El Triángulo histórico de Estados Unidos, también conocido como el Triángulo histórico de Virginia, se encuentra en el sureste de Virginia, entre Richmond y Norfolk. Compuesto por Jamestown, Williamsburg y Yorktown.
Se acaba nuestro periplo de los Estados Unidos, de momento, y vamos a los lugares trascendentales de la historia de este país. Las tres poblaciones fueron importantes en diferentes momentos de la historia. Las cosas sucedieron, muy cerca unas de otras y conforman un triángulo, pero con una gran diferencia en el tiempo.

Yorktown esta en el río, junto a la bahía, y hasta ahí llegamos navegando, fondeamos enfrente del pueblo y bajamos con nuestro bote Raki. El dia anterior hizo muy mal tiempo, ya no llueve y aunque hace fresco, aprovecho para subir al palo, y comprobar que todo esta bien, dentro de unos días hay que navegar mas de 1300 millas y forma parte de nuestra rutina, antes de cada travesía larga, subir al palo y bucear por debajo del casco comprobando que esta todo bien. Aquí no se puede bucear, el agua esta helada, 12º y no se ve nada.

A los americanos, les gusta rememorar la historia, es sábado nos encontramos con un mercadillo de productos locales, todos vamos con máscaras para protegernos del COVID, eso sí, y asistimos a un pequeño desfile de casacas rojas, inglesas del siglo XVII, incluida su banda. Es pintoresco. Es divertido.

La ciudad, fue un puerto importante desde 1690, porque de forma extraordinaria el río aquí  tiene mucho fondo, mas de 20m, cuando en toda la bahía y en la costa apenas hay 3. Eso les permita llegar con los barcos, grandes para la época hasta tierra. Y es famosa porque aquí los revolucionarios de las colonias ayudados por la armada francesa consiguieron una gran derrota, mediante asedio y bloqueo del ejército inglés, en 1781. No supuso el fin de la guerra de independencia, pero cambio el curso, al demostrarse asimismo los insurgentes, ahora americanos que podían derrotar al bien organizado ejército de su graciosa majestad….

Leer estas historias fondeados en el mismo lugar dónde se dio la batalla, es bastante emocionante. Aquí además todo son casas bajas, se conservan muchas de las originales, y los campos de batalla se pueden visitar. Al no haber edificaciones modernas, mas allá de un gran puente de autopista, te haces una muy buena idea de cómo se atizaban por aquí.

 

A la siguiente parada ya no vamos navegando vamos en Uber, esta a 20’ y se llama Jamestown.  Se considera el primer asentamiento de colonos ingleses permanente en tierras americanas. En realidad los jesuitas españoles llegaron casi 40 años antes, pero su intento de asentamiento fracasó, y abandonaron el lugar, eso sí después de colgar a unos cuantos indios por no dejarse robar ni colonizar.

Única imágen de la verdadera Pocahontas, cuando vivía en Londres y vestida a la usanza de la ciudad en el siglo XVII

Ya he nombrado al rey Jaime I, de Inglaterra en otro post. Los primeros colonos ingleses llegaron y se asentaron aquí, fue en 1607. Entre ellos iba el Capitán John Smith, y me permito la licencia de recordaros a los que visteis la película Pocahontas. La historia real no es la versión de Disney, pero en Europa conocimos esta parte falseada, de la historia americana y me hace gracia contárosla.
John Smith era un militar que había combatido en varios países en Europa y que llega a América con 28 años. A mi me fascina, ya que además de vivir muchas aventuras, consiguió que la mayoría del primer grupo de colonos sobreviviera hasta la llegada de otras expediciones. Pasaron hambre, esta acreditado el canibalismo entre los supervivientes. Una de las cosas que hizo fue cartografiar toda la bahía de Chesapeake, llegando a hacer casi 3.000 millas.

Esa colonia paso muchas dificultades, casi tantas como los del Mayflower en Plymouth que ya conté. La tribu local que los ayudaron, fueron los Powhatan, y la hija del jefe, Pocahontas aprendió el idioma y ayudó mucho a que se entendieran. Pocahontas se casó con un tal John Rolfe, fue a Inglaterra vivió y murió allí un año más tarde de llegar, a los 23. En Londres la llamaban Lady Rebecca Rolfe, y en el único grabado que existe acreditado de ella este era su aspecto, vestida a la usanza del Londres de 1617.
Vimos la reproducción de las chozas de los indios, el lugar donde llegaron los colonos, y los restos del primer asentamiento. EL fuerte, y los estudios arqueológicos, en los que todavía ahora están descubriendo muchas cosas.

Los ingleses que venían a estas tierras además de atizar a todo lo que se movía, se atizaban entre sí. Los colonos que llegaban en expediciones sucesivas reclamaban mas derechos, a quitar tierras a los indios, a exterminarlos, a muchas cosas. Y montaron su revolución contra las autoridades locales, que acabó con el incendio y destrucción de la ciudad en 1699. Y fundaron otra en Williamsburg a unos 10 km. El rey del momento era Guillermo III.

Aquí ya construyen una universidad, en 1722 consigue acta de ciudad y se denomina la capital original de la colonia inglesa en tierras americanas.

Hoy es muy señorial y curiosa. Visitas la ciudad como si fuera un parque temático, todas las casas del centro histórico están reconstruidas y con actores figurantes de época, en algunas hay representaciones de herreros, panaderos, fondas, u otras actividades de entonces. Junto a los coches de caballos, ya que los modernos no pueden acceder, te da una impresión de estar o en un escenario de película o reviviendo una época que dejó de existir hace 200 años. Apenas hay turistas y en las calles hay mas gente de época que vestida actual.

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: