Aquí llegó Colón en 1493, en su segundo viaje y Mónica y yo en nuestro periplo en diciembre de 2020.
Desde luego no sufrimos cómo aquellos navegantes, de entrada, sabíamos dónde estaba y nuestras navegaciones no tienen el nivel de incerteza y falta de confort de la época.
Eso no quita para que no dejemos de considerarnos privilegiados por vivir estas aventuras y sentir la emoción de llegar a estos lugares míticos de nuestra historia. No dejo nunca de imaginarme cómo llegaban hasta aquí, y entraban por estas entradas llenas de arrecifes y bajos. Siempre con mucha mar de fondo. Sin faros ni ayudas a la navegación. Y con barcos al principio en el XVI, muy precarios, pero siempre a vela hasta finales del XIX. Tenía que ser muy, muy difícil.
El nombre viene de las riquezas que nuestros antepasados se llevaban de estas tierras. Colon le puso el nombre de San Juan Bautista.
Nos quedan pocos días de visado en USA, ya debéis saber que España le dio la autonomía en 1898, pero luego fue invadida por los americanos, que se la quedaron según el tratado de París, luego se convirtieron en estado asociado y así hasta hoy. Es curioso, en muchas cosas es como estar en USA, pero hablando español.
Por falta de tiempo no podremos navegar alrededor de la isla y nuestra visita se queda en la capital, San Juan, y en disfrutar su centro histórico colonial.
EL Puerto está en la parte norte de la Isla, la zona dónde más le pegan los temporales, y esta isla casi no tiene ningún refugio, excepto la bahía natural que ahora es el puerto.
La ciudad está un poco fantasmal, como en todo el mundo, sin cruceros ni turistas, sólo con puertorriqueños, está muy vacía y disfrutamos del privilegio de verla sólo para nosotros.
Lo mas llamativo es el fantástico fuerte de San Cristóbal. Fue la fortaleza más grande construida en el Nuevo Mundo por España. Y es que fue reforzada y ampliada varias veces. Diseñada para protegerse de ataques terrestres.
Para defenderse por mar estaba la de San Felipe del Morro, ahora patrimonio de la humanidad.
En la inmensa explanada a su entrada es el sitio donde los locales van a volar “chiringas”, cometas los domingos.
Francis Drake en 1595 no consiguió tomar la ciudad y eso que le tenía ganas a los españoles.
También los holandeses en 1625 sufrieron una buena derrota aquí, aunque saquearon y lo quemaron todo.
Y ya en 1797, volvieron a detener a los 7000 soldados ingleses del general Abercormby.
Vamos que la han usado mucho y con éxito.
El viejo San Juan es el nombre que se conoce el distrito colonial, es en realidad una isla conectada por puentes.
Llena de plazas, iglesias, conventos, casas elegantes, hoteles, bares, y tiendas para turistas. Con un arquitectura muy particular y espectacular. Muy bien conservada. Tiene una catedral, dónde enterraron al conquistador de la Ciudad Ponce de León.
Yo disfruto de la calma de estos espacios para pasar unas horas dibujado y captando el “espíritu” de estas calles
Junto a la fortaleza de San Felipe y en el lado norte, al lado del mar está el barrio de La Perla, que sale en el famoso videoclip “Despacito”, pero que visto de cerca es muy pobre y sucio.
Aqui esta el Plan B anclado en el puerto de San Juan de Puerto Rico
En la inmensa explanada a su entrada es el sitio donde los locales van a volar “chiringas”, cometas los domingos.
comentario de jugador local, se dice empinar chiringas jajaja
Gracias Julián ! nada como la experiencia de un «jugador local»
Desde cuando y hasta cuando estais en Puerto Rico?? No sabies la suerte que teneis de estar ahi; aqui el ambiente esta “ cargadito” no solo por la pandemia, sino por la politica , sobre todo en Barcelona… lease Catalunya.
Quim ja veig que quan tornis timdras que fer una exposicio dels teus dibuixos!!
Nos podriais explicar en vuestro proximo post cual es la ruts prevista en los proximos meses?
Que gusto amigos . Como siempre es un placer leer vuestras historias.
Ganas locas de compartirlas con vosotros.
Bon dia Mónica i Joaquim, connec be Sant Juan de Puerto Rico, per que es un dels llocs on un dels nostres fills va estar estudiant un any amb una Universitat de Puerto Rico, dels Jesuites, i que tenia un acord amb la UB. Disfruteu-ho molt es una ciutat preciosa i nosaltres i tenim bons amics. Una abraçada
Construido por el ingeniero Italiano Battista Antonelli (que no se debe confundir con su padre Juan Bautista, que diseñó y construyó algunos baluartes y fuertes militares en Europa como él Castillo de Santa Bárbara en Alicante)… 😉
Que delicia leer y volar con la imaginación hasta Puerto Rico, el olor a mar y a historia de marinos antiguos. Buenos vientos y buena mar para los navegantes del Plan B