Me encantan los nombres de estas islas. Así que me dedico a investigar su orígenes, su historia y me lo paso en grande.
Antigua, viene de Santa Mara la Antigua, está en la Catedral de Sevilla. Una de las teorías sobre su nombre se remonta a la reconquista de Andalucía, siglo XIII, Fernando III conquista Sevilla, ordena demoler la mezquita y entre sus muros aparece la imagen de una virgen, construyen la iglesia y salvan el fresco y le ponen ese nombre. Los locales y los ingleses la pronuncian ANTIGA. Es también la patrona de Panamá.
Ambas islas forman un país, independiente de Inglaterra desde 1981. Era inglesa desde 1632. A Colón, que llegó el primero en 1493, no le interesó era pequeña y estaba llena de indios caribes con malas pulgas.
Es quizás la isla que tiene mas calas para fondear y playas de todas las visitadas por nosotros hasta ahora. Tiene 365 playas!
Es famosa por sus regatas: Antigua Sailing Week, RORC Caribbean 600, Superyacht Cup, Classic Yacht Week. Nada menos.
Es una isla pequeña, apenas 70.000 habitantes y 12 millas de punta a punta.
En el caribe, soplan siempre los alisios, vientos de 15 a 20 nudos, con algunos chubascos que llegan a 35 o más. Y en todas las islas sólo se puede estar a sotavento, menos en esta. A barlovento tiene una barrera de coral que protege playas y bahías. Hay muchos fondeos. Y eso la hace mas variada. Los de barlovento son muy buenos para windsurf y kite.
Es inglesa, y los supers no tienen ni la variedad ni la calidad de los franceses. Eso se echa de menos.
La infraestructura, excepto de las marinas y los resorts de lujo, es muy básica. Carreteras hechas un desastre, casitas de la gente local igual que hace 50 años y una oferta muy diferenciada. Lujo extremo para los turistas y los de los megayates y bastante simple y pobre para los locales. Aquí se mezclan poco.
Hemos estado varias veces, en nuestra segunda visita nos acompañaron Ricardo e Isabel, muchos os acordaréis de ellos de nuestro post de Brasil de hace un año. https://elperiplodelplanb.com/38-aprendiendo-a-vivir-con-la-ayuda-de-isabel-y-ricardo/
Visitamos el Antigua Yacht Club y coincidimos con la Superyacht regata, que acabó unos días antes del triste cierre de fronteras en todo el mundo. Todas las otras regatas excepto la RORC 600 que ya se había celebrado, este año se cancelaron.
Una de las Bahias bonitas, es también un puerto: English Harbour. Hace unos 200 años Horacio Nelson tuvo allí su base Caribeña. Ahora han reconstruido los edificios y los han llenado de tiendas, bares, algún hotel, pero todavía hay una velería. Es pequeño, pero muy glamuroso y con ambiente de regatistas y navegantes.
En una de nuestras visitas coincidimos con la llegada de unos barcos a remo que acababan de hacer la travesia desde Canarias. Lo organiza la ocean rowing society. http://www.oceanrowing.com/.
Si, aunque algunos de los que leéis este blog, no os lo creáis, hay locos y otros que no lo estan, que hacen esta aventura. Otros mas extremas, cruzan el pacífico, o el Atlántico norte, incluso han ido desde Cabo de Hornos a la Antártida.
Uno de ellos es de Reus como yo, y buen amigo mío: Andreu Mateu. Él la hizo en 2006. Aqui os dejo el link de su aventura. http://www.oceanrowing.com/Andreu%20Mateu/dist_map.htm
Os he de confesar que también lee este blog como vosotros, y él es además un gran inspirador de nuestro proyecto de aventuras. Eso si las nuestras son con mucho menos esfuerzo y mas confort que las suyas.
Andreu es ese tipo de personas que siempre persiguen sus sueños: https://motivationalspeakersagency.co.uk/explorer-adventure-speakers/andreu-mateu
Barbuda, el nombre viene de las “barbas” que tenían los cocoteros aquí en 1493.
Perdió la mitad de la población en el último huracán Irma en 2017. La historia es original, en 1825 fue alquilada por Christopher Codrington, que no la usó para la agricultura, si no como punto de distribución de esclavos. Se transmitió de padres a hijos hasta 1834, que se abolió la esclavitud, y se les acabó el negocio. Y se traspasó el alquiler a los que vivían allí, es decir a los recién liberados. Aún hoy los descendientes afirman que la tierra les pertenece a los barbudenses. EL gobierno de Antigua dice que no, ya que la quiere explotar turísticamente. De hecho, están empezando los resorts. Hasta Robert de Niro intenta construir un restaurante.
Esta rodeada de aguas turquesas, arrecifes de coral. Los locales viven de la pesca de langosta, pequeños huertos y muy poco del turismo.
Que poco nos imaginábamos que unas semanas mas tarde íbamos a pasar 3 meses aquí.
Lo que se comenta