.

La República Dominicana, no es un secreto para nadie, y especialmente para españoles es un destino de vacaciones espectacular y muy deseado.

Para nosotros ha resultado muy especial, y muchísimo mejor de lo esperado en todos los aspectos.

Ya hemos contado la travesía desde Puerto Rico y la navegación por el pasaje de la Mona.

Nosotros la entrada al país la hemos hecho por el puerto de Casa de Campo, en La Romana. Una super urbanización de lujo con una marina muy lujosa. ( que no conocemos).

Como siempre toca pasar aduanas, inmigración y control de salud y capitanía de Puerto. Los trámites en RD para navegar son muy poco prácticos. Cada vez que sales a navegar, necesitas un despacho, un documento de la Armada, ya sea para dar una vuelta, o para ir a bañarte, o cambiar de fondeo o puerto.

Pero a los locales, incluso pescadores y barcos de turistas les toca hacer lo mismo, en algunos lugares con una llamada por VHF vale, pero en otros tienes que pedirlo el dia antes, y te traen el DESPACHO, al barco, se suben a bordo, a veces con botas militares, (no hace mucha gracia) y hacen fotos del barco, tuyas y con ellos.

Son extremadamente amables, pero es un poco pesado. Nos consta que muchos cruceristas evitan este país, para ahorrarse estos trámites. A nosotros nos resulta divertido, e incluso entretenido, pero reconozco que si fuera local no me gustaría. Aquí os dejo fotos de nuestras experiencias con las administraciones locales. Mas de 20 tramites y sólo hemos “pisado 6 puertos”. Un poco más y superan a Brasil como país con más burocracia.

Cómo cosa curiosa, en una de las Capitanías de Puerto la oficial que nos tenía que atender, no lo hizo porque estaba dando el biberón a su hijo, en la oficina y con uniforme de campaña. Y otro día la misma oficial, delegó el trámite en otra por que se estaba maquillando y pintándose los ojos. Mónica se le saltaba la risa mientras esperábamos. Ahí están las fotos ( hechas con discreción) que atestiguan los dos hechos

La mejor experiencia de nuestra estancia en RD,  ha sido el Club Nautico Santo Domingo. Por mediación de amigos llegamos a contactar con el Comodoro, D. Juan Lehoux y con el Vice-comodoro, D. Héctor Duval. Desde el principio nos pusieron todo tipo de facilidades y nos consiguieron un amarre en su Club. Además, no han dejado de estar pendientes de nosotros y de nuestro barco y lo que pudiéramos necesitar.

Recepción espectacular, D. Héctor salió con su embarcación a recibirnos al mar y dirigirnos por el canal de entrada por el arrecife. La anécdota: Es obligatorio (no lo sabíamos en ese momento) avisar de tu llegada a puerto a la Armada, y en cuando oímos a D. Hector hablando por el VHF 16, y avisando de nuestra llegada y que nos daba escolta como capitán de su embarcación, no pudimos menos que decir: así no nos reciben ni en nuestra casa. Que luego hubieran cuatro personas en el pantalán incluyendo al de la armada para nuestro despacho, ya impresionó menos. No creo que nunca volvamos a ser tratados como nos hemos sentido aquí.

Es el Club Náutico más bonito que hemos estado nunca, limpio y muy seguro. Con todos los servicios. Hemos disfrutado mucho de su playa privada, su restaurante y su piscina con vistas; y el varadero, tienen un travelift de 8 metros de ancho y 100tn.

Aprovechamos para dejar el barco aquí cuando viajamos a casa durante unas semanas, y luego para hacer la varada anual, y pintado de fondos. Reparamos una hélice que golpeamos en nuestro viaje a los USA, y resellar unos cristales por los que entraba agua. Cosas de barcos con cristales modernos y pegados. Impresionante la calidad de trabajos, rapidez, limpieza y precio.

Después de casi dos meses con el barco aquí, y después de varias copas con D. Héctor Duval, que aprovechamos para disfrutar de su compañía,  zarpamos con mucha información de esta parte del Caribe y contactos que nos ha facilitado. ¡¡Muchas Gracias Héctor!!

Hemos aprovechado para hacer nuestro turismo, y a nadie le vamos a descubrir lo bonito del barrio colonial de Santo Domingo. Lo vimos casi solos, y al decir casi es porque había un grupo de turistas a los que fotografiamos como algo excepcional en estos tiempos que corren por el mundo.

Pero para mi, ver en dónde vivieron Diego Colon ( el hijo de Cristóbal), Cortes, Pizarro. La casa del Cordón, ( primera casa de piedra en el Nuevo mundo) como la de Burgos. Me resultó muy emocionante. Se nos acercó y se auto contrató un guía local, que explicaba tantas cosas que le tuve que pedir que fuera más despacio, ¡¡me perdía los detalles!!

Es sorprendente lo bien conservado que está casi todo, si piensas que esta ciudad la empezaron a construir en 1502. La gran cantidad de estructuras administrativas, militares e infraestructuras: Hospitales, cortes de justicia, cabildo, fuentes y claro fuerte y muralla. Dan idea de la dimensión extraordinaria  de la época.

Hemos hecho alguna excursión por el Interior, La experiencia de conducir por aquí ha sido divertida: las carreteras tienen badenes anti-velocidad en todas las carreteras, eso no es nuevo. Que aprovechando que bajan la velocidad los coches o camiones, otros coches o camiones o autobuses aprovechen a adelantar, es nuevo, pero que además otros dos, uno por cada arcén a ambos lados también adelante es algo más que curioso. Cuatro vehículos en un sentido en una carretera de sólo dos carriles. ¿Parece arriesgado? No debe parecerles, ya que además entre cada fila de coches se ponen vendedores ambulantes con sus productos. Lo que nos perdemos en Europa, esto es mas divertido que nuestra sobriedad y rigor de conducción.

Además, tienen guaguas, moto conchos, (motos con remolque para cuatro pasajeros) y miles de motos, algunas circulan en dirección contraria, de noche sólo algunas llevan luz y NADIE lleva casco. Es normal que lleven de todo con ellos, una botella de butano, un colchón o lo que sea que sobresale un metro por cada lado. Es un curioso espectáculo, estresante al principio, y luego te acostumbras.

Hemos ido al SUR, y OESTE, cerca de la frontera con Haití, que no consideramos prudente ir, ni por seguridad ni por Covid. Llegamos hasta el Lago Enriquillo, ( os ahorro la historia del tal Enriquillo, pero es bonita y curiosa) un lago interior, salado, con caimanes e iguanas. El ultimo terremoto, recordáis el de Haití en 2010, aquí afectó y el lago dobló su superficie, petrificando arboles que estaban en sus riberas y ahora están sumergidos.

Hemos visto alguna de las originales plantaciones, se denominaban Ingenios, dónde cultivaban y procesaban la caña de azúcar allá por el XVI, y durante nuestra ruta hemos visto cómo todavía se corta la caña de azúcar a mano. Son estos lugares que no dejan de sorprenderte, si te imaginas que eres el dueño, impactan las casas y las estructuras, si intentas ponerte que eres de los esclavos, yo ya no soy capaz de imaginar la dureza de la vida.

La Republica Dominicana es grande, y viven 10M de personas, tienen de todo. Playas paradisíacas, selva tropical, sabana, y tierras altas. Y la montaña más alta del caribe, 3080mtrs

La sabana, está a sotavento de la isla incluso llegamos a una zona de dunas junto al mar, Cabo Baína. Un lado de la isla es selva tropical y este muy seco, gran contraste.

La vega, en ruta hacia el Norte, en el centro de la isla, es un valle muy fértil, en una de estas colinas es dónde parece ser Colón dijo que ésta es la tierra más bonita que ha visto el hombre.

Y Colón había viajado bastante antes de emprender la aventura más famosa de la historia. para los que no sepáis, estuvo en ( lo que actualmente son) Grecia, Italia, Túnez, Marruecos, Portugal, Córcega, Cerdeña,  Cabo Verde, Madeira, Azores, Irlanda, Inglaterra e Islandia. Y en el siglo XV!! Luego todo lo que descubrió: Bahamas, Cuba, Haití, Las Antillas, Venezuela, Honduras,  etc..

Nuestra ruta terrestre por el centro y sur de República Dominicana

Aquí visitamos en altura las poblaciones de Jarabacoa y Constanza, los ríos y la exuberancia de los campos, te pueden hacer olvidad que estás en un país caribeño. Parece que estás en alta montaña. Tiene hasta pinos.

Y aquí dejamos nuestras experiencias por tierra de momento, volvemos al mar, siguiente post…..

 

 

 

 

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: