de hasta 50 nudos. Y que eso pasará entre las 3am y las 8 am. ¡Eso es afinar!
Duermo casi todo el dia previendo estar despierto y en forma para una noche de montañas rusas.
Por suerte las tormentas, que son fuertes, se veían muy bien en el radar, y pudimos esquivarlas. Haciendo una ruta muy rara, a veces incluso navegando en dirección contraria, para que no nos pillen. Varias horas jugando al ratón y al gato. Y lo logramos, no tuvimos que hacer frente a ninguna importante. Y además me lo pasé muy bien.
Y una vez más la precisión es asombrosa, a las 8 desparecen todas las tormentas en 40 millas alrededor nuestro. Decididamente en futuras travesías volveremos a contratar sus servicios. Nos sentimos como niños guiados por su mamá yendo al parque.
Vamos navegando por la corriente del golfo, con 2 a 3,5 nudos y a veces 5 de ayuda. A toda velocidad, da gusto ir a 9 nudos. Sorprende como el barco navega de costado.
Primer contacto con la costa americana, dos cazas de combate de maniobras y rompiendo la barrera del sonido y un buque de la NAVY. Decididamente estamos en USA.
La entrada en Morehead es por la mañana, dia un poco lluvioso, con anorak. Esto no es nada fácil. La costa es plana no la ves hasta que estas a una milla. Hay muy poco fondo, a 25 millas de la costa hay solo 30metros, no se ve nada con esta neblina.
La entrada esta balizada, las boyas tienen campanas, para los días de niebla. La boya de recalada una sirena que suena cada 15””. Esto es serio.
Y es que estamos en el centro del cementerio del atlántico. Aquí hay mas de 2000 barcos hundidos, pero eso os lo contaremos en otro post. Incluso Bucearemos en uno de ellos.
Lo que se comenta