No, ¡¡no henos tenido ninguna!!, pero hemos estado en Gloucester, que es dónde se desarrolla la acción de la Película, y me viene bien para el título.

En nuestro regreso al sur, algunas  paradas, Kitery en Maine, Portsmouth en New Hampshire y Rockport ya en Massachusstes.

Rockport es un pueblo muy bonito, antes de pescadores, ahora de turistas, que en el viaje de ida nos quedamos con ganas de ver

Y paramos en Gloucester, pueblo pesquero de verdad, donde está la flota de pesqueros de arrastre que va a los grandes bancos, que están a unas 200 millas. No es muy lejos, pero las condiciones nunca son buenas. Aquí se desarrolla la acción de la película de la tormenta perfecta. Tienen un monumento a todos los desaparecidos o muertos en el mar desde 1800, con placa y nombre de cada uno, había mas de 1000!

De allí saltamos a Salem, también famosa por la película de las brujas. También ciudad con historia marinera y muchísimos barcos. Es el puerto deportivo de Boston, y esta llena de casas con pantalanes privados y acceso directo al mar.

Y aquí si nos pilló el chubasco del año. Estábamos muy bien fondeados, pero quise ir a ver la cala de al lado, a menos de una milla, Marblehead, con mas de 2000 barcos fondeados, y claro no encontré sitio, al volver (no había mirado el parte) nos pillaron 53 nudos y lluvia, duró poco menos de una hora, pero estuvo emocionante. La foto del inicio.

Un salto y ya estamos en Boston, nos tocó boya en el centro de la ciudad.

Exploramos, así lo dicen en inglés y a nosotros nos hace gracia, la ciudad en Bici, estaba desierta y no había gente ni en le MIT, ni en Harvard. Aprendimos la historia de la revolución americana y empezamos nuestra visita de museos y culturización a fondo. Lo pasé en grande.

Una semana después y con el gustillo de haber disfrutado de una ciudad, ya que excepto Portland, no habíamos estado en ninguna de verdad en casi 7 meses, seguimos al sur, vamos a Cape Cod, pero primero hay que ver las ballenas, y es que aquí venían inicialmente a cazarlas en la época de Herman Melville, pero eso ya lo contaré más adelante. Hemos dejado atrás la zona de las langostas y entramos en zona ballenera. No es la primera vez ni de este viaje, ni en los USA, pero siempre hace ilusión y respeto verlas.

Con el AIS buscamos los barcos que salen con turistas a verlas, son fáciles de identificar, vemos que van a 25 nudos y luego paran un rato, en esos sitios grabo un waypoint en mi plotter. Son los lugares done suelen ir a verlas. Tuvimos suerte y vimos 4 grupos. No me acerqué demasiado, nuestro barco es demasiado frágil para tropezar con una de ellas, pero las pudimos fotografiar y llevarnos el recuerdo.

Nuestra parada siguiente es en Cape cod, Cabo bacalao.

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: