Aquí es invierno, hemos dejado atrás el clima tropical, y estamos con plumíferos y lloviendo en pleno Agosto!! Unos 12 grados a veces algo menos. Fresquito para los mediterráneos.

La república de Sudáfrica, es el tercer mundo, pero Ciudad del Cabo, es de la ciudades bonitas y cosmopolitas del primer mundo.

Sin conocer la historia no se entiende ni el origen, ni los acontecimientos recientes que a todos nos suenan de esta país: Apartheid, Mandela, Mundial…..

Así que os cuento algo para iros metiendo en materia:

Después del descubrimiento del cabo de las tormentas por Bartolomé Díaz; portugués, en 1486, luego fue Vasco de Gama ( el primero que llegó a la india a por las especias)quien menciona esta bahía en 1497, pero el área no tuvo contacto regular con los europeos hasta 1652, cuando el holandés Jan van Riebeeck y otros empleados de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (en neerlandésVerenigde Oost-indische Compagnie, VOC) fueron enviados al Cabo a establecer una estación de abastecimiento de ruta para barcos que viajaban a las Indias Orientales Holandesas.

Y aquí empieza el lío racial, como no encontraban mano de obra para sus granjas empieza la importación de esclavos desde Madagascar, Mozambique, y mas tarde de la India ( hoy hay 4 millones de indios en Sur Africa). Malasia e Indonesia. Y ya es aquí dónde radica el origen de los problemas raciales de este país.

El Cabo permaneció bajo el control de Holanda hasta la década de 1780, cuando los holandeses combatieron en la Guerra de Independencia de Estados Unidos y en las guerras de la Revolución francesa y la época napoleónica, junto a Francia en contra del Reino Unido. Como consecuencia, los británicos invadieron la colonia de El Cabo en 1795. Quedando en manos de los Ingleses una buena temporada.

Ya os iremos contando, pero los Ingleses determinaron el futuro de este país para muchas generaciones, incluso ahora.

Nosotros el primer día nos hemos ido, por tierra, al cabo de Buena Esperanza, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/84/Cape_of_Good_Hope_%28Zaian_2008%29.JPG/375px-Cape_of_Good_Hope_%28Zaian_2008%29.JPG

hacía un frio terrible y llovía muchísimo, y es que si Bartolomé Diaz lo bautizó como el cabo de las tormentas, por algo sería. El nombre actual se lo puso Juan II de Portugal.

Lo que no esta claro es si por la Esperanza de encontrar un paso hacia las indias, o por la esperanza de los marineros de la época de volver a casa vivos.

No es el cabo mas la sur, que es el de Agulhas, el que realmente separa el Indico del Atlántico, y las agujas son lo afiladas de la piedras que hay en sus inmediaciones…..

Fotos de Hout Bay y de  Cabo Buena Esperanza.

Todo aquí recuerda la fuerza de la naturaleza, la variedad de flora y de fauna, y las dimensiones, todo es enooooorme.

 

En el siguiente post ya nos entregan el barco……..

Print Friendly, PDF & Email
CatalàEnglishFrançaisEspañol
A %d blogueros les gusta esto: